Este miércoles, la empresa YPF confirmó la compra del 100% de las acciones de Total Austral en los bloques no convencionales de La Escalonada y Rincón La Ceniza, ubicados en Vaca Muerta. Según informó este miércoles la compañía en un comunicado “una vez cumplidas ciertas condiciones precedentes, YPF pasará a ser dueña de la sociedad que tiene el 45% de los derechos de dichos bloques, junto a Shell Argentina (45%) y G&P (10%)”.

El monto por la totalidad de las acciones fue de 500 millones de dólares, y de acuerdo a lo informado por YPF a la Bolsa de Valores, se realizó un acuerdo de compraventa de acciones con Total Austral S.A. y el capital social de Vaca Muerta Inversiones S.A.U. La noticia de la adquisición refleja la estrategia que YPF está impulsando activamente en pos de optimizar su portafolio de activos y fortalecer su posicionamiento en el sector nacional.
El cierre de una compra con altas expectativas
La noticia reciente ya había sido anticipada en los medios de comunicación nacionales. El pasado martes, se esperaba que YPF anunciara el cierre de la compra del 45% de los bloques La Escalonada y Rincón de la Ceniza, en poder de TotalEnergies. Esto implicaba que YPF quedaría a cargo de la operación de las dos áreas ubicadas en el hub norte de Vaca Muerta.

Considerando que el otro 45% pertenece a Shell, la empresa seguirá siendo socio no operador, y el 10% restante será de Gas y Petróleo (GyP). Javier Rielo, senior vicepresidente de TotalEnergies Exploración y Producción para América, había anticipado la intención de venta en Argentina para apuntalar inversiones estratégicas en Brasil y Surinam.
Cabe recordar también que la compañía europea —que en septiembre del año pasado puso en producción el yacimiento offshore Fénix en la cuenca Austral, donde invirtió más de 700 millones de dólares junto a sus socios PAE y Harbour Energy— dejó trascender en enero de este año que estaba dispuesta a escuchar ofertas por ambas áreas. Tal y como informó EconoJournal, en el CeraWeek de marzo, Patrick Pouyanné, CEO global de Total, dio un paso más al afirmar: “Estamos listos para desinvertir nuestra licencia para producir shale oil en la Argentina”.
La apuesta de YPF
La empresa argentina destacó en un comunicado que los bloques recientemente comprados cuentan con concesiones de explotación no convencional vigentes hasta 2051. Sin dudas representan activos claves para la estrategia de crecimiento de YPF en Vaca Muerta, considerando que la Escalonada es “un bloque productor de crudo de primera clase” y que Rincón de La Ceniza tiene “un potencial estratégico”.
Para YPF, “la Escalonada le permitirá a la compañía aumentar su producción actual y generar sinergias para potenciar el desarrollo del Hub Norte de Vaca Muerta”, mientras que el Rincón de La Ceniza “se encuentra ubicado en la ventana de gas húmedo de Vaca Muerta, con potencial estratégico para el desarrollo del proyecto Argentina LNG”.

Por un lado, la Escalonada posee un fuerte potencial en producción de shale oil, por lo que la apuesta es acelerar su desarrollo en el corto plazo. Cabe recordar que en febrero TotalEnergies informó que el pozo LEsc-12(h), ubicado en el PAD#3 de ese bloque, alcanzó un promedio de 3.669 barriles de petróleo por día, convirtiéndose en el pozo más productivo de la Cuenca Neuquina.
A diferencia de la Escalonada, que se encuentra en forma contigua a Bajo del Choique, el Rincón de la Ceniza está ubicado sobre la ventana de condensados y tiene un importante potencial gasífero. Si bien tienen fines distintos, ambos proyectos tienen potencial de maduración y, por ende, de jugar un rol clave en la estrategia de la empresa.
“Tanto La Escalonada como Rincón de la ceniza son áreas donde la maduración de los proyectos requiere comenzar a acelerar con el plan de inversiones en la construcción de facilities (plantas de tratamiento, capacidad de transporte y evacuación y playas logísticas, entre otros). El ingreso de YPF podría acelerar los desarrollos en el hub norte de Neuquén donde, si bien tiene participación en áreas como Narambuena y Bajo del Toro, con estas adquisiciones se consolidarán como uno de los jugadores más relevantes”, en palabras del periodista Nicolas Gandini.
Te puede interesar: Los proyectos mineros del RIGI – ¿Cómo avanza la adhesión y qué esperar?