Mediante la Resolución Conjunta 63/2025, publicada en el Boletín Oficial, los ministerios de Economía y Defensa fijaron una nueva escala de haberes mensuales para el personal militar de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales, correspondiente a los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2025. La medida se enmarca en la evaluación escalonaria del personal, y responde a los criterios salariales adoptados para la Administración Pública Nacional.

La resolución establece los importes específicos para cada jerarquía y remarca que el gasto será cubierto por las partidas presupuestarias del Ministerio de Defensa. Además, sucede a la Resolución Conjunta 24/2025, que había fijado los haberes para el primer trimestre del año.

Reclamos por la equiparación salarial
La actualización salarial reciente llega en un contexto de creciente malestar entre los suboficiales de las Fuerzas Armadas. El pasado mes de junio, a través de una carta pública, la Asociación de Suboficiales Argentinos (ASUBA) cuestionó la postergación de la equiparación salarial hasta 2027 y denunció la falta de medidas concretas para revertir la brecha con las Fuerzas de Seguridad Federales.

El documento, firmado por el Sargento Mayor Retirado Virgilio Rolando Flores, advertía que la disparidad alcanzaba hasta un 40% en sueldos entre personal con igual jerarquía y antigüedad. Además, criticaba la exclusión de gran parte del personal de los préstamos del Instituto de Ayuda Financiera (IAF) y la falta de intervención estatal en la obra social IOSFA.
En ese momento, ASUBA exigía el reinicio inmediato del proceso de equiparación, un aumento de emergencia para los ingresos más bajos y la incorporación de representantes subalternos en el directorio del IOSFA.
En medio de la crisis de IOSFA
A la par de los reclamos salariales, la situación de los jubilados de las Fuerzas Armadas por la falta de cobertura médica continúa agravándose. Múltiples protestas y reclamos denunciaron estos últimos meses los recortes en medicamentos, rescisión de convenios con prestadores y la ausencia de respuestas por parte del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA).

En julio, la deuda acumulada del organismo superaba los $120.000 millones, según reconoció el ministro Petri ante la Comisión de Defensa. Sin embargo, actualmente, los afectados señalan que no se han adoptado medidas efectivas para garantizar el acceso a prestaciones básicas, ni se ha transparentado el manejo financiero del instituto.
Te puede interesar: Se agrava la situación con IOSFA – Jubilados de las Fuerzas Armadas protestan por la falta de respuestas y cobertura médica
