El Gobierno de Milei frenó por decreto los aumentos de la jubilaciones y el plan de emergencia para discapacidad

Fecha:

El presidente Javier Milei vetó los aumentos para jubilaciones y pensiones, así como la declaración de emergencia en materia de discapacidad, reafirmando su compromiso con el equilibrio fiscal. La medida, firmada este sábado, será oficializada con la publicación de los decretos este lunes en el Boletín Oficial.

La decisión del Ejecutivo se produce tras la aprobación de ambas leyes por parte del Congreso Nacional. A pesar del amplio respaldo legislativo —con 142 votos afirmativos en Diputados—, el oficialismo ya anticipaba su rechazo, argumentando que los proyectos legislativos ponían en riesgo los objetivos macroeconómicos del Gobierno.

Desde Casa Rosada afirman que no se trató de una medida improvisada, sino de una acción premeditada para blindar el superávit fiscal, definido por el propio Milei como “el ancla de la política económica”.

Qué preveían las leyes vetadas

El proyecto previsional aprobado por el Congreso contemplaba un aumento real del 7,2% en los haberes jubilatorios (exceptuando los regímenes especiales), además de una actualización del bono complementario, que pasaría de $70.000 a $110.000, con un mecanismo indexado por inflación. También se preveía reinstaurar por dos años la moratoria previsional, una herramienta clave para que quienes no completaron los 30 años de aportes puedan acceder a la jubilación mínima.

Por su parte, la ley de emergencia en discapacidad creaba un fondo específico para garantizar la cobertura de tratamientos, traslados, prestaciones y asistencia integral a personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad. Ambas iniciativas habían logrado respaldo multipartidario, incluso de sectores alejados del kirchnerismo.

Una pulseada política en el Congreso

Con el veto ya firmado, el próximo desafío será en el Congreso. El Gobierno necesita impedir que ambas cámaras logren los dos tercios necesarios para rechazar la decisión presidencial. En Diputados, la ley previsional había superado con comodidad la mayoría simple: 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones.

La estrategia del oficialismo se centra ahora en retener aliados clave y desactivar cualquier intento de insistencia parlamentaria. En ese sentido, parte del PRO —socio estratégico de La Libertad Avanza— evalúa la posibilidad de abstenerse en la votación, en un delicado equilibrio entre la lealtad legislativa y el cálculo electoral.

Milei: “La política del superávit fiscal es permanente”

El Presidente ya había anticipado públicamente su intención de vetar cualquier iniciativa que, a su juicio, comprometiera la estabilidad fiscal. Durante una presentación en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires semanas atrás, Milei afirmó que incluso si el Congreso intentaba avanzar sobre el veto, su gobierno judicializaría la norma.

“El daño sería mínimo. En dos meses lo revertimos”, sostuvo. Luego, en la Exposición Rural, reforzó su postura: “Vamos a vetar leyes que buscan llevar al país a la bancarrota. El superávit es el ancla que nos lleva al futuro”.

Te puede interesar: Hospital Naval en crisis: paro ante posibles despidos tras la decisión de la Armada de rescindir el convenio con FUSANA

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Nuevas inversiones desde el BID y el Banco Mundial para impulsar sectores estratégicos en Argentina

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco...

Prefectura refuerza las inspecciones para garantizar la navegación segura en Mar del Plata

La Prefectura Naval Argentina (PNA) intensifica sus acciones en...

Gracias al oro y el litio, la minería argentina cierra otro mes récord, con un nivel histórico de exportaciones

La minería argentina cierra otro mes récord, gracias al...