El día de hoy, el Gobierno Nacional oficializó una serie de aumentos para el mes de agosto, por medio de nuevos decretos y resoluciones. En un complejo contexto de la economía argentina, donde el poder adquisitivo de los consumidores aún no logra recomponerse tras la acelerada inflación y hay una severa retracción del poder de compra, el Gobierno anuncia nuevos aumentos, a un día de dar inicio al nuevo mes. Las subas confirmadas, hasta el momento, serían para el combustible, el gas y la luz.
A través del Decreto N°522/2025, el Poder Ejecutivo estableció ajustes para los impuestos sobre los combustibles líquidos y sobre el dióxido de carbono en el territorio nacional, que serán implementados por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La disposición, que modifica el Decreto N°466/2024, determina el incremento de los montos de los impuestos mencionados, que son aplicados a la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, postergando los efectos de incrementos previos hasta el 31 de agosto. La medida, que tiene impacto directo en el precio de la nafta y el gasoil para los consumidores, se aplicará, a partir del 1° de agosto, es decir, a partir de mañana, y afecta tanto a los consumidores como a las empresas del sector energético. Desde mañana, la nafta pasará a tener un valor de $6.954 y el gasoil de $5.615. El impacto del incremento de los impuestos sobre los combustibles líquidos y el dióxido de carbono no solo se verá reflejado en el costo y el valor de los combustibles (nafta y gasoil) para los consumidores sino también en los precios de los bienes y servicios relacionados.

Asimismo, esta mañana, el Gobierno también oficializó el recargo en el precio del gas natural. A través de la Resolución 335/2025 del Ministerio de Economía, se estableció un nuevo precio del gas natural en el sistema de transporte, afectando las tarifas de los usuarios finales. La Resolución 1090/2025 del Ministerio de Economía, por su parte, determinaría que el recargo para el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), por cada metro cúbico consumido, sería del 6,60%. Este incremento será aplicado a todas las comercializadoras de este servicio y se trasladará a los usuarios finales, afectando las tarifas del consumo residencial y el autoconsumo. La medida impacta en el precio del gas percibido por los consumidores, que verán reflejado este recargo en sus tarifas, y afecta el acceso a este recurso esencial en plena época invernal. Sin embargo, el Gobierno explica que esta medida busca financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, ante el contexto de emergencia energética y fiscal interno.

Cabe recordar, precisamente al respecto que, el Gobierno había prorrogado la declaración de emergencia del Sector Energético Nacional, en el mes de junio. En esta misma línea, el Gobierno Nacional también había decretado un recargo del 6,20% sobre el precio de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), durante el mismo mes, para el consumo residencial y el autoconsumo. Pasado más de un mes, se anunciaría, nuevamente, otro recargo, en esta ocasión del 6,60%, que se verá reflejado en el mes de agosto, y también será implementado por el Ente Nacional Regulador de Gas, ENERGAS, quien se encuentra en la órbita de la Secretaría de Energía. De esta manera, ENERGAS será el organismo encargado de “ajustar los procedimientos para su facturación en el ámbito de su competencia”, para asegurar la correcta aplicación del nuevo incremento del 6,60%.
Finalmente, el Gobierno anunció el aumento de la luz, a través de la Resolución 331/2025 del Ministerio de Economía, donde se establece que la Secretaría de Energía determina un nuevo precio spot máximo de $13.487 por megavatio-hora (MWh) para el mes de agosto, con un ajuste del 0,4% en la remuneración de generación no contractualizada. La normativa también actualiza los mecanismos de remuneración en el Mercado Electrico Mayorista (MEM). La Resolución 334/2025, que complementa la Resolución 331/2025, determina que, a partir del 1° de agosto de 2025, entrará en vigencia el nuevo cuadro tarifario del Mercado Electrico Mayorista. Lo que implica un ajuste en los precios de la energía y la potencia, a nivel nacional, para todos los usuarios.

Al igual que en el caso del gas natural, el Gobierno adjudicó el aumento del servicio eléctrico a la emergencia del Sector Energético Nacional, que fue prorrogada hasta julio del 2026. Sin embargo, la resolución afecta, de manera directa, a los agentes generadores de energía y a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA). El Gobierno Nacional considera que la actualización de las tarifas eléctricas resulta esencial para el mantenimiento de la viabilidad económica del sector nacional y asegurar inversiones en la infraestructura eléctrica. En paralelo, los argentinos deberán enfrentar un nuevo mes marcado por más aumentos, mientras su poder adquisitivo continúa sin recuperarse.
Te puede interesar: En La Rural, el Presidente Javier Milei anunció la baja permanente de las retenciones al sector agropecuario