En una nueva señal de acercamiento geopolítico entre la Argentina y Estados Unidos, el presidente Javier Milei firmó una carta de intención para que el país sea incorporado al Visa Waiver Program (VWP), una iniciativa que permitiría a los ciudadanos argentinos ingresar al territorio estadounidense por motivos turísticos o de negocios sin necesidad de gestionar una visa. Esta decisión, de concretarse, colocaría a la Argentina en un grupo reducido de naciones con acceso preferencial al sistema migratorio de Estados Unidos.
La firma se concretó durante la visita oficial de Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, quien fue recibida por Milei en la Casa Rosada. En la reunión participaron también la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el canciller Gerardo Werthein y funcionarios clave de la delegación norteamericana, entre ellos Corey Lewandowski, jefe de Gabinete del DHS, la encargada de Negocios en Buenos Aires, Heidi Nicole Gómez, y el asesor Robert Thomas Law.
El objetivo de esta carta de intención es iniciar un proceso formal que implica el cumplimiento de estándares internacionales exigentes en materia de seguridad y control migratorio. Según el comunicado oficial difundido por la Oficina del Presidente, esto incluye la implementación de pasaportes electrónicos, sistemas biométricos y mecanismos avanzados de verificación de identidad, alineados con los requisitos del programa estadounidense. La Casa Rosada destacó que este paso refuerza la seguridad fronteriza y eleva el prestigio internacional del país.
Desde el Departamento de Seguridad norteamericano, la secretaria Noem destacó que la Argentina muestra el “compromiso más fuerte hasta la fecha con la seguridad fronteriza bilateral”, y elogió que el país tiene actualmente “la tasa más baja de estadías vencidas por visas en toda Latinoamérica”. Además, resaltó el aumento del 25% en la cantidad de argentinos que viajaron a Estados Unidos durante los primeros cuatro meses de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior, lo que representa el mayor incremento entre los 20 países con más llegadas internacionales.
Como parte de las negociaciones bilaterales, también se contemplan nuevas facilidades migratorias, como la posibilidad de realizar trámites aduaneros y de migración estadounidense en aeropuertos argentinos antes del despegue, un modelo que ya se aplica con Canadá y que tuvo antecedentes en la región con Uruguay. Esta medida permitiría optimizar los tiempos de ingreso a Estados Unidos y reducir la carga de los controles al arribo.
Durante su estadía en Buenos Aires, Kristi Noem también mantuvo un encuentro con Patricia Bullrich en el que firmaron un Memorando de Cooperación en seguridad. El acuerdo establece mecanismos para la identificación y posible expulsión de personas requeridas por la justicia estadounidense que se encuentren en territorio argentino. El documento involucra al Departamento de Seguridad Nacional, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Ministerio de Seguridad de la Nación.
La visita de Noem forma parte de una estrategia más amplia de cooperación impulsada por la administración de Donald Trump, con quien Milei mantiene un vínculo personal consolidado tras su viaje a Mar-a-Lago. Este lazo político refuerza el respaldo institucional a una agenda bilateral que se proyecta más allá de lo económico y comercial, abarcando temas clave como la defensa, el combate al narcotráfico, la trata de personas y la lucha contra el terrorismo.
Desde la Embajada de Estados Unidos en Argentina, la encargada de Negocios, Heidi Gómez Rápalo, celebró el liderazgo de Buenos Aires en materia de seguridad regional. “Apreciamos el liderazgo de Argentina en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y la trata de personas. Nuestro objetivo es profundizar la cooperación para aumentar la seguridad y la prosperidad de ambos países y de toda la región”, expresó en su cuenta oficial.
Te puede interesar: Argentina estaría negociando con EE.UU. la entrada sin visa de los argentinos