En los últimos días, se ha estado especulando que la República Argentina estaría negociando con Estados Unidos la entrada de los argentinos sin visa al país del Norte. Tras darse a conocer el encuentro del Presidente de la Nación, Javier Milei, y la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, con la Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, las especulaciones no han dejado de crecer. Se espera un anuncio oficial en las próximas horas.
El Poder Ejecutivo busca que la Argentina ingrese al “Programa de Exención de Visa”, administrado por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en coordinación con el Departamento de Estado. El anuncio coincide, precisamente, con la llegada de Kristi Noem al país. A día de hoy, solo 42 países forman parte de este programa que permite a los ciudadanos de los Estados suscritos viajar a Estados Unidos, por turismo o negocios, sin visa, por un período inferior a 90 días. De acuerdo a la información disponible hasta el momento, el Gobierno Nacional podría presentarle, en las próximas horas, una carta de intención a Estados Unidos para que los argentinos puedan ingresar a su territorio sin la necesidad de contar con una visa e iniciando, de esta manera, el proceso de ingreso formal al programa.
No obstante, para ello, la Argentina debería cumplir una serie de requisitos y condiciones, entre las que se destacan el control migratorio, la seguridad documental, las exigencias antiterroristas, la gestión fronteriza y la aplicación de la ley. Sin embargo, el Gobierno Nacional ha estado trabajando, activamente, para fortalecer muchos de estos puntos desde su llegada al poder en diciembre de 2023. De esta manera, resulta pertinente resaltar la reforma de la política migratoria argentina para el ingreso al país, la obtención de la ciudadanía y el uso de los servicios públicos, como así también el fortalecimiento de la gestión de los controles fronterizos, a partir de una serie de planes e iniciativas, impulsadas por el Gobierno Nacional, para endurecer la seguridad en las fronteras. Entre los que se destaca la Operación Roca, impulsada por el Ministerio de Defensa; el Plan Güemes, y más recientemente, el Plan Guaçurarí, para la Triple Frontera. De hecho, hace tan solo una semana, el Gobierno Nacional debió reforzar, nuevamente, la seguridad fronteriza en la Triple Frontera, tras una nueva alerta de filtración iraní, informada por la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).
En este contexto, Javier Milei y Patricia Bullrich tendrán un encuentro con Kristi Noem, la Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, para anunciar el proceso de ingreso de la Argentina al “Visa Waiver Program” (VWP). Kristi Noem se encuentra a cargo de la política migratoria de la Casa Blanca y forma parte del ala dura del Gobierno de Donald Trump. De hecho, en su gestión como Secretaria, hasta el momento, ya ha deportado a más de 230.000 migrantes, dentro de los cuales la mayoría eran de origen hispano.
Si bien el proceso formal iniciaría hoy, el ingreso del Estado argentino al programa no es inmediato, dado que como se comentó, la Argentina deberá traspasar una serie de evaluaciones y procedimientos de seguridad para verificar si cumple con las condiciones y los estándares que exige el programa. Para participar del VWP, “un país debe cumplir con los requisitos de antiterrorismo, aplicación de la ley, control migratorio, seguridad documental y gestión fronteriza de forma continua” resalta Estados Unidos. Se explica que “estos requisitos incluyen emitir documentos de viaje seguros, colaborar estrechamente con las autoridades policiales y antiterroristas estadounidenses y tener una tasa de rechazo de visas de no inmigrante inferior al 3%”.
Cabe recordar, finalmente, que la Argentina ya ha formado parte del programa de exención de visa anteriormente, precisamente entre 1996 y 2002. No obstante, el país sería eliminado por el Gobierno de George Bush, a raíz de la crisis económica que atravesaba Argentina en el año 2001. Hoy podría iniciarse, nuevamente, el proceso de ingreso de la Nación Argentina al VWP, que puede demorar varios meses, dependiendo del cumplimiento de las condiciones y exigencias del propio programa, como así también de la voluntad política de ambas partes. En este sentido, el vínculo entre Javier Milei y Donald Trump podría ser crucial en este proceso y especialmente, en el buen desempeño de la Argentina en el mismo.
Te puede interesar: De qué se trata el proyecto de ley que busca construir una cárcel de máxima seguridad en la Puna para los condenados por delitos sexuales y narcotráfico