Tras una nueva alerta de filtración iraní en la Triple Frontera, la Argentina reforzó la seguridad fronteriza

Fecha:

Luego de que la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) emitiera una nueva alerta de filtración iraní en la Triple Frontera, que Argentina comparte con Brasil y Paraguay, el Gobierno Nacional activó sus alertas y ordenó reforzar la seguridad fronteriza. El pasado viernes, tras un nuevo aniversario del atentado terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el Poder Ejecutivo recibió información de un nuevo ingreso al país, no registrado, de un funcionario de la República Islámica de Irán, por parte de la SIDE. 

Este ingreso encendió las alertas de los sistemas de inteligencia y seguridad nacional, teniendo en consideración una multiplicidad de razones. Entre ellas, se destaca la compleja relación entre la Argentina y el régimen iraní, como resultado de los avances en la causa AMIA, donde la República Islámica de Irán y parte de sus funcionarios han sido responsabilizados por el atentado que, en el año 1994, se cobró la vida de 85 personas. Así también, no se puede dejar de tener en consideración la consolidación de una alianza estratégica entre Argentina y el Estado de Israel y el alineamiento, desde la asunción de Javier Milei a la Presidencia argentina y aún más, en el marco de lo que fue un nuevo capítulo de la guerra híbrida entre Irán e Israel. Todo ello, ha tensionado, aún más, la compleja relación entre Argentina e Irán.

Javier Milei, Presidente de la Nación Argentina, y Benjamin Netanyahu, Primer Ministro israelí. Créditos: Presidencia de la Nación.

Esta nueva infiltración de un funcionario iraní en la Triple Frontera se produce luego de que, en el corriente año, Shahram Dabiri, ex vicepresidente de Irán, ingresara al país, sin ser identificado por los servicios de inteligencia nacionales y extranjeros que operan en la Argentina. Dabiri ingresó a la Argentina junto a su mujer para vacacionar en el país, acreditando profesión de médico y omitiendo informar su cargo en la administración gubernamental iraní, a cargo de Masud Pezeshkian. Desde entonces, el accionar de la Secretaría de Inteligencia del Estado ha sido cuestionado y juzgado por la opinión pública y la oposición, como así también por el propio Gobierno Nacional, que impulsó una reestructuración y reorganización de los procesos y sistemas de control y seguridad de acceso al territorio nacional.

Según la información de la Secretaría de Inteligencia del Estado, un funcionario iraní habría ingresado al país, de manera no registrada, por el norte del país, donde Argentina comparte frontera con Brasil y Paraguay. A diferencia del ingreso de Shahram Dabiri, en este caso, no hay registro formal de ingreso, es decir que, el mismo no fue registrado por los servicios de seguridad y migraciones, aseguran desde Nación. Ante la reciente información recibida por parte de la SIDE, el Poder Ejecutivo, tomando en consideración el antecedente de Shahram Dabiri, ha decidido activar las alertas por las filtraciones y los ingresos no registrados en la Triple Frontera, donde ha estado buscando reforzar la seguridad y prevención aunque no sin haber recibido severas críticas y cuestionamientos legales al respecto. En este sentido, el Poder Ejecutivo ha determinado reforzar los controles migratorios, fortaleciendo la inteligencia en los cruces clave y la seguridad nacional en objetivos estratégicos de la comunidad judía, a 31 años del atentado a la AMIA. 

Shahram Dabiri, exvicepresidente para Asuntos Parlamentarios de Irán. Créditos: NA.

La estrategia del Gobierno para reforzar la seguridad fronteriza

Desde hace tiempo, el Gobierno Nacional ha estado intentando reforzar los controles migratorios, la seguridad fronteriza en la Triple Frontera y la inteligencia en los cruces fronterizos, en el marco de su lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y el terrorismo. Es precisamente por ello, es que se ha impulsado la reestructuración del equipo de agentes que operan en el norte del país y se ha creado una base de inteligencia en Puerto Iguazú, en coordinación con Brasil y Paraguay, que contará con la colaboración del Buró Federal de Investigaciones de los Estados Unidos (FBI), para combatir el terrrorismo y el crimen organizado en la Triple Frontera. 

Tampoco se puede olvidar que, el Gobierno Nacional ha desplegado a las Fuerzas Armadas en el norte del país y celebrado un acuerdo de cooperación militar con Paraguay, en el marco de la lucha contra las organizaciones criminales. Por su parte, la creación del Comando Unificado Guacurarí, por parte de la Ministra de Seguridad Nacional (Patricia Bullrich) también forma parte de esta estrategia del Gobierno Nacional de fortalecer y reforzar el sistema de seguridad y control fronterizo. El Plan Guacurarí creado para “combatir delitos federales y coordinar los recursos de seguridad” fue anunciado luego de que expertos alertaron sobre la presencia de células terroristas de Hezbollah en la Triple Frontera. Desde entonces, la Argentina ha reforzado los controles migratorios y endurecido las restricciones fronterizas, en pos de garantizar la seguridad nacional, y ha firmado un acuerdo de seguridad con Paraguay y Brasil con el objetivo de “blindar” la Triple Frontera. 

Créditos: Misiones Online.

El Gobierno Nacional acusa a la gestión de Cristina Caamaño, quien estuvo a cargo de la entonces Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante la administración de Alberto Fernández, de “desarmar el esquema de fuentes y agentes” en los cruces y límites fronterizos. Tal es así que, incluso, se ha llegado a alegar que cuando La Libertad Avanza llegó al poder en diciembre de 2023, no había nada, dado que se había desarticulado “un sistema que venía funcionando desde las presidencias de Macri y Kirchner”. Por ello mismo, desde su llegada al poder, el Gobierno de Javier Milei ha desplegado tanto agentes de seguridad e inteligencia, como parte de las Fuerzas Armadas, en el norte del país y los cruces fronterizos más porosos del territorio nacional para luchar activamente contra el narcotráfico, el crimen organizado y el terrorismo. 

Operación Roca. Créditos: Ministerio de Defensa.

La frontera con Bolivia es otra de las preocupaciones del Poder Ejecutivo y los organismos de seguridad e inteligencia nacionales, en esta materia. Debido a que, el Estado Plurinacional de Bolivia ha declarado su interés en profundizar su vínculo con Irán, en seguridad y energía. Asimismo, desde Casa Rosada aseguran haber detectado un armado de sociedades comerciales, que según se sospecha, pertenecería a uno de los esquemas de células de inteligencia iraní. La compleja situación de la Triple Frontera y la frontera argentina con Bolivia es una cuestión que fue remarcada, el pasado viernes 18 de julio, por el Presidente de AMIA, Osvaldo Armoza, en el acto oficial por el 31° aniversario del atentado, al cual asistiría el Presidente de la Nación, Javier Milei, junto a una gran parte de su Gabinete. Armoza recalcó, precisamente, que “sigue preocupando la infiltración iraní en Latinoamérica, que se expande ante la ausencia de una respuesta seria y firme de los gobiernos regionales”, poniendo como ejemplo el reciente acuerdo de cooperación militar entre Irán y Bolivia. 

Te puede interesar: Crecen los enfrentamientos en la frontera entre Salta y Bolivia pese a la implementación del Plan Güemes

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El rol de AABE y su titular, en el marco de las transacciones de inmuebles públicos 

En el marco de las crecientes transacciones y ventas...

La creación del Ministerio del Interior – Contradicciones y desafíos

La reciente creación del Ministerio del Interior y su...

Los detalles de la venta y la reubicación del Comando Conjunto de Ciberdefensa

La reciente venta del predio, donde operaba el Comando...

Hezbolá, ciberseguridad y extremismo político – Las principales amenazas que enfrenta la Argentina

Un nuevo informe de la Fundación Sherman Kent (FUSK),...