El aumento salarial anunciado por el Gobierno nacional para los empleados estatales generó una amplia polémica en el sector, donde se hicieron presentes los apoyos y rechazos desde ATE (Asociación Trabajadores del Estado) y UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación). El ajuste será del 7,52%, acordado en el marco de la paritaria para el primer semestre de 2025.
Sin embargo, el aumento del Gobierno es acumulativo del 7,5%, por lo que sería distribuido en seis tramos para el segundo semestre. Por ende, serían incrementos mensuales de entre 1,1% y 1,3%, además de bonos no remunerativos de $25.000 en junio, julio y agosto, y de $20.000 en los tres meses siguientes.
Durante el período paritario anterior (junio 2024 – mayo 2025), los estatales recibieron un aumento del 20,8%, frente a una inflación acumulada del 43,5%, lo que implicó una pérdida real del 22,7%.
Profundo rechazo desde ATE
Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, calificó la propuesta como “miserable e inaceptable” y advirtió que “condena a la indigencia a la mitad de los estatales y a la pobreza a casi la totalidad”. Asimismo, añadió que estos montos “no forman parte del salario y desaparecen en cualquier momento”, y denunció un cambio de estrategia oficial que “anticipa una nueva devaluación tras octubre”.
“Es una oferta miserable, inaceptable después de meses de congelamiento salarial. La propuesta ni siquiera contempla la compensación del poder adquisitivo perdido en el periodo anterior. Este es un acuerdo que condena a la indigencia a la mitad de los estatales, y a la pobreza a casi la totalidad. Además, los bonos ofrecidos son irrisorios y una extorsión porque no forman parte del salario y desaparecen en cualquier momento”, pronunció tajante Aguiar en redes sociales.
“Es llamativo el cambio de estrategia. Un Gobierno que venía discutiendo incrementos mensuales, ahora lo propone por seis meses. Nos vuelven a joder poque ponen en evidencia que después de octubre se viene una nueva devaluación que terminará de destruir todos los ingresos en el Sector Público. No nos vamos a resignar a que nuestros salarios sean destrozados”, culminó.
Entre el apoyo y la oposición
En la previa a la nueva paritaria de la Administración Pública Nacional, que se realizó el día de ayer, Aguiar había anticipado que “si el Gobierno vuelve a ofrecer una miseria, el conflicto crecerá”. Y si bien ATE continúa pujando por obtener mejores aumentos, UPCN aceptó la oferta del Gobierno, lo que generó críticas internas.
“Sigue siendo inentendible que exista otro sindicato que acepte semejante recorte en los sueldos de los empleados públicos. A esta altura, forman parte de la patronal”, declaró Aguiar con respecto a UPCN. Pero desde el gremio que lidera Rodríguez, el mayoritario en lo que respecta a la representación de los trabajadores estatales, alegaron que el incremento era necesario, porque afirmaron que la situación de los trabajadores “es crítica”.
Sin embargo, los reproches a UPCN por parte de Aguiar no son nuevos. En julio del año pasado, el secretario gremial de ATE había acusado a Rodríguez de ser “cómplice” de la administración nacional al volver a aceptar un aumento salarial por debajo de la inflación. “No hay dirigente gremial que pueda haber sido votado para poder avalar con su firma una ofrecimiento de esta naturaleza, porcentajes que ni siquiera son la mitad de la evolución real que tuvieron los precios en el trimestre”, sostuvo en su momento.
Te puede interesar: La falta de medicamentos para los afiliados de IOSFA podría ser un nuevo problema para Petri