La falta de medicamentos para los afiliados de IOSFA podría ser un nuevo problema para Petri

Fecha:

La denuncia de la Fundación Huésped de falta de medicamentos para los afiliados del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) podría desencadenar un nuevo problema para el Ministro Luis Petri, a cargo de la cartera de Defensa, quien viene enfrentando duras y severas críticas por la crisis de la obra social de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad y la falta de respuestas oficiales. La Fundación Huésped denunció la falta de medicación en el marco del Instituto para el tratamiento contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y explicó que esto sucede, dado que el Ministerio de Defensa no entrega los remedios y los medicamentos a los afiliados.

Fundación Huésped es una ONG, creada en 1989, que lucha contra el VIH y brinda asistencia legal a los pacientes para asegurar la atención médica y el acceso a los medicamentos necesarios para el tratamiento de la enfermedad. Créditos: Fundación Huésped.

El Ministerio de Defensa, quien se encuentra ahora en el centro de la escena y tiene la obligación legal de brindar la medicación necesaria para garantizar el tratamiento para el VIH, podría enfrentar severos problemas por incumplir la ley vigente. Sin embargo, pese al reclamo formal presentado por la Fundación Huésped, una organización sin fines de lucro que lucha contra el VIH, donde se acusa al titular de la cartera de incumplir la ley al no garantizar la entrega de medicación esencial para personas con VIH afiliadas a IOSFA; el Ministro Petri continúa sin dar una respuesta. 

La organización no gubernamental había estado recibiendo reportes y denuncias de los afiliados y usuarios de IOSFA, quienes al acercarse a las farmacias adheridas a la obra social se encontraban con falta de disponibilidad de los medicamentos necesarios para los tratamientos del virus de la inmunodeficiencia humana. De esta manera, Fundación Huésped logró detectar una falta de stock de estos medicamentos, sobre los que no había información alguna respecto al plazo de reposición. Es por todo ello que, ante este contexto, la ONG decidió presentar un reclamo formal ante el Ministerio de Defensa. Aunque hasta el momento no han recibido respuesta oficial. “Recibimos denuncias a nuestro servicio gratuito de asistencia legal sobre la falta de entrega de medicación para el VIH de IOSFA, dependiente del Ministerio de Defensa. Realizamos un reclamo formal al ministro Luis Petri pero aún no obtuvimos respuesta. La salud no puede esperar” expresó la Fundación Huésped, desde su cuenta oficial. 

Luis Petri, Ministro de Defensa. Créditos: NA.

La Ley 27.675 

La denuncia de Fundación Huésped despertó la preocupación de varios sectores, dado que el caso, en cuestión, no implica solo un faltante de stock de los medicamentos para el tratamiento del VIH, sino también el incumplimiento de la ley, que está en riesgo. La Ley N°27.765 (Ley Nacional de Respuesta Integral al VIH, hepatitis virales, otras infecciones de transmisión sexual -ITS- y tuberculosis -TBC-), sancionada en el año 2022, determina que todas las obras sociales, incluidas las de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad, deben garantizar el acceso universal a la atención médica a personas con VIH, hepatitis virales, infecciones de transmisión sexual y tuberculosis, como así también la entrega gratuita y continua del tratamiento antirretroviral y de medicamentos preventivos.  

La ley nacional obliga y determina que el sistema de salud no puede interrumpir el acceso y suministro de estos medicamentos, por ningún motivo y bajo ninguna circunstancia. Es por todo ello que, la entidad advierte el incumpliemiento de la Ley 27.675 por parte del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas, quien alega un falta de stock de estos medicamentos por parte del Ministerio de Defensa, que no hace entrega de los remedios a los afialidados del IOSFA. En este sentido, la Fundación informó que el reclamo formal al Ministerio está acompañado también en la vía administrativa y judicial. Asimismo, la ONG explicó que está gestionando las derivaciones médicas urgentes, con el objetivo de que los tratamientos no se vean interrumpidos y detenidos, ante la complejidad y gravedad propia de esta enfermedad y afección. 

Antirretroviral Truvada es el nombre de la marca de la medicación para la profilaxis de pre-exposición (PrEP). Créditos: Justin Sullivan.

Pedimos nuevamente al ministro Luis Petri que intervenga de manera urgente para garantizar el cumplimiento de la ley 27.675, restableciendo la provisión de la medicación para el VIH. Porque, como ya dijimos, la salud no puede esperar” recalcaron desde Fundación Huésped. Hasta el momento, no se ha dado ninguna explicación sobre las causas de la falta de stock de los medicamentos, como así tampoco sobre el plazo estimado para la normalización y regularización de la situación, ni una respuesta oficial, por parte del Ministerio de Defensa o en su defecto, por las autoridades de IOSFA. Por lo que, el reclamo de los afiliados, que son representados por Fundación Huésped, continúa vigente hasta tanto las autoridades den una respuesta oficial. 

Antecedentes en torno a la situación en IOSFA

Hace tan solo un mes, en el Informe Nº143 remitido al Congreso de la Nación, la Jefatura de Gabinete detalló las medidas implementadas por el Ministerio de Defensa para sanear la crítica situación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA). En el  documento oficial, donde se atribuye parte del déficit a decisiones gubernamentales previas, desajustes estructurales heredados y falta de financiamiento desde su creación, se destaca un proceso de reestructuración interna, en el cual la centralización de la dispensa de medicamentos e insumos médicos de afiliados resulta crucial. 

Sin embargo, pese a las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para sanear las situación financiera de IOSFA y garantizar la atención médica de lo usuarios, el Ministerio de Defensa ha detenido la entrega de medicamentos para el tratamiento del VIH, incumpliendo la ley nacional, y agravando la atención médica de los afiliados y usuarios de IOSFA, que ya estaba, previamente comprometida, por la crisis que enfrenta el Instituto. De hecho, a principios del corriente mes, jubilados de las Fuerzas Armadas se manifestaron frente a la sede de IOSFA por la falta de respuestas y de cobertura médica, denunciando que mensualmente aportan entre 150 y 200 mil pesos pero no reciben la cobertura médica básica. 

Créditos: ATE (Asociación Trabajadores del Estado).

Además, cabe recordar que, recientemente, se produjo un nuevo cambio de vocales del Directorio del Instituto, donde con el paso del tiempo, la situación financiera y operativa del ente autárquico, que opera bajo el ámbito del Ministerio de Defensa, parece empeorar cada vez más. La designación de los nuevos vocales titulares, dictaminados para el Estado Mayor General del Ejército, el Estado Mayor General de la Armada y el Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, se produjo como resultado de la solicitud del propio Ministro de Defensa Petri, ante la “necesidad de garantizar la representatividad de todos los actores previstos por la normativa y de evitar su ausencia en la toma de decisiones”. 

La decisión de Petri,  quien pronto podría abandonar el Edificio Libertador, se produjo en medio de la compleja crisis que el Instituto se encuentra atravesando y que se ha profundizado en los últimos meses. Ahora agravada por la falta de medicamentos para el tratamiento del VIH, que no están siendo entregados por el propio Ministerio de Defensa, como así también por la inacción del Ministro Petri y las autoridades de IOSFA, que están en el centro de la escena. 

Te puede interesar: Bullrich dejaría el Ministerio de Seguridad Nacional para convertirse en Senadora

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El rol de AABE y su titular, en el marco de las transacciones de inmuebles públicos 

En el marco de las crecientes transacciones y ventas...

La creación del Ministerio del Interior – Contradicciones y desafíos

La reciente creación del Ministerio del Interior y su...

Los detalles de la venta y la reubicación del Comando Conjunto de Ciberdefensa

La reciente venta del predio, donde operaba el Comando...

Hezbolá, ciberseguridad y extremismo político – Las principales amenazas que enfrenta la Argentina

Un nuevo informe de la Fundación Sherman Kent (FUSK),...