En medio de los esfuerzos impulsados por el Ministerio de Seguridad en las fronteras del Norte del país, liderados por el Plan Güemes, el Gobierno de Catamarca solicitó la instalación de una nueva base fija de Gendarmería Nacional (GNA) para combatir el narcotráfico y otras actividades ilícitas. El pedido formal al Gobierno nacional fue realizado por el secretario de Seguridad y Orden Público de la provincia, Martín Miranda, con el objetivo de reforzar el control territorial y a raíz del reciente operativo de la GNA que incautó 300 kilos de cocaína en el interior de la provincia.
Pero lo sucedido dejó al descubierto las rutas vulnerables del oeste catamarqueño, en plena conexión con el narcotráfico de alta escala. La zona en cuestión —un corredor estratégico de los Valles Calchaquíes— presenta características geográficas complejas y múltiples vías de tránsito que facilitan actividades ilícitas como el contrabando, el tráfico de estupefacientes y la circulación informal de mercancías.
Santa María, ubicada en una interfase fronteriza con Tucumán y Salta, se convierte así en un punto geográfico clave para reforzar los esquemas de vigilancia nacional. Por ende, el refuerzo de los controles es clave para la efectividad de las instituciones estatales y la “construcción de una sociedad más segura”. “Solicitamos avanzar con la instalación de una base operativa de control permanente en Santa María, un punto estratégico de los Valles Calchaquíes en la lucha contra el narcotráfico”, indicó Miranda.
El funcionario provincial informó que la solicitud fue presentada personalmente ante la ministra de Seguridad de la Nación y el jefe de Gendarmería Nacional durante la reunión anual del Consejo de Seguridad del Interior. Según explicó, la propuesta fue bien recibida y se encuentra en evaluación para su implementación. Además,
Una situación cotidiana en el Norte del país
Lo que plantean los funcionarios catamarqueños se ha convertido en un escenario cotidiano en el Norte del país, marcado por el aumento del narcotráfico, el contrabando y los pasos ilegales que permiten que este tipo se problemas se profundicen. Por ello, las bases de control de Gendarmería que ya se han establecido por el Gobierno nacional tienen como finalidad prevenir delitos federales, controlar el flujo de personas y mercancías, y proteger los bienes y recursos del Estado.
Desde la cartera de Seguridad Nacional ya han iniciado múltiples operativos y misiones para reforzar la presencia del Estado en estos sectores. No obstante, estos espacios no están exentos de complicaciones. Por ejemplo, la frontera entre Salta y Bolivia se ha convertido en un epicentro de tensiones recientemente, marcado por el enfrentamiento entre pasadores y militares bolivianos en Puerto Chalanas.
Esta situación expuso la fragilidad del límite norte argentino, en un contexto marcado por la crisis económica del país vecino y la proximidad de las elecciones presidenciales del 17 de agosto. Según Adrián Zigarán, interventor de Aguas Blancas, la situación responde a una combinación explosiva: la caída del precio del litio, la paralización del gas como fuente de divisas y la escasez de dólares para importar combustible. A esto se suma la proscripción de Evo Morales y una polarización política que sabotea la gobernabilidad boliviana.
¿Funciona el Plan Güemes en la frontera?
Cabe recordar que el Gobierno argentino activó el Plan Güemes para frenar el contrabando y reforzar la presencia estatal en zonas críticas. En el marco de esta estrategia de seguridad, más de 300 efectivos de Gendarmería, Policía Federal, Policía Aeroportuaria y fuerzas provinciales se desplegaron en diciembre, mientras el Ejército se concentra en áreas rurales del departamento San Martín.
A grandes rasgos, la operación impulsada por Bullrich desde el Ministerio de Seguridad representa un intento de blindaje institucional ante una frontera que funciona como válvula de escape de una crisis regional. Por ahora, el Plan ha tenido algunos resultados, como el secuestro de más de cinco mil kilos de cocaína.
Además, Salta ahora cuenta con la creación del Comando Unificado “Plan Güemes”, que tendrá como principal objetivo coordinar los despliegues especiales y operativos entre fuerzas para garantizar condiciones de seguridad en el norte del país. La decisión fue oficializada a través de la Resolución 830/2025, donde el Comando estará integrado por representantes de las cinco fuerzas de Seguridad Federales en respuesta al crecimiento del narcotráfico, el contrabando y el sicariato en zonas de frontera.
A ello se suma que localidades como Orán y Aguas Blancas fueron declaradas en el mes de abril como “zona especial de investigación” bajo la Ley Antimafia. Queda por verse si Catamarca podrá ser testigo de una iniciativa similar, a pedido de los funcionarios provinciales.
Te puede interesar: Crecen los enfrentamientos en la frontera entre Salta y Bolivia pese a la implementación del Plan Güemes