La frontera entre Salta y Bolivia se ha convertido en un epicentro de tensiones recientemente, marcado por el enfrentamiento entre pasadores y militares bolivianos en Puerto Chalanas. La situación expuso la fragilidad del límite norte argentino, en un contexto marcado por la crisis económica del país vecino y la proximidad de las elecciones presidenciales del 17 de agosto.
Según Adrián Zigarán, interventor de Aguas Blancas, la situación responde a una combinación explosiva: la caída del precio del litio, la paralización del gas como fuente de divisas y la escasez de dólares para importar combustible. A esto se suma la proscripción de Evo Morales y una polarización política que sabotea la gobernabilidad boliviana.

En este contexto, Aguas Blancas enfrenta ciertas vulnerabilidades. Se trata de un pueblo limitado por cerros y tierras privadas, sin capacidad de expansión, lo cual agrava el problema del narcotráfico, el contrabando y las tensiones fronterizas. “Acá todos son kamikazes”, advierte Zigarán, en referencia al flujo constante de compradores y pasadores que desafían los controles.
¿Funciona el Plan Güemes en la frontera?
En este escenario, el gobierno argentino activó el Plan Güemes para frenar el contrabando y reforzar la presencia estatal en zonas críticas. Cabe recordar que, en el marco de esta estrategia de seguridad, más de 300 efectivos de Gendarmería, Policía Federal, Policía Aeroportuaria y fuerzas provinciales se desplegaron en diciembre, mientras el Ejército se concentra en áreas rurales del departamento San Martín.

A grandes rasgos, la operación impulsada por Bullrich desde el Ministerio de Seguridad representa un intento de blindaje institucional ante una frontera que funciona como válvula de escape de una crisis regional. Por ahora, el Plan ha tenido algunos resultados, como el secuestro de más de cinco mil kilos de cocaína.
“Antes habrían pasado sin problema. El plan está funcionando muy bien en ese sentido”, afirmó Zigarán a el periódico TodoJujuy, destacando que está por reunirse con el nuevo comandante, esperando que se tomen medidas más concretas y específicas.
Pero la preocupación por un recrudecimiento de la violencia crece a medida que se acercan las elecciones. Tal y como afirmó Zigarán: “Creo que la situación se va a poner cada vez peor hasta el 17 de agosto. Se calcula que entre un millón y un millón y medio de bolivianos podrían buscar ingresar a Argentina en este período, lo que aumentará la presión en la frontera”.
El Comando Unificado del Plan Güemes para reforzar la seguridad en Salta
En este contexto, es menester recordar que el Ministerio de Seguridad Nacional oficializó la creación del Comando Unificado “Plan Güemes”, que tendrá como principal objetivo coordinar los despliegues especiales y operativos entre fuerzas para garantizar condiciones de seguridad en el norte del país. A través de la Resolución 830/2025, la Secretaría de Seguridad Nacional actuará como órgano de coordinación general del plan, mientras que la conducción operativa recaerá en un funcionario seleccionado por el titular de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA).
El nuevo Comando estará integrado por representantes de las cinco fuerzas de Seguridad Federales: la Policía Federal Argentina (PFA), la Gendarmería Nacional (GNA), la Prefectura Naval Argentina (PNA), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el Servicio Penitenciario Federal (SPF), junto a efectivos de la policía provincial para “articular los esfuerzos”. Originalmente, el Plan Güemes fue lanzado en respuesta al crecimiento del narcotráfico, el contrabando y el sicariato en zonas de frontera, motivo por el cual focaliza su acción en las localidades salteñas de Orán, Aguas Blancas, Salvador Mazza y Tartagal.

A ello se suma que localidades como Orán y Aguas Blancas fueron declaradas en el mes de abril como “zona especial de investigación” bajo la Ley Antimafia, con el objetivo de ahondar en los mecanismos de seguridad y que se otorguen herramientas adicionales a jueces federales y provinciales para desarticular organizaciones delictivas en el territorio. Principalmente Aguas Blancas, según el diagnóstico oficial del Gobierno, se identifica como un punto neurálgico del contrabando en Salta, con cruces ilegales facilitados por el río Bermejo.
Te puede interesar: El Gobierno oficializa el Comando Unificado del Plan Güemes para reforzar la seguridad en el norte del país