En el marco de la Ley Antimafia, el Ministerio de Seguridad ofrece recompensa por un líder narco de Rosario

Fecha:

Rosario vuelve a quedar bajo la lupa del Ministerio de Seguridad Nacional, luego de que la publicación de la Resolución 891/2025 en el Boletín Oficial establezca una recompensa de $10.000.000 para quienes aporten información útil que facilite la captura de Matías Ignacio Gazzani. La medida fue solicitada por la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) contra el presunto líder de una red de narcotráfico con base en el barrio 7 de Septiembre. 

Afiche difundido por el Ministerio de Seguridad Nacional.

La cartera dirigida por Patricia Bullrich busca capturar a Matías Gazzani, acusado de liderar la organización “Los Menores”. El joven de 29 años tiene pedido de captura nacional desde el 5 de mayo, por su rol en la organización vinculada a múltiples delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes. Su último domicilio registrado es en calle Colombres 1319 (BIS), ciudad de Rosario, y se encuentra prófugo desde hace más de dos meses.

Recompensa millonaria y llamado a colaborar

La resolución ministerial, firmada por Bullrich, estipula que el ofrecimiento de la recompensa queda habilitado bajo los alcances de la Ley 26.538. Tal como lo establece el artículo 3° de dicha norma, quienes no hayan participado en los hechos pero puedan aportar datos veraces y relevantes serán elegibles para recibir el monto en caso de que su información derive en la captura del acusado.

Afiche difundido por el Ministerio de Seguridad Nacional.

El canal habilitado para brindar información es la línea gratuita 134, correspondiente al Programa Nacional de Recompensas. El Ministerio garantiza reserva de identidad para el informante y señala que el pago se efectuará conforme a criterios de mérito evaluados por la autoridad judicial interviniente.

Difusión nacional y operativo de búsqueda

Además del incentivo económico, la cartera de Seguridad instruyó a las fuerzas federales a difundir masivamente el afiche de búsqueda. Y es que esta nueva resolución vuelve a exponer la fragmentación territorial del narcotráfico y la reconfiguración de liderazgos criminales en Rosario.

En la ciudad, organizaciones como “Los Menores” actúan en zonas específicas con alto grado de control territorial. Por ello, la cartera busca reinstalar una estrategia basada en recompensas focalizadas, pero su eficacia dependerá de la coordinación judicial, el rol de las fuerzas federales y el grado de colaboración ciudadana.

Aplicación de la Ley Antimafia en Rosario

Cabe recordar que la Justicia Federal de Rosario declaró, a solicitud del Gobierno nacional, cuatro barrios de la ciudad como zona de investigación especial en el marco de la Ley Antimafia. El pedido fue realizado la semana pasada por fiscales de la Procuración de Narcotráfico (Procunar), de la Procuración de Lavado de Activos (Procelac) y de otros cuerpos de Rosario, con el objetivo de implementar nuevas herramientas para cooptar organizaciones criminales en la ciudad santafesina. 

En una audiencia en la sede de la Justicia Federal de Rosario el pasado miércoles, se plasmó información recabada sobre bandas criminales activas en la ciudad. El caso destacado que se trató en tal audiencia fue el de la conocida “Banda de los Menores”. Allí se señaló la importancia de capturar a Gazzani, advertido como distribuidor importante de estupefacientes hacia diversas bandas.

Créditos: Infonews

Según los fiscales, Gazzani estaría viviendo en Puerto Madero, pero seguiría vinculado con otros “referentes criminales rosarinos”, que se encontrarían en un listado elevado por los fiscales en la audiencia. Por ende, se realizó especial énfasis en las zonas de los barrios 7 de Septiembre, Emaus, La Bombacha y Stella Maris para la aplicación de la ley. 

De esta manera, el juez federal de garantías, Eduardo Rodrigues da Cruz, habilitó finalmente el pedido del gobierno nacional en esas cuatro áreas específicas como ámbito de intervención. Así, Rosario se convierte en el primer lugar de la Argentina en el que se activa formalmente este instrumento legal.

Te puede interesar: Los detalles sobre la aplicación de la Ley Antimafia en Rosario luego de la designación de cuatro barrios como Zona de Investigación Especial

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Modificación del Presupuesto 2025 – Cambios y ajustes en las principales jurisdicciones

Este jueves, a partir de la Decisión Administrativa N°23/2025,...

El Ministerio de Seguridad Nacional actualiza el sistema de datos policiales para “evitar errores judiciales”

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia...

Con recortes en las Fuerzas Armadas, el Gobierno Nacional busca financiar IOSFA

El reciente ajuste del Presupuesto 2025, oficializado esta mañana...