El Gobierno Nacional eliminó una serie de programas e iniciativas del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), con beneficios para las Pymes y la industria nacional en términos de conectividad. La media impacta directamente a las cooperativas y las pymes, como así también a los parques industriales y las zonas más vulnerables.
A través de la Resolución 956/2025, el Gobierno oficializó esta medida de recorte de programas y convocatorias del Ente Nacional de Comunicaciones, que estaban orientados a promover el acceso a internet y la conectividad, es decir, a promover la digitalización en viviendas sociales, parques industriales e instituciones públicas. El objetivo era fomentar el desarrollo tecnológico en sectores estratégicos como las pymes, las cooperativas y las zonas más vulnerables, donde el Estado Nacional no llega, intentando disminuir y recortar la brecha digital. Por ello, los programas anulados también ofrecían financiamiento de infraestructura digital y créditos a tasas preferenciales.
La medida impacta y alcanza, tanto a las convocatorias abiertas y vigentes, como así también a los planes que venían funcionando y desarrollándose, desde gestiones anteriores, y que en algunos casos habían sido prorrogados. Desde el Gobierno Nacional, sostienen que la eliminación de estos programas se apoya en un informe interno de la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo, donde se señala la falta de postulaciones en algunas de las convocatorias.
Entre los programas eliminados se incluyen iniciativas de conectividad para parques industriales y líneas destinadas a mejorar la infraestructura digital de cooperativas y pymes, como así también a brindar acceso a internet a polos tecnológicos e instituciones públicas. Pese a que el informe reconoce que los programas “tenían fundamentos válidos”, siendo impulsados por las necesidades reales de los sectores mencionados, el Gobierno Nacional dictaminó su eliminación, de forma definitiva, en concordancia con la revisión periódica que contempla el Artículo 25° de la Ley Argentina Digital. La medida forma parte de una revisión técnica del Gobierno.
La resolución afecta, principalmente, a las zonas vulnerables y en emergencia, como así también a la industria nacional, las cooperativas y las pymes, que nuevamente, vuelven a ser golpeadas por el programa de recortes y ajustes del Estado Nacional. El impacto de la medida será inmediato, sobre todo, para las pequeñas empresas y comunidades, para los cuales, estos programas del Ente Nacional de Comunicaciones funcionaban como una herramienta de conectividad, ya sea para sostener los servicios básicos de conectividad y digitalización o para expandir los mismos y acortar la brecha digital.
La disposición llega pocos días después del vencimiento y el fin de las facultades legislativas delegadas al Poder Ejecutivo Nacional. El Gobierno continúa trabajando en su proceso de reestructuración y reorganización estatal, ahora sin facultades delegadas pero impulsando nuevos recortes y ajustes, para optimizar el funcionamiento del aparato estatal y los recursos públicos. Mientras tanto, se busca limitar y eliminar las políticas de Estado que abogaban por el fomento y la reducción de la brecha digital, en un complejo contexto para la industria nacional, donde se encuentran las pymes y las cooperativas, como así también para las comunidades y regiones más vulnerables del territorio nacional.
Te puede interesar: El Gobierno dictaminó una serie de cambios y modificaciones para el INTI y el INTA