El día de ayer, en una sesión cargada de tensiones políticas e ideológicas, se produjo una polémica votación en el Senado de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, donde se aprobó la reelección indefinida de los legisladores provinciales. La Vicegobernadora, Verónica Magario, fue quien desempató la votación, a favor del proyecto que propone eliminar el límite de dos mandatos consecutivos para los diputados y senadores de la provincia de Buenos Aires y habilitar la reelección indefinida.
La tensa votación había culminado con un empate de 22 votos a favor y 22 votos en contra. Por lo que, la Presidenta del Senado, la Vicegobernadora Magario, debió desempatar la votación, ejerciendo sus facultades como Presidenta de la Cámara. De esta manera, Magario expresó que “en esta ocasión me toca desempatar. A diferencia de algunos largos años en la Argentina, mi voto es positivo. Así que la ley tiene media sanción”. No obstante, el proyecto, que ahora cuenta con media sanción, deberá tratarse y ser votado en la Cámara de Diputados de la Legislatura provincial. En caso de ser aprobado también allí, los actuales legisladores podrían acceder a la reelección indefinida, tal como sucede en el ámbito del Congreso Nacional.
Cabe recordar que, la legislación, que rige actualmente en la provincia de Buenos Aires, establece un límite de dos mandatos consecutivos para la elección de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares. La misma fue sancionada durante la gestión gubernamental de María Eugenia Vidal en la provincia, donde se buscó reglamentar este límite para evitar que las figuras políticas se perpetúen y eternicen en sus cargos.

En caso de aprobarse, la reelección indefinida implicaría impedir o en su defecto, obstaculizar, la llegada de nuevas voces y pluralidades al parlamento bonaerense. Lo que atentaría, directamente, contra el fortalecimiento del sistema demócratico argentino y de la representación ciudadana. La media sanción ya comenzó a generar preocupación en diferentes organizaciones de la sociedad civil, que entienden que la eliminación de los límites electorales a la reelección podría representar un claro retroceso, en materia de calidad democrática e institucionalidad.
Asimismo, la iniciativa legislativa despertó un fuerte rechazo en diversos sectores de la política y la sociedad argentina, que cuestiona el proyecto y la necesidad de su tratamiento, ante el actual contexto de la provincia de Buenos Aires. El Senador del radicalismo, Agustín Maspoli, señaló, en la previa del debate parlamentario, que “la provincia tiene muchos problemas que afrontar en salud, educación, seguridad. Hoy deberíamos estar pensando en estos temas. En un año electoral no hay que debatir temas electorales. Por eso, los senadores de la UCR vamos a votar en contra”.
Las claves del proyecto y la votación
El proyecto de ley fue impulsado y propuesto por el Senador Luis Vivona, de Unión por la Patria (UxP). Si bien el mismo busca consagrar la reelección indefinida para los legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares, reemplazando a la legislación vigente, no incluye a los intendentes. Aunque existe otro proyecto que sí lo hace, el cual fue presentado por la Senadora Ayelén Durán (UxP) y aguarda ser debatido en comisión.
El autor del proyecto defendió su iniciativa, argumentando que la Constitución provincial no establece límites a las reelecciones de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares, y agregó que “si lo comparamos con el Congreso de la Nación, allí tampoco existen restricciones en este sentido”. Desde los sectores que defienden la iniciativa, se destaca, también, la importancia de contar con legisladores que tengan experiencia en la elaboración de leyes “más sólidas y eficientes”.
La Cámara de Senadores se mostró sumamente dividida, ante este polémico proyecto de ley, que busca modificar las reglas electorales, en un año de pleno proceso electoral. Si bien, como se resaltó, la votación obtuvo un empate, el resultado de la misma mostró divisiones internas y grietas en la posición de los diferentes espacios y bloques políticos. El voto del peronismo-kirchnerismo no resultó para nada sorpresivo, teniendo en consideración que el proyecto fue presentado por un senador de este bloque.

La sorpresa, por su parte, vino de otros bloques. Más precisamente de La Libertad Avanza y del bloque UCR + Cambio Federal, dado que Sergio Vargas y Carlos Kikuchi (LLA) y Marcelo Daletto (UCR+Cambio Federal) votaron a favor de este proyecto, que se aleja de los ideales y principios de ambos espacios. De hecho, el resto de los senadores de La Libertad Avanza y el radicalismo de UCR y Cambio Federal votaron en contra del proyecto, junto a otros bloques como el PRO y el monobloque Derecha Popular. Carlos Curestis, Senador de LLA, indicó que su bloque “dice con mucha claridad no a la reelección. Sí al recambio, a la competencia, a una provincia libre, con futuro y no con dueños”, apuntando y cuestionando fuertemente la iniciativa. Otra de las sorpresas en esta polémica votación, por su parte, fue el voto en contra de Sofía Vanelli, perteneciente al bloque oficialista y cercana a Sergio Massa.
El futuro de esta iniciativa depende de la Cámara de Diputados, que deberá debatir y decidir la aprobación o no de este proyecto de ley, donde se propone la reelección indefinida de los legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. En caso de que el proyecto logre obtener sanción definitiva, ello implicaría eliminar una de las principales reformas políticas impulsadas por el PRO en la provincia de Buenos Aires, durante la gestión gubernamental de Maria Eugenia Vidal como Gobernadora. Además, la decisión de la Legislatura bonaerense marcará un claro precedente, en caso de que el proyecto presentado por Ayelén Durán, que contempla la eliminación de los límites y las restricciones a la reelección indefinida para los intendentes, avance en comisiones parlamentarias y llegue al recinto legislativo para ser tratado por ambas Cámaras.
Te puede interesar: Luego del fracaso de las negociaciones entre el Gobierno Nacional y los gobernadores, se reúne el Consejo de Mayo