Luego de la crisis entre el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) y el Ministerio de Defensa, marcada por tensiones financieras y reclamos por parte de militares y civiles afiliados, el Gobierno oficializó la designación de Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, Manuel Adorni, como presidente del directorio del Instituto de Ayuda Financiera para el Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF).
La decisión llega en un contexto de reestructuración dentro del sistema de asistencia financiera y social de las Fuerzas Armadas, en medio de cuestionamientos sobre la gestión de los recursos y la relación entre el Ejecutivo y los sectores castrenses.

Cabe recordar que, la semana pasada, Roberto Fiochi renunció como presidente de IOSFA. Su salida, alegando motivos personales, dio paso a la llegada de Betina Surballe como nueva directiva de la Institución. Previamente, Surballe dirigió el IAF.
Ahora, y según lo expresado en la Resolución 543/2025 de la cartera de Defensa, Franciso Adorni es el elegido para dirigir el organismo. Puntualmente, porque “reúne los requisitos de idoneidad y experiencia necesarios para cubrir el referido cargo”.
Nuevas designaciones, viejos conflictos
La actualidad de IOSFA, las críticas al IAF y la crisis a la que los organismos tuvieron que hacer frente, lamentablemente, no es nueva. Desde principios de año, el malestar entre el personal militar ha ido en aumento, con reclamos por la falta de representación en la toma de decisiones y la transparencia en la gestión.
IOSFA mantiene una deuda acumulada que supera los 120 mil millones de pesos. Esta situación ha generado cortes en prestaciones y dificultades para el pago a proveedores.

En simultáneo, el escenario de deudas e incertidumbre provocó tensiones entre el personal militar y los directivos de la obra social. En su momento, los representantes castrenses emitieron una carta dirigida al entonces presidente de IOSFA, Fiochi, expresando preocupación por la conducción del organismo y las decisiones tomadas.
Situación similar ocurrió a mediados de mayo, cuando un conjunto de diputados solicitó informes al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Defensa, los “asuntos relacionados a las operaciones financieras y procedimientos de pago realizados por el Instituto de Ayuda Financiera para el Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAFPRPM)”. El principal argumento alegaba la necesidad de conocer el contexto situacional del Instituto, considerando las múltiples críticas a la situación financiera del mismo y su apoyo a instituciones como IOSFA.
Dudas e incertidumbre por la designación de Adorni
Por el momento, el titular de Defensa, Luis Petri, ha asegurado que trabajará con el Ministerio de Economía para saldar deudas y garantizar la continuidad de los servicios de IOSFA. Sin embargo, la incertidumbre persiste entre los afiliados, quienes temen que las medidas de ajuste afecten aún más la cobertura médica y las prestaciones esenciales.

En simultáneo, la designación de Francisco Adorni como presidente del IAF plantea interrogantes sobre la transparencia y los criterios de nombramiento en organismos clave del Estado. Para muchos, su vínculo directo con el vocero presidencial, Manuel Adorni, refuerza los cuestionamientos sobre la independencia del IAF en la gestión de fondos previsionales para militares retirados.
Además, en un contexto de crisis institucional como el actual, el nombramiento de Adorni genera debates sobre la influencia del entorno presidencial en estructuras estratégicas.
Te puede interesar: Diputados solicitan pedido de informes al Poder Ejecutivo y al Ministerio de Defensa sobre el Pago de Retiros y Pensiones Militares