En un nuevo ciberataque a la Argentina ponen a la venta registros personales de 50.000 miembros de las Fuerzas Armadas

Fecha:

Una nueva alerta de ciberseguridad encendió las alarmas sobre una posible filtración y comercialización de datos sensibles vinculados a personal militar argentino. Según el portal especializado Birmingham Cyber Arms, una amenaza activa (Threat Actor) estaría ofreciendo archivos que contienen información detallada de 50.000 efectivos de las Fuerzas Armadas.

La base de datos, presentada en formato PDF y difundida en foros de intercambio ilegal, incluiría registros personales como número de Documento Nacional de Identidad (DNI), fechas de nacimiento, lugar de servicio, y domicilios tanto del personal como de sus familias.

Además, se reporta que los archivos filtrados contienen documentación adicional que agrava el nivel de exposición: viajes realizados por motivos de servicio, antecedentes académicos, certificados de estudios, y otros elementos que, en conjunto, configuran un panorama altamente sensible desde el punto de vista de la seguridad nacional.

La información fue ademas publicada por el equipo de monitoreo @teamcapybara_, especializado en inteligencia de amenazas (Threat Intelligence), y replicada por diversas fuentes dedicadas al seguimiento de incidentes de ciberseguridad con impacto estratégico.

Aunque por el momento no hubo una confirmación oficial por parte de organismos estatales, la supuesta filtración representa un riesgo directo para la integridad y privacidad del personal militar argentino. Este tipo de filtraciones, cada vez más frecuentes en entornos regionales, no solo comprometen la seguridad individual, sino que podrían ser utilizadas con fines de inteligencia por actores hostiles.

La magnitud y detalle de los datos filtrados marcan un nuevo episodio preocupante en materia de ciberdefensa y protección de infraestructuras críticas. Desde el ámbito de la defensa y la seguridad nacional, se espera una respuesta que evalúe el impacto, contenga la amenaza y refuerce los protocolos de resguardo de información sensible.

Te puede interesar: Brasil participa del ejercicio de ciberdefensa Locked Shields

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

La Justicia de Estados Unidos ordena que la Argentina deberá entregar parte de sus acciones de YPF

En el marco del juicio contra la República Argentina...

Cuál es el megadepósito mineral que puede redefinir a la Argentina en el mapa global

La reciente confirmación de un megadepósito mineral en la...