Argentina se prepara para recibir un desembolso de 2.000 millones de dólares del FMI

Fecha:

En el marco de un nuevo acuerdo con el FMI, funcionarios de Argentina confirmaron que próximamente el país recibirá un desembolso de 2.000 millones de dólares del organismo crediticio. Se espera que la suma de dinero arribe en junio, independientemente si se incumple el objetivo de acumulación de reservas internacionales.

El presidente de Argentina, Javier Milei, a la izquierda, hace un gesto a un fotógrafo junto a la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, durante una sesión de trabajo sobre IA, Energía, África y Medio Oriente en la cumbre del G7, en Borgo Egnazia, cerca de Bari, en el sur de Italia, el viernes 14 de junio de 2024. Créditos: AP – Andrew Medichini

Las declaraciones surgen luego de la reunión entre los inversores y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el secretario de Política Económica, José Luis Daza. Si bien no existieron detalles del encuentro, las esperanzas son altas. 

Cabe recordar que el nuevo programa entre Argentina y el FMI requiere que Argentina acumule al menos 4.400 millones de dólares en reservas internacionales netas entre finales de marzo y mediados de junio. Sin embargo, las reservas totales del Banco Central han bajado, y el accionar también fue desestimado por el presidente Javier Milei. 

Inversores en cautela

Según datos recopilados por Bloomberg, actualmente el peso cotiza a un nivel de 1.135 por dólar. En este contexto, el equipo de Milei optó por no intervenir en el peso mientras éste flote dentro de un rango de 1.00 a 1.400 pesos por dólar. 

Pero la idea de no acumular reservas en dólares llama la atención de los inversores que siguen de cerca el acuerdo entre Argentina y el FMI. Principalmente, porque el país necesita acumular reservas de divisas fuertes para poder pagar a los tenedores de bonos soberanos y defender el peso. 

Créditos: Tres Lineas

Más allá de las precauciones, el contexto económico argentino ha sido bien recibido a nivel internacional. Si bien la acumulación de reservas es uno de los puntos débiles de los últimos dos programas del FMI para Argentina, se mantienen las expectativas altas por el progreso del país en materia de controles cambiarios. 

En palabras de Luis Caputo, titular de Economía, “el programa económico está funcionando muy bien, por lo que seremos el país ejemplo en los próximos 20 años. Si el programa está funcionando como ahora, entonces esa métrica no va a ser un problema”.

Te puede interesar: El Banco Central afirma que Argentina debe acumular reservas para cumplir con el acuerdo con el FMI

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas