Fuerzas especiales del Ejército y la Policía Nacional del Perú realizan en estos momentos un gran operativo, denominado “Lobo”, en la localidad andina de Pataz, de la norteña región de La Libertad, para capturar a la banda de asesinos de 13 mineros informales y devolver la tranquilidad a la zona.

La acción militar-policial involucra a alrededor de dos mil efectivos, incluyendo a personal de control de armas, quienes han tomado la zona, especialmente los sectores donde se practica la pequeña minería aurífera a través de la perforación de unos 300 socavones.
Precisamente en uno de estos oscuros espacios, hace unos días se hallaron los cuerpos de 13 personas, torturadas y luego asesinadas con un tiro en la nuca por una banda de extorsionadores y asaltantes que asolan esa región, y que compartieron detalles de este crimen a través de un video difundido en redes sociales.
Ante la conmoción del país, el gobierno central respondió con la constitución de un Comando Unificado, liderado por el Ejército, a través del General de División Carlos Rabanal Calderón, y conformado por efectivos del Comando Operacional del Norte del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y agentes de la Policía Nacional del Perú.

Además del control de las vías de acceso, como puentes y carreteras, así como el despliegue de patrullas en la zona rural y urbana, entre las medidas dispuestas también figura la inmovilización social obligatoria —toque de queda— desde las 18:00 hasta las 6:00 horas.
La intervención del Comando Conjunto de la Fuerza Armada se da en un contexto de falta de capacidad policial y de otras autoridades en el lugar, que desde hace años es prácticamente una “tierra de nadie”, donde se producen frecuentes desapariciones, enfrentamientos armados y asesinatos por causa del oro.
Imagen de portada: EP
Te puede interesar: La industria de defensa peruana sale a ofrecer sus productos en España