¿El Instituto Militar Dámaso Centeno rumbo a un cambio de gestión?

Fecha:

 El histórico Instituto Social Militar “Dámaso Centeno”, emblema educativo de formación integral y valores cívicos, atraviesa una crisis preocupante: la desatención por parte del Ministerio de Defensa en lo que respecta al cumplimiento regular y digno de los salarios docentes ha derivado en un éxodo masivo de educadores. Esta situación impacta directamente en la calidad académica y pone en riesgo el prestigio ganado a lo largo de décadas.

La falta de respuestas concretas y sostenidas por parte de la cartera ministerial no solo compromete la estabilidad laboral del personal docente y no docente, sino también el derecho de los alumnos a recibir una educación de excelencia, tal como lo exige la Ley de Educación Nacional. Ante este panorama, comienza a tomar fuerza la idea de una transformación en la administración del Instituto. 

Algunas voces proponen su traspaso a la órbita del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que garantizaría una gestión educativa eficiente y salarios acordes al escalafón local. Otros sectores, formados por exalumnos pertenecientes a familias tradicionales egresadas del Dámaso Centeno, plantean una posible gestión mixta o autárquica que preserve la identidad y excelencia del Instituto, alejándolo de los vaivenes de la burocracia nacional.

Es posible afirmar que la incertidumbre sobre el futuro del Dámaso Centeno sigue generando preocupación entre la comunidad educativa, los docentes y las familias que confían en la institución para la formación de sus hijos. Mientras las propuestas de reestructuración y cambios administrativos avanzan en el debate público, la urgencia de respuestas concretas por parte del Ministerio de Defensa se vuelve cada vez más evidente. 

Pero lo más preocupante recae en que la falta de medidas efectivas para frenar la crisis podría profundizar el deterioro institucional y acelerar la fuga de talento docente, afectando aún más el nivel académico. La comunidad educativa y los actores involucrados en la defensa del Instituto reclaman un diálogo abierto y soluciones sostenibles que garanticen la continuidad de su excelencia académica, además de la preservación de su identidad histórica.

Te puede interesar: Docentes de las Fuerzas Armadas denuncian salarios de indigencia y exigen paridad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Baja histórica de homicidios en Rosario – Impacto del Plan Bandera de Bullrich

En el marco de la apertura de sesiones ordinarias...

¿De qué trata la “Ley Anticasta” impulsada por el ex Secretario de Seguridad?

El ex Secretario de Seguridad, Gerardo Milman, hoy Diputado...

Nuevo acuerdo entre FAdeA y Flybondi para el mantenimiento de aeronaves Boeing 737 NG

FAdeA (Fábrica Argentina de Aviones "Brig. San Martín" S.A.)...