El Buque oceanográfico B.A.P. “Carrasco” de la Marina de Guerra del Perú culminó la 31 Campaña Antártica

Fecha:

El Buque oceanográfico B.A.P. “Carrasco” (BOP-171) de la Marina de Guerra del Perú dejó recientemente el puerto de Valparaíso, en Chile, rumbo al Callao, poniendo punto final a la 31° Campaña Científica del Perú a la Antártida 2025. La nave había zarpado el 19 de noviembre pasado desde la Base Naval del Callao, iniciando la campaña ANTAR XXXI por un periodo de 110 días, con 72 tripulantes de la Marina y 53 expedicionarios de instituciones nacionales y extranjeras.

En el Polo Sur, realizó 22 proyectos de investigación tanto en la Estación Científica Antártica “Machu Picchu” (ECAMP), como a bordo durante la ejecución de los dos cruceros de investigación: oceanográfico y geológico. Por ejemplo, en el Estrecho de Bransfield e Isla Elefante desplegó, en las 45 estaciones oceanográficas, equipos como la roseta oceanográfica y CTD, hasta una profundidad máxima de 1,000 metros.

Asimismo, se obtuvieron muestras de kril y biomasa marina, analizadas por investigadores del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM), el Instituto Antártico Argentino y la Oficina de Política Científica de Bélgica.

Otro proyecto liderado por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina en convenio con la Universidad Científica del Sur (UCSUR) estudia la evolución histórica de los océanos, en puntos ubicados cerca de las entradas costeras de la isla Rey Jorge.

El BAP Carrasco es la embarcación oceanográfica con capacidad polar más moderna de su clase en el Pacífico Sur, hecha en los Astilleros Construcciones Navales Paulino Freire S.A. de Vigo, España, y entregado en marzo de 2017. Basada en la Clase NC-704 (Clase RRS Discovery), su eslora es de 99,7 m, manga de 18 m, puntal de 7,40 m. y calado de 6.5 m; con cubierta de vuelo de 85 m2, desplazamiento de 5,000 toneladas a toda carga y velocidad máxima de 15 nudos.

Esta plataforma científica y logística permite al país andino cumplir con los compromisos asumidos dentro de la Política Nacional Antártica y a nivel internacional. Puede realizar levantamientos hidrográficos, evaluación de datos batimétricos, y posee un laboratorio de química para el estudio de las muestras, así como un laboratorio húmedo y seco, y otro para oceanografía y geología marina.

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Nuevo acuerdo entre FAdeA y Flybondi para el mantenimiento de aeronaves Boeing 737 NG

FAdeA (Fábrica Argentina de Aviones "Brig. San Martín" S.A.)...

Continúan las modificaciones en el sector energético – Nuevas resoluciones del Gobierno

El Gobierno Nacional continúa con las modificaciones en el...

¿Qué implica la transformación de la Casa de Moneda en una Sociedad Anónima?

A través del Decreto 295/2025, el gobierno de Javier...