Comienza la construcción del Buque de Asalto Anfibio clase San Antonio número 16 para la Armada de EE.UU.

Fecha:

El pasado 29 de enero, el astillero estadounidense Huntington Ingalls (HII) ha anunciado que comenzó el proceso de construcción del Buque de Asalto Anfibio clase San Antonio número 16 para la Armada de EE.UU., mismo que portará el nombre USS Philadelphia (LPD 32). Se trata de uno de los modernos buques que conformarán en el futuro la flota de barcos de la clase configurados bajo el estándar Flight II, siendo el primero de ellos botado en el mes de octubre del año pasado, ejemplar que pronto será incorporado por la institución con el nombre USS Harrisburg (LPD-30).

Al respecto quién hoy funge como gerente del programa de buques anfibios de Ingalls Shipbuilding, Stephen Janowski, manifestaba: “Desde las primeras etapas de planificación hasta el primer corte de acero, cada paso de la construcción hasta ahora se ha centrado en construir un barco capaz para nuestros socios de la Armada y el Cuerpo de Marines (…) Nuestro equipo está comprometido con la mejora continua y con lograr que el Philadelphia sea construido con la calidad de mano de obra necesaria para apoyar a nuestra nación en el futuro.”

Ahondando en algunos detalles, cabe recordar que HII es el único encargado de llevar a cabo la construcción de la clase de barcos San Antonio, habiendo entregado ya los ejemplares que van desde el LPD 17 al LPD 29. Dicha cantidad está en pleno proceso de ser ampliada, considerando que la empresa actualmente trabaja en tres buques simultáneamente para su futura entrega a la Armada estadounidense, a saber, los USS Harrisburg (LPD 30), Pittsburgh (LPD 31) y Philadelphia (LPD 32). Agregado a ello, ha de mencionarse que la institución ya ha firmado el acuerdo por otros tres buques adicionales durante septiembre del 2024 por más de USD 5.800 millones, tratándose en este caso de los LPD 33 al 35.

Por último resulta útil traer a colación, que tanto el propio futuro USS Philadelphia como sus buques hermanos están destinados a sustituir las antiguas clases de barcos Harpers Ferry y Whidbey Island con los que actualmente cuenta la fuerza; manteniendo una flota de cuatro y ocho ejemplares respectivamente. De cara al futuro, la clase se presenta sin dudas como un componente clave para las operaciones de la Armada de los EE.UU. y del Cuerpo de Marines, ello teniendo en cuenta que podrá participar de operaciones de respuesta a crisis anfibias y expedicionarias.

*Imagen de portada: HII

Te puede interesar: Es registrada la primera prueba de tiro del nuevo sistema láser HELIOS desde un destructor de la Armada de EE.UU.

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El impacto para la Argentina del acuerdo entre Estados Unidos y China

Tras el reciente encuentro entre Donald Trump y Xi...

Hallan en Catamarca un yacimiento de litio sustentable con potencial para un millón de vehículos eléctricos al año

La compañía Deutsche E Metalle (DEM) confirmó esta semana...

Una red narco-financiera del Comando Vermelho movió más de USD 500 millones en criptoactivos desde la Argentina

Una investigación judicial encabezada por la Procuraduría de Criminalidad...

Neuquén avanza hacia Brasil: acuerdo estratégico para exportar gas de Vaca Muerta al polo industrial de San Pablo

El gobernador Rolando Figueroa encabezó este jueves en Río...