Candidato a canciller de Alemania propone crear una base marítima europea en el Indo-Pacífico

Fecha:

El candidato de la Unión Cristianodemócrata (CDU) que encabeza las encuestas en Alemania como próximo Canciller, Friedrich Merz, pronunció el pasado jueves un discurso en Berlín sobre sus aristas de política exterior en caso de ser elegido. Una de ellas resonó fuertemente: abogó por una presencia naval europea permanente en el Indo-Pacífico.

Créditos:ABC

Merz afirmó que busca dar un giro a la política exterior alemana, convirtiéndolo en una “potencia media de primer nivel”. Para el candidato, la arquitectura de seguridad europea como la conocemos “ya no existe”, por lo que el próximo gobierno alemán deberá “garantizar que la comunidad europea sobreviva a este cambio de época y salga de él más fuerte y unida”. 

En este contexto, afirmó que Alemania debe “recuperar la fiabilidad” de sus socios, puntualizando en aquellos ubicados en el Indo-Pacífico. “Nuestros socios del Indo-Pacífico necesitan una señal de que nuestra presencia allí es algo más que una fragata ocasional. Japón, India, Australia y Nueva Zelanda, nuestros aliados en esta región geoestratégica central del mundo, necesitan saber que queremos desempeñar un papel activo para garantizar la estabilidad y la libertad en la región. Por eso propongo una base marítima europea sostenible en el Indo-Pacífico”, declaró. 

El camino a seguir de una posible Alemania de Merz

Impulsado por la idea de restaurar la imagen de Alemania a nivel internacional, Merz propuso en su discurso un “cambio de política” en tres fases: primero, restablecer la plena capacidad de acción de Alemania en política exterior, seguridad y europea. Segundo, recuperar la confianza de socios y aliados mundiales. Y por último, establecer prioridades estratégicas nuevas y aplicarlas “de forma coherente”.

En base a estos postulados, el candidato desglosó la importancia de mantener una presencia activa a nivel internacional. Allí es cuando la propuesta de construir una base marítima europea en el Indo-Pacífico tomó color.

Créditos: Le Grand Continent

Además, Merz habló sobre la importancia de África para Alemania, siendo un “continente de oportunidades”. También declaró que buscará que el país sea “más activo” con su diplomacia con los países árabes, trabajando también los “Acuerdos de Abraham” y reorientando a Alemania hacia la Península Arábiga y los Estados del Golfo. 

Te puede interesar: Alemania fortalece la capacidad de sus fuerzas armadas para neutralizar drones ante el aumento de amenazas en áreas estratégicas

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El impacto para la Argentina del acuerdo entre Estados Unidos y China

Tras el reciente encuentro entre Donald Trump y Xi...

Hallan en Catamarca un yacimiento de litio sustentable con potencial para un millón de vehículos eléctricos al año

La compañía Deutsche E Metalle (DEM) confirmó esta semana...

Una red narco-financiera del Comando Vermelho movió más de USD 500 millones en criptoactivos desde la Argentina

Una investigación judicial encabezada por la Procuraduría de Criminalidad...

Neuquén avanza hacia Brasil: acuerdo estratégico para exportar gas de Vaca Muerta al polo industrial de San Pablo

El gobernador Rolando Figueroa encabezó este jueves en Río...