El nuevo sistema de interferencias NGJ-MB de los EA-18G Growler de la Armada de EE.UU. alcanzó la Capacidad Operativa Inicial

Fecha:

La realidad de los recientes conflictos, así como de aquellos potenciales, indica la necesidad de contar con nuevas y más potentes capacidades de guerra electrónica, a fin de inhabilitar y degradar los sistemas de defensa de los adversarios. Esta necesidad, teniendo presente el conflicto en Ucrania como un escenario bélico, y un posible conflicto de alta intensidad en el Indo-Pacífico, es uno de los requerimientos para la Armada de Estados Unidos. Así lo evidencia la reciente declaración de que el nuevo sistema de interferencias que equipa a los aviones de guerra electrónica EA-18G Growler ha alcanzado la Capacidad Operativa Inicial (o IOC, por sus siglas en inglés).

Denominado oficialmente como sistema de interferencia de próxima generación en banda media (NGJ-MB, por sus siglas en inglés), el ALQ-249 ha sido desarrollado para brindar nuevas y más potentes capacidades de interferencia electrónica a los escuadrones de EA-18G Growler desplegados en los portaaviones de la Armada de Estados Unidos. Con su introducción en los Grupos Aéreos Embarcados y Escuadrones de Ataque Electrónico, la fuerza busca reemplazar los actuales sistemas de interferencia ALQ-99.

A tales fines, y dentro del reciente despliegue del portaaviones USS Abraham Lincoln (CVN 72) en el Medio Oriente y el Pacífico, aeronaves de su Grupo Aéreo Embarcado emplearon esta nueva capacidad de interferencia en operaciones de combate. Estas pruebas operacionales, que marcaron el debut del NGJ-MB, tuvieron como protagonistas a los EA-18G del 133° Escuadrón de Ataque Electrónico “Wizards” (VAQ-133).

En dicha ocasión, y con motivo de este hito para el escuadrón, se expresó oficialmente que: “Este despliegue destacó las capacidades de vanguardia del NGJ y reforzó el papel crítico de la comunidad de Growler en la guerra moderna”, detalló el Cmdr. Erik Dente, comandante del escuadrón VAQ-133, en una publicación oficial del pasado 17 de diciembre. “Más importante aún, demostró la habilidad, dedicación y perseverancia de cada marinero del VAQ-133, así como de las familias, amigos y seres queridos que los apoyaron desde casa. No podría estar más orgulloso de los marineros, tripulaciones y equipos de apoyo que hicieron de este despliegue un éxito abrumador”, añadió.

Tras este despliegue y debut operacional, el 6 de enero el Comando de Sistemas Aeronavales (NAVAIR) informó que el nuevo sistema de interferencias NGJ-MB alcanzó la Capacidad Operativa Inicial, destacando que este hito confirma que el diseño, las pruebas y la producción de esta capacidad cumplen los requerimientos operacionales y logísticos de los escuadrones de EA-18G Growler y de las Alas Aéreas Embarcadas desde portaaviones.

“La consecución de la Capacidad Operativa Inicial (IOC) del NGJ-MB es un reflejo positivo del arduo trabajo, la innovación y la resiliencia de un equipo dedicado de profesionales gubernamentales e industriales que han desarrollado y desplegado esta capacidad crítica para los combatientes”, indicó el Capitán David Rueter, gerente del programa de Sistemas de Ataque Electrónico Aerotransportado (PMA-234).

*Fotografías: Armada de los Estados Unidos – NAVAIR.

Tal vez te interese Los cazabombarderos F-15EX y F-15E de la Fuerza Aérea de EE.UU. podrían ser equipados con los misiles antibuque AGM-158C LRASM

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El Ministerio de Seguridad Nacional actualiza el sistema de datos policiales para “evitar errores judiciales”

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia...

Con recortes en las Fuerzas Armadas, el Gobierno Nacional busca financiar IOSFA

El reciente ajuste del Presupuesto 2025, oficializado esta mañana...

El Gobierno Nacional ajusta el Presupuesto 2025 – Transferencias, cargos y bienes recuperados

A partir de la Decisión Administrativa 23/2025, publicada este...