Argentina elimina barreras fiscales con China y Luxemburgo para potenciar el comercio internacional

Fecha:

Argentina ha oficializado la entrada en vigor de un acuerdo con China para eliminar la doble imposición sobre impuestos a la renta y al patrimonio, además de implementar medidas contra la evasión fiscal. Este convenio, aprobado mediante la Ley N.º 27.780, tiene como objetivo reducir las barreras tributarias y fomentar la cooperación económica bilateral, especialmente en sectores estratégicos como la agroindustria, la energía y la minería.

El acuerdo también beneficia a empresas chinas que invierten en Argentina, al ofrecerles un marco más estable y previsible. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, esta iniciativa busca potenciar el flujo comercial y las inversiones, en un contexto donde China es un socio clave para las exportaciones argentinas de productos como la soja, la carne y los vinos.

Por su parte, los mecanismos de prevención de evasión fiscal integrados en el convenio fortalecen la transparencia y el control de las operaciones comerciales, lo que permite una mayor estabilidad en las relaciones económicas entre ambas naciones.

Expansión de acuerdos bilaterales

Además del convenio con China, Argentina también ha puesto en marcha un acuerdo fiscal con Luxemburgo, orientado a eximir de impuestos sobre la renta y el patrimonio a las aerolíneas que operan en el transporte internacional entre ambos países. Este marco, aprobado bajo la Ley N.º 27.774, tiene el propósito de reducir los costos operativos de las empresas del sector, favoreciendo tanto la conectividad aérea como el comercio y el turismo.

Luxemburgo, reconocido como un importante centro financiero global, se suma así a la red de acuerdos fiscales que Argentina está promoviendo para mejorar su integración en los mercados internacionales.

La medida complementa los esfuerzos del país por diversificar sus fuentes de ingreso y atraer inversiones extranjeras en áreas clave para su desarrollo económico.

Con estos acuerdos, Argentina no solo busca aliviar las barreras fiscales que afectan la competitividad de sus exportaciones, sino también consolidar su posición en el comercio global mediante una estrategia que combina incentivos tributarios y previsibilidad para los inversores.

Te puede interesar: Se oficializa el acuerdo comercial entre el Mercosur y Pakistán

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El nuevo plan de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, ante las tasas delictivas bonaerenses

Según trascendió en las últimas horas, la Policía de...

Las privatizaciones que el Gobierno Nacional puso en marcha – Avances y retrocesos 

El Gobierno Nacional ha puesto en marcha una serie...

¿Cuál es la estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el sector energético en la Argentina?

A través de su secretario de Energía, Daniel González,...