Tensión diplomática entre Chile y Argentina por declaraciones de Caputo sobre Boric

Fecha:

El gobierno chileno entregó una nota de protesta formal a Argentina luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, calificara al presidente Gabriel Boric como “un comunista” que “hundirá” a su país. La declaración, realizada durante una entrevista radial en Argentina, despertó polémica en Santiago y tensiones en la relación bilateral.

La Cancillería chilena informó que la nota de protesta fue entregada al embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, expresando su rechazo a las declaraciones de Caputo. En el comunicado, el gobierno de Boric consideró las palabras del funcionario argentino como “inoportunas e inexactas”.

“Se entregó formalmente una nota de protesta […] expresando el rechazo del gobierno chileno a las inoportunas e inexactas declaraciones realizadas por el ministro de Economía argentino”, indicó la Cancillería en un mensaje oficial dirigido a la prensa.

Las declaraciones de Caputo no pasaron desapercibidas: “Chile hoy está prácticamente gobernado por un comunista que está a punto de hundirlos”, afirmó el funcionario durante la entrevista.

Antecedentes de tensión

Este incidente no es aislado. Las relaciones entre Chile y Argentina han enfrentado momentos de tensión en los últimos meses. El propio presidente argentino, Javier Milei, ha cuestionado en varias ocasiones a Boric y su administración. Durante la campaña presidencial de 2023, Milei calificó al mandatario chileno de “empobrecedor” debido a sus posiciones políticas, enmarcadas dentro de las críticas más amplias del líder argentino hacia los gobiernos de izquierda en América Latina.

Este nuevo episodio añade complejidad a una relación bilateral ya marcada por desacuerdos históricos y recientes, que van desde posturas divergentes sobre temas regionales hasta la sensibilidad en torno a las Islas Malvinas y la presencia británica en América Latina. En este contexto, las palabras de Caputo y la respuesta de Chile reflejan un clima que podría dificultar la cooperación entre ambos países en el corto plazo.

Te puede interesar: El Reino Unido refuerza su presencia militar en América Latina con sus visitas a Chile y Brasil mientras mantiene tensiones en el Atlántico Sur

Fuente: Buenos Aires Times

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El nuevo plan de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, ante las tasas delictivas bonaerenses

Según trascendió en las últimas horas, la Policía de...

Las privatizaciones que el Gobierno Nacional puso en marcha – Avances y retrocesos 

El Gobierno Nacional ha puesto en marcha una serie...

¿Cuál es la estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el sector energético en la Argentina?

A través de su secretario de Energía, Daniel González,...