La ONU expone que la guerra mundial contra las drogas está perdida

Fecha:

En la conferencia Dealing with Drugs II, celebrada en Varsovia, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que las políticas actuales de penalización y prohibición no lograron los resultados esperados, mientras que lucha global contra las drogas enfrenta un punto de inflexión crítico. Con cifras récord de muertes relacionadas con las drogas y un aumento en los trastornos por consumo, Türk hizo un llamado a priorizar enfoques basados en la salud pública y los derechos humanos.

Volker Turk, Assistant High Commissioner for Protection, Office of the UN High Commissioner for Refugees, briefs Member States.

“Las políticas actuales simplemente no están funcionando, y estamos fallando a algunos de los grupos más vulnerables de nuestras sociedades”, aseguró Türk. De acuerdo a su exposición, los modelos centrados en el castigo han fracasado en reducir tanto el consumo como los delitos relacionados con las drogas, perpetuando un ciclo de marginalización y estigmatización.

La ONU llama a un cambio de paradigma

Dado este contexto, Volker Türk abogó por una transformación integral en las políticas de drogas. “Necesitamos medidas basadas en evidencia, sensibles al género y centradas en la salud pública”, subrayó. Entre las estrategias clave mencionó la despenalización, el acceso inclusivo a servicios de salud voluntarios, y la implementación de programas de reducción de daños para prevenir muertes por sobredosis.

A staff member of the Liberia National Police Anti-Drug Squad reviews the municipal dump outside Monrovia, Liberia, where they are burning nearly 400 kg of marijuana and other drugs that were confiscated between 2011 and 2012.

El Alto Comisionado también destacó que aquellos enfoques que prioricen la inclusión y la reintegración social, en lugar del encarcelamiento, demostraron ser efectivos para disminuir el consumo de drogas y las infecciones relacionadas. Un aspecto crucial para el éxito de estas políticas, según Türk, es garantizar la participación activa de las personas directamente afectadas.

Además, añadió: “La llamada guerra contra las drogas ha fracasado total y absolutamente. Priorizar a las personas por encima del castigo significa salvar más vidas”. Este mensaje resalta la necesidad urgente de un cambio de paradigma que ponga la dignidad humana en el centro de la lucha contra las drogas, marcando un camino hacia políticas más inclusivas y efectivas.

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El impacto para la Argentina del acuerdo entre Estados Unidos y China

Tras el reciente encuentro entre Donald Trump y Xi...

Hallan en Catamarca un yacimiento de litio sustentable con potencial para un millón de vehículos eléctricos al año

La compañía Deutsche E Metalle (DEM) confirmó esta semana...

Una red narco-financiera del Comando Vermelho movió más de USD 500 millones en criptoactivos desde la Argentina

Una investigación judicial encabezada por la Procuraduría de Criminalidad...

Neuquén avanza hacia Brasil: acuerdo estratégico para exportar gas de Vaca Muerta al polo industrial de San Pablo

El gobernador Rolando Figueroa encabezó este jueves en Río...