¿Crisis de la pesca o respiro coyuntural? El langostino en Argentina sostiene un sector en caída

Fecha:

Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) muestran un panorama dual para la pesca argentina: el Índice de Producción Pesquera (IPI) subió 55,3% interanual en septiembre de 2025, pero el acumulado anual todavía retrocede 13,4% frente al mismo período de 2024. El salto del mes no es menor —es el mayor incremento en casi cinco años—, aunque su motor es único y frágil: el langostino patagónico.

Créditos: INDEC

El repunte general responde casi en exclusiva al aumento del 84,1% en la captura de crustáceos, con una incidencia positiva del 56% sobre el total. Dentro de ese grupo, el langostino (Pleoticus muelleri) es el verdadero salvavidas del sector: representa más del 90% de las capturas de crustáceos y alrededor del 60% del valor exportado por la pesca nacional.

En septiembre, los buques fresqueros crecieron 75,8% interanual y los congeladores un 54,7%, impulsando la actividad en los puertos de Chubut y Santa Cruz, el corazón productivo del recurso. Sin embargo, la temporada comenzó tarde, las exportaciones se hundieron un 66% entre enero y agosto, y la recuperación de precios apenas compensó la caída de volumen.

Un rebote que no corrige la tendencia

Tal como fue explicado anteriormente, dentro de los grupos de especies, los crustáceos son los que explican casi todo el salto de septiembre:

  • +84,1% interanual en el mes.
  • Índice: 1.141,8.
  • Incidencia positiva en el nivel general: 56%.

Sin embargo, el dato que enciende la luz amarilla es el acumulado: -39,3% para crustáceos en lo que va del año. Es decir: el grupo que hoy “salva” el índice mensual es el mismo que viene arrastrando un fuerte retroceso en el año. Los análisis sectoriales coinciden en que este salto está prácticamente explicado por el langostino patagónico (Pleoticus muelleri), la especie estrella del sur argentino, con muy buenos rendimientos en tallas L1 y L2 en la zafra de 2025.

Pampa Azul

Pero esa buena pesca no evitó el golpe externo, ya que los precios del langostino entero mostraron una tendencia alcista, lo que ayudó a compensar parte de la caída en volúmenes, pero no la corrige del todo. Y aún así, el resto de la pesca muestra debilidad estructural: las exportaciones de langostino cayeron 66% entre enero y agosto de 2025, según datos de INDEC y Seafood Media, los peces crecieron solo 0,9% interanual, los moluscos se desplomaron 35,6% y la pesca marítima en general acumula una baja de -19,6% en lo que va del año.

En contraste, la acuicultura avanza 36,5%, aunque su peso en el total sigue siendo marginal. La señal del INDEC es clara: el repunte de septiembre es una excepción estadística, no un cambio de tendencia. La volatilidad del IPI pesquero se agrava desde la pandemia y depende, casi en su totalidad, de una especie con alta sensibilidad ambiental y de mercado.

De continuar de esta manera, la dependencia extrema del langostino deja a la pesca argentina ante un riesgo de “monocultivo marino”. Cualquier alteración —desde la temperatura del agua hasta una restricción comercial— podría colapsar la producción, ya que, sin una política pesquera diversificada, con monitoreo científico y trazabilidad ambiental, el crecimiento de 2025 podría ser apenas un respiro en medio de una crisis más profunda.

Te puede interesar: En medio de las preocupaciones por la fiebre aftosa, la Argentina busca ampliar su presencia en el mercado cárnico chino

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

¿Qué grupo de crimen organizado podría reinsertarse en la Argentina?

Las alarmas sobre el avance del crimen organizado transnacional...

Expertos afirman que Vaca Muerta impulsará en Argentina las energías renovables

Vaca Muerta es mucho más que shale según expertos,...

El Ministro de Economía descarta turbulencias y anticipa un dólar estable en los próximos meses

El Ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo,...

Salta refuerza su reclamo por una ley de derribo para frenar el narcotráfico aéreo en el norte de Argentina

Con el objetivo de frenar el narcotráfico aéreo en...