En medio de la crítica situación que se encuentra atravesando, desde hace meses, el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA), en las últimas horas, se ha filtrado un borrador de un proyecto, que busca conformar una nueva obra social para los militares y uniformados argentinos, con sede central en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
El borrador, que se ha filtrado, busca crear la Obra Social de las Fuerzas Armadas (OSFA), en el ámbito del Ministerio de Defensa. Como un ente autárquico, con actuación dentro de todo el territorio nacional, se encontraría bajo la fiscalización y el control del mencionado ministerio, que regiría como su autoridad de aplicación. En tanto “desde su origen el IOSFA enfrenta un déficit financiero”, producto de múltiples factores, entre los que se destaca la gran dispersión geográfica y la propia estructura de conformación del padrón de afiliados -que va desde prenatal hasta los adultos mayores-, como así también del aumento de los valores de los medicamentos y las prestaciones e insumos médicos; se reconoce la imperiosa necesidad de oficializar una nueva obra social para los militares.

Considerando, también, que las medidas tendientes a frenar el déficit financiero del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas, no han sido suficientes ni han alcanzado para lograr el cumplimiento de los fines de IOSFA, es que desde la esfera política gubernamental se estaría pensando en proponer y presentar esta medida -cuyo borrador fue filtrado en las últimas horas- que busca crear una nueva obra social para los uniformados. De hecho, esta noticia surge en medio de una crítica coyuntura para IOSFA, que presenta un aumento acumulado de su déficit, con un número que suma más de $100.000 millones y que incluye deudas que corresponden a aportes personales y contribuciones patronales no realizados, que datan desde el año 2017, bajo el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).
Al déficit y la deuda acumulada en aumento de IOSFA, se le debe sumar la suspensión y cancelación de la cobertura sanitaria del Instituto, que desde hace meses, afecta a los afiliados y al acceso a los servicios de salud. En este contexto, según fuentes cercanas a El Estratégico, la Armada Argentina estaría rearmando la Dirección de Bienestar de la Armada (DIBA), una antigua dependencia de esta Fuerza que se encargaba de gestionar servicios de salud y bienestar para el personal de la Armada. Sus funciones habían sido unificadas dentro de IOSFA. Sin embargo, ante esta situación, la Armada estaría rearmando DIBA, por orden de Carlos Allievi, Jefe del Estado Mayor General de la Armada (JEMGA). La Gendarmería Nacional Argentina (GNA) y la Prefectura Naval Argentina (GNA) ya se habrían ido, mientras que, el Ejército Argentino estaría buscando seguir con IOSFA.

Fuentes cercanas a este medio, también, aseguran que ya se estaría preparando la disolución del Instituto, mediante un decreto. El borrador filtrado, en las últimas horas, y una posible nueva obra social, bajo el nombre de OSFA, podrían ser la nueva alternativa. En este escenario, además, el Instituto que se encuentra bajo la conducción de Betina Surballe, abrió la convocatoria para cubrir los cargos de Vocal Titular y Suplente del Directorio, en el marco de una serie reacomodamientos administrativos dentro del Ministerio de Defensa, con nuevos nombramientos, renovaciones, prórrogas y cuestionamientos cruzados, en torno al manejo financiero de los organismos dependientes.
Los detalles del borrador filtrado
La nueva obra social de las Fuerzas Armadas, que se estaría proyectando y buscando crear, ante la crisis de IOSFA, tendría por “objeto principal brindar a sus beneficiarios cobertura para la atención médico asistencial y social a la totalidad de la población beneficiaria”. El proyecto introduce un aspecto distintivo respecto al funcionamiento y el alcance del actual y vigente Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, y es que en caso de presentarse, la nueva obra social sería de alcance exclusivo para los uniformados y militares.
En tanto “por las Leyes Nros. 23.554 de Defensa Nacional y 24.059 de Seguridad Interior, las FUERZAS ARMADAS y las FUERZAS DE SEGURIDAD poseen una dependencia orgánica, misión, estructura, funciones, despliegue y naturaleza jurídica bien diferenciada”. A su vez que “los miembros de las FUERZAS ARMADAS y las personas legalmente bajo su responsabilidad presentan requerimientos y necesidades funcionales, laborales y demográficos claramente distintos respecto del perteneciente a las FUERZAS DE SEGURIDAD” explica la norma.

El borrador subraya, de hecho, que se torna institucionalmente necesario contar con una instrumentalización adecuada, teniendo en consideración esta distinción, para enfrentar la situación de IOSFA, buscando garantizar el derecho a la salud del personal de las Fuerzas Armadas y de sus familias. En este sentido, se destaca que se coordinarían todas las acciones necesarias para llevar a cabo el mencionado proceso de división institucional, con el Ministerio de Seguridad Nacional, a fin de garantizar una transferencia que resulte “completa, precisa y ordenada”.
Por lo que, OSFA incluiría, exclusivamente, al personal militar en actividad de las Fuerzas Armadas, al personal civil que se desempeña en dependencia dentro las Fuerzas Armadas, el personal civil que se desempeñan en relación de dependencia en la Obra Social de las Fuerzas Armadas, el personal retirado de las Fuerzas Armadas y los beneficiarios de pensiones, y el personal civil jubilado y los pensionados de los organismos mencionados previamente. A la vez, tal como sucede actualmente con IOSFA, serían beneficiarios incorporados al afiliado titular, los integrantes del grupo familiar primario de los titulares mencionados.

El proyecto de OSFA establece que los recursos de la nueva obra social se compondrían, principalmente, de un porcentaje predeterminado de los aportes personales y las contribuciones patronales del personal titular en actividad, como así también de aquellos en situación de retiro, jubilación y pensión. A estas fuentes se le deben sumar las cuotas de afiliación y los aranceles que pagarían los afiliados adherentes, los ingresos producidos por la venta y renta de activos de la obra social, los recursos fijados por la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional, las donaciones y legados, y todo otro tipo de aporte, de cualquier naturaleza, que apruebe la autoridad de aplicación -Ministerio de Defensa-.
Se determinaría, también, que “la OBRA SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS (OSFA) destinará como mínimo el OCHENTA POR CIENTO (80 %) de la totalidad de sus recursos a la prestación de servicios de salud. Destinará como máximo un OCHO POR CIENTO (8 %) de sus recursos a sus gastos administrativos y de funcionamiento. Podrá destinar hasta un DOCE POR CIENTO (12 %) de sus recursos brutos a otras prestaciones sociales”.
El borrador establece que “la particular naturaleza de la situación planteada y la urgencia que requiere su resolución tornan imposible seguir los trámites ordinarios previstos por la CONSTITUCIÓN NACIONAL para la sanción de las leyes, motivo por el cual el PODER EJECUTIVO NACIONAL adopta la presente medida con carácter excepcional”. Por lo que, la medida difundida, en las últimas horas, habría sido elaborada por el Poder Ejecutivo Nacional, quien estaría proyectando presentarla, con carácter excepcional, bajo el modelo de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), en ejercicio de las atribuciones conferidas por la propia Constitución Nacional.

De este modo, el Poder Ejecutivo estaría evaluando decretar la creación de una nueva obra social estatal, de alcance exclusivo para los uniformados y sus familias, bajo la denominación Obra Social de las Fuerzas Armadas (OSFA), producto del crítico y urgente estado de emergencia, en el cual se encuentra el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, desde hace meses, pese a los planes de contingencia y las medidas tendientes a su recomposición, que se han presentado todos estos últimos meses, sin haber evidenciado mejora alguna.
Te puede interesar: La obra social de los militares IOSFA presenta un aumento acumulado de su déficit
