En una entrevista al medio francés Public Sénat, el presidente Javier Milei declaró que Argentina se encuentra en proceso de adquirir submarinos y buques de patrulla marítima al país europeo. El mandatario afirmó: «… Estamos comprando además unos buques para patrullar las costas… Tenemos una relación maravillosa con Francia…». La luz verde de estas adquisiciones confirmaría el avance en dos programas largamente demorados para la Armada Argentina y la Prefectura Naval Argentina.

En el caso de los submarinos, se trata de las negociaciones entre la Armada Argentina, el Ministerio de Defensa de la Nación y el astillero francés Naval Group, que desde hace meses vienen avanzando. En el presupuesto 2025 argentino fue incluida una línea para “Recuperación Submarina” de más de US$ 2.300 millones. La carta de intención firmada con Francia contempla la adquisición de tres submarinos clase Scorpène, diseñados para reconstituir la capacidad submarina perdida tras el hundimiento del ARA San Juan en 2017.
Respecto de los buques de patrulla, Milei indicó que la adquisición «ya se está haciendo», lo cual coincide con los planes de la Prefectura Naval para dotarse de patrulleros oceánicos para vigilancia marítima y fronteriza. La empresa Naval Group aparece también involucrada en ese proceso, que al momento se encuentra en etapa de preadjudicación.
Desafíos financieros e industriales
A pesar del avance comunicacional, fuentes oficiales advierten que ninguno de los contratos está aún firmado y que el financiamiento externo será clave para ambas adquisiciones. El contexto indica plazos de entrega de varios años —en el caso de los submarinos, hasta cinco años posteriores al contrato— y la necesidad de garantizar pagos contra entrega.
Pese a ello, la adquisición tendría ciertas implicancias estratégicas, como la recuperación de la disuasión naval para la Armada Argentina, ya que los submarinos representan una capacidad crítica que no está operativa desde 2017. En paralelo, el fortalecimiento del control marítimo y costero, considerando que los patrulleros refuerzan la vigilancia sobre zonas extensas como el Atlántico Sur y la frontera marítima.
Reestructuración operativa y nuevas funciones para la Prefectura Naval Argentina
En paralelo a los avances en materia de reequipamiento, el Gobierno nacional impulsa una reforma estructural dentro de la Prefectura Naval Argentina, orientada a redefinir su rol estratégico en el control marítimo y fluvial. Las modificaciones aprobadas en octubre buscan modernizar la cadena de mando, optimizar la coordinación con el Ministerio de Seguridad y fortalecer la vigilancia de las rutas comerciales y zonas portuarias críticas.

Este rediseño orgánico coloca a la Prefectura como un actor central dentro del esquema de seguridad nacional, con mayor autonomía técnica y operativa para enfrentar desafíos vinculados al narcotráfico, la pesca ilegal y la protección de recursos marítimos. En conjunto con los nuevos patrulleros de largo alcance previstos en el acuerdo con Francia, las reformas apuntan a consolidar una fuerza más profesional, flexible y tecnológicamente integrada al sistema de defensa y seguridad marítima argentino.
Renovación de la flota aérea: helicópteros y aeronaves para seguridad y control territorial
A los programas navales se suma el plan de modernización aérea impulsado por el Ministerio de Seguridad, que contempla la adquisición y recuperación de helicópteros y aeronaves multipropósito para la Prefectura Naval y la Gendarmería Nacional. Entre las incorporaciones previstas se destacan los helicópteros Airbus H125 y EC225, así como bimotores de patrulla adaptados para operaciones de rescate, transporte y vigilancia fronteriza.

Estas adquisiciones refuerzan la capacidad de respuesta ante emergencias, optimizan las tareas de patrullaje en ríos y costas, y mejoran la cobertura del espacio aéreo en zonas de difícil acceso. En conjunto con los buques y submarinos negociados con Francia, la modernización aérea configura un proceso de reequipamiento integral del Estado argentino, con impacto directo en la seguridad interior, el control territorial y la presencia soberana en el Atlántico Sur.
Te puede interesar: Helicópteros y aeronaves para la Prefectura Naval y la Gendarmería Nacional – Las inversiones previstas por el Ministerio de Seguridad
