Este miércoles, el Ministro de Economía, Luis Caputo, anunció, a través de sus redes sociales, que el Comité Evaluador aprobó el noveno proyecto del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Con esta aprobación, el programa ya acumula nueve proyectos aprobados y las inversiones totales signadas, en el marco del Régimen, suman un total de U$S 24.800 millones. Sin embargo, ¿de qué se trata la nueva iniciativa que se incorpora al régimen con beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios, impulsado por el Gobierno Nacional, para las grandes inversiones?.
Tras las elecciones de medio término, el Gobierno Nacional busca avanzar en el tratamiento de los proyectos que buscan incorporarse y adherirse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, el programa con beneficios que busca promover e incentivar las grandes inversiones en la República Argentina. De esta manera, el día de hoy, el Ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la aprobación del noveno proyecto del RIGI.
La iniciativa contempla la construcción de un nuevo puerto multipropósito en Timbúes, sobre la ribera del Río Paraná, en la provincia de Santa Fe. Con una inversión estimada de U$S 277 millones, el proyecto de infraestructura busca que el nuevo puerto almacene granos, fertilizantes, productos siderúrgicos, combustibles y minerales de hierro, fortaleciendo la Hidrovía del Paraná, cuyo rol es fundamental para el desarrollo de la industria argentina y especialmente, para el sector del agro. De este modo, la iniciativa busca potenciar el movimiento de cargas y generar empleo formal, a través de nuevas obras de infraestructura, en el Río Paraná.
Esta obra de infraestructura en Santa Fe permitirá potenciar las exportaciones argentinas e impulsar la logística industrial del país. El nuevo puerto ubicado en la localidad santafesina de Timbúes, sobre el Río Paraná, será instalado por la firma Terminales y Servicios S.A. de Timbúes, quien, de hecho, le había presentado el proyecto al Gobierno Nacional, en 2024, aunque en su anuncio oficial, el titular de la cartera de Hacienda no lo precisó. Desde octubre de 2024, cuando el Régimen fue puesto en marcha, se presentaron, al menos, 20 proyectos, en el marco del RIGI. Hasta el momento, solo han sido aprobados 9 de ellos, incluyendo el recientemente anunciado por el Ministro Caputo.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló que, la energía y la minera concentran casi la totalidad de los proyectos presentados para el ingreso y adhesión al programa, con un peso conjunto del 98% sobre el total. Sin embargo, entre los proyectos aprobados hasta el momento se incluyen iniciativas del sector energético, minero y también industrial. Al que ahora, se le debe sumar, este nuevo proyecto de infraestructura, que apunta a construir un nuevo puerto multipropósito sobre la ribera del Río Paraná, en Santa Fe. Mientras tanto, aún 10 proyectos continúan bajo la evaluación del Comité Evaluador para su ingreso y adhesión al Régimen. Según se estima, la mayoría de ellos corresponderían al sector minero, siendo los dos más grandes de la firma Glencore, por un monto de U$S 13.500 millones. Salta, San Juan, Catamarca y Río Negro son las provincias y jurisdicciones a las que más dólares llegarán, gracias al RIGI, en los próximos años.
A un año desde la creación y puesta en marcha operativa del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, impulsado por el Gobierno Nacional, a través de la Ley Bases, el RIGI ha logrado impulsar y promover la inversión estratégica en el territorio nacional, a través de una serie de proyectos e iniciativas de alto valor agregado para la economía argentina. No obstante, el programa no ha estado exento de críticas y cuestionamientos, sobre todo, a causa de su transparencia y beneficios locales.

En este escenario, el Gobierno de Javier Milei busca avanzar con la aprobación y el impulso de más proyectos estratégicos, en el marco del RIGI, considerando que, aún, restan 10 iniciativas por ser evaluadas, tras la modificación normativa del Régimen, que permitió agilizar el proceso de evaluación y aprobación, tras las demandas del empresariado y del sector minero ante la demora. El día lunes, de hecho, el Gobierno Nacional oficializó la incorporación de la Cancillería al Comité Evaluador del Régimen, para lograr la internacionalización de las grandes inversiones.
El cambio, publicado en el Boletín Oficial, refleja un viraje estratégico en la manera en la que el Gobierno Nacional busca integrar la política exterior con la promoción de las inversiones, en un contexto de competencia regional por atraer capitales productivos y financiamiento extranjero. A tan solo un año desde su puesta en marcha, ya son 9 los proyectos que han sido aprobados para el ingreso al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, siendo solo uno de ellos denegado por no cumplir con las condiciones necesarias.
Te puede interesar: El Gobierno incorpora a la Cancillería al Comité del RIGI como un giro hacia la internacionalización de las grandes inversiones
