En medio de las crecientes estipulaciones por el posible reemplazo de Luis Petri en el Edificio Libertador, tras el triunfo electoral del Ministro en los comicios legislativos, el Ministerio de Defensa anuncia nuevos nombramientos y reasignaciones. Este martes, a través del Boletín Oficial, el Ministerio conducido por Luis Petri hasta el 10 de diciembre, oficializó la reasignación de funciones dentro de su estructura administrativa y formalizó nuevos nombramientos.
De este modo, a través de la Resolución 876/2025, publicada el día de hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Defensa oficializó la designación transitoria de Martín Icazatti como Director de Gestión de Adquisiciones de la Dirección General de Administración para la Logística, dependiente de la Subsecretaría de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico de la Defensa del Ministerio. La disposición establece que Icazatti ejercerá el cargo designado, con carácter transitorio, por tres años, a partir del 1° de noviembre de 2025.

De acuerdo a la resolución, el nuevo funcionario designado proviene del Ministerio de Justicia, donde reviste como agente de la planta permanente dentro del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), y cumple con los requisitos de idoneidad para desempeñar las tareas asignadas en el ámbito de la Dirección General de Administración para la Logística, dentro del Ministerio de Defensa.
Esta nueva designación busca asegurar el normal funcionamiento de un sector estratégico dentro de la estructura administrativa del Ministerio, en tanto se encarga de las adquisiciones logísticas de la jurisdicción y cuya conducción se encontraba vacante, resultando “indispensable su cobertura transitoria con el objeto de asegurar el normal desenvolvimiento de la citada Dirección”.
Las reasignaciones dentro del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares
En este escenario de nuevos nombramientos y reasignaciones dentro del Ministerio de Defensa, se han oficializado reasignaciones en el Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), el cual ha sido duramente criticado, en el ámbito, por el manejo y la gestión del crédito otorgado al Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA), cuando la obra social se encontraba bajo la conducción de Roberto Fiochi, ex Presidente del IAF. El crédito otorgado a una tasa del 35%, sería pagado al 52%, lo que daría lugar a una solicitud de renegociación del préstamo y a una serie de cuestionamientos públicos.
El Instituto de Ayuda Financiera es un organismo descentralizado, dependiente del Ministerio de Defensa, que tiene a su cargo la administración de los haberes previsionales de los retirados y pensionados de las Fuerzas Armadas y otorga créditos, hipotecarios y personales, al personal militar en actividad, retirado y pensionista.

A través de la Resolución 880/2025, el Ministerio de Defensa dispuso la prórroga de la designación de Patricia Alejandra Jeppesen como Gerenta de Retiros y Pensiones del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares. La disposición extiende la designación transitoria de Jeppesen por 180 días hábiles, en el marco del IAF, ya que por razones operativas “no se ha podido tramitar el proceso de selección para la cobertura del cargo en cuestión, razón por la cual se solicita la presente prórroga”.
A la vez, a través de la Resolución 881/2025, el Ministerio de Defensa dispuso la prórroga de la designación transitoria, de Beatríz Mónica Melón, como Subgerenta de Créditos del Instituto de Ayuda Financiera, por 180 días hábiles, ante la imposibilidad de haber tramitado el proceso de selección para la cobertura del cargo mencionado, razón por la cual resulta necesaria la solicitud de la presente prórroga, en el ámbito del IAF.
Las estipulaciones acerca del reemplazo de Petri
Los nuevos nombramientos y reasignaciones formalizadas este martes, por medio del Boletín Oficial, se producen en medio de las crecientes estipulaciones acerca del posible reemplazo de Luis Petri, al frente del Ministerio de Defensa, tras el triunfo del Ministro en los comicios legislativos nacionales. El 10 de diciembre, Petri deberá asumir su banca como Diputado en el Congreso Nacional y el Presidente de la Nación, Javier Milei, deberá elegir a su sucesor para el Ministerio de Defensa.
En los últimos meses, desde El Estratégico, hemos estado analizando los posibles reemplazos de Luis Petri en el Ministerio de Defensa, desde que anunciamos que el Ministro no descartaba postularse como candidato a Diputado Nacional, por la provincia de Mendoza, en las próximas elecciones legislativas, que estaban pactadas para el mes de octubre. Desde entonces, El Estratégico adelantaba la posibilidad de un cambio de Ministro, que posteriormente, sería confirmado. Los nombres para el posible reemplazo del titular de la cartera había comenzado a circular por los pasillos del Ministerio de Defensa y de los cuarteles militares, alrededor del mes de junio y julio, cuando El Estratégico anunciaba la posible candidatura, que sería lanzada formalmente en el mes de septiembre.

En este escenario, se llegó a cuestionar y preguntarse si no resultaba sensato que el Ministro Petri delegue la conducción de la Defensa y la gestión ministerial en su equipo de trabajo, teniendo en consideración que la candidatura y la campaña electoral podían alejarlo de las exigencias y las tareas de la gestión diaria, que demandan un alto compromiso producto del contexto que enfrenta la Defensa Nacional, ante el inminente colapso de IOSFA, la baja voluntaria de más de más de 15.000 efectivos de las Fuerzas Armadas desde finales de 2023 y los posibles recortes que afectan al personal activo de las Fuerzas.
Desde entonces, la figura de Luciana Carrasco, Jefa de Gabinete del Ministerio de Defensa, gana protagonismo en el Edificio Libertador. Se estima, que por su volumen de trabajo como así también su conocimiento del área, Carrasco, habría tomado las riendas para conducir la cartera, en el marco de una gestión interina, mientras se desarrollaba la campaña electoral. No obstante, como adelantó este medio de cara al futuro de la conducción del Ministerio de Defensa, son varios los nombres que resuenan para reemplazar a Petri, aunque algunos con más fuerza que otros. Entre ellos, encontramos a Luciana Carrasco, Xavier Isaac y Guillermo Montenegro. Dentro de esta lista de candidatos, Carrasco se posiciona con fuerza.

En esta línea, diversos medios y fuentes del ámbito militar han señalado la posibilidad de que el Brigadier General, Xavier Isaac, Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (JEMCO), sea designado como el próximo Ministro de Defensa de la Nación. Desde los últimos meses, Isaac ha comenzado a ganar terreno como posible reemplazo y si bien hasta el momento no existen confirmaciones oficiales, el rumor gana, cada vez, más terreno.
Entre los principales candidatos que el Presidente de la Nación, Javier Milei, analiza para ocupar la cartera, tras la salida de Petri del Ministerio, quien deberá asumir como Diputado el 10 de diciembre, también se encuentra Guillermo Montenegro, Intendente de General Pueyrredón y Senador electo por la Provincia de Buenos Aires. Su perfil político, su experiencia en la gestión pública, como ex Ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, y su afinidad personal con el Presidente, lo posicionan como una alternativa más política y articuladora, en contraste con el perfil técnico del Jefe del Estado Mayor Conjunto.

Otros dos nombres que, en su momento, también resonaron fueron Luis Juez y Rodrigo de Loredo, aunque parecieran haber perdido fuerza e impulso dentro de la carrera por la conducción de la Defensa Nacional. En su momento, el Senador Luis Juez era otro de los principales apuntados en la lista, dado que según confirmaron fuentes cercanas a El Estratégico, estaba recomponiendo el vínculo con el Gobierno de Javier Milei, tras su enfrentamiento por la emergencia en discapacidad. El Diputado Rodrigo de Loredo, que se mostraba cerca del oficialismo, también parecía estar en esta carrera, aunque sus últimos cuestionamientos hacia el Gobierno Nacional podrían haberlo dejado fuera de la competencia ministerial. Más allá de los nombres que resuenan y las expectativas en torno al nuevo Ministro, desde el Gobierno Nacional consideran necesario continuar con las políticas y los cambios en Defensa implementados, hasta el momento, bajo la gestión de Luis Petri.
Te puede interesar: Ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda, la Jefa de Gabinete del Ministerio de Defensa expuso los principales lineamientos del Presupuesto 2026
