La compañía Deutsche E Metalle (DEM) confirmó esta semana un descubrimiento de alta concentración de litio en su proyecto Carachi Blanco, ubicado en Catamarca, con potencial para producir baterías equivalentes a un millón de vehículos eléctricos por año. El hallazgo —primero de capital alemán en el triángulo del litio sudamericano— refuerza el posicionamiento de Argentina como potencia global en recursos estratégicos para la transición energética.

Los resultados de la primera campaña de perforación de DEM registraron concentraciones de hasta 377 miligramos por litro de litio en salmueras, un nivel que permite avanzar hacia la etapa de desarrollo industrial. El proyecto abarca 70.000 hectáreas distribuidas en 27 concesiones y se encuentra sobre la meseta sur de los Andes Centrales, una región caracterizada por su alta aridez, altitud y actividad tectónica.
El hallazgo: salmueras con 377 mg/l y proyección comercial
Los estudios geofísicos —como Electromagnetismo Transitorio (TEM) y CSAMT— identificaron zonas de alta conductividad, típicas de acuíferos ricos en litio. Durante la campaña se extrajeron 20.000 litros de salmuera mineralizada para análisis y se detectó además un acuífero de agua dulce apto para el suministro operativo y energético.

“Este descubrimiento marca un hito tras tres años de trabajo continuo en Argentina”, declaró Micha Zauner, director general de Deutsche E Metalle. La operación local está a cargo de la filial Lithium Mining Corporation (LMC) y de Cuatro Patas SRL, responsable del muestreo y la gestión ambiental.
La empresa proyecta una capacidad de 30.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE) mediante un sistema de extracción directa (DLE), tecnología que reduce el consumo de agua y evita impactos mayores sobre los salares. La futura planta industrial —según el comunicado oficial— operará íntegramente con energías renovables: solar, eólica y geotérmica. El proyecto cumple con estándares ESG (Environmental, Social and Governance), aspecto clave en la estrategia europea para asegurar suministros sostenibles y trazables.
Impacto estratégico: Alemania entra en el triángulo del litio
Con Carachi Blanco, Alemania consolida su presencia en el “triángulo del litio” (Argentina, Bolivia y Chile), región que concentra más del 60% de las reservas mundiales. La entrada de DEM se suma al mapa de grandes actores internacionales en el norte argentino, donde operan Arcadium Lithium (ex Allkem-Livent) y Rio Tinto, que desembolsó US$ 6.700 millones para expandir su producción en la región.
El proyecto catamarqueño podría iniciar su fase de producción en 2030, aportando materia prima suficiente para un millón de autos eléctricos al año, cifra equivalente al 3% de la demanda mundial actual de baterías. El hallazgo reafirma el rol del país como proveedor clave de minerales críticos, aunque también reaviva el debate sobre industrialización local.

Mientras provincias como Catamarca y Salta avanzan en asociaciones con firmas internacionales, expertos advierten que el desafío será retener parte del valor en la cadena de suministro, impulsando plantas de refinación, ensamblaje de celdas y tecnología DLE nacional. El nuevo descubrimiento —de confirmarse su viabilidad comercial— posiciona a Argentina como el socio natural de Europa en la diversificación de fuentes de litio fuera de Asia y consolida a la Puna como epicentro geopolítico de la transición energética global.
Te puede interesar: Nuevas inversiones desde el BID y el Banco Mundial para impulsar sectores estratégicos en Argentina
