La ministra de Seguridad y senadora electa por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, celebró los resultados de las elecciones legislativas y adelantó las tres leyes que personalmente priorizará en el Congreso, en línea con la agenda del gobierno de La Libertad Avanza (LLA) a partir del 10 de diciembre.

Con un 50,32% de los votos y una victoria contundente sobre el candidato de Fuerza Patria, Mariano Recalde (30,63%), Bullrich calificó los resultados como “impresionantes” y destacó que la ciudadanía “respaldó el proyecto de cambio”. “El pueblo argentino dijo: ‘no queremos volver atrás, queremos ir hacia adelante’. El apoyo fue en todo el país”, afirmó la senadora electa, quien subrayó que LLA “está mucho más fortalecida” y que el oficialismo “está al borde de un acuerdo político con sectores no kirchneristas” para garantizar mayorías legislativas.
Las tres leyes clave del nuevo ciclo
Bullrich detalló que la primera prioridad será una ley para bajar impuestos, con el objetivo de “volver a hacer competitiva a la Argentina”: “Queremos que el fruto del trabajo sea de cada argentino, no del Estado. Bajar impuestos es fundamental para recuperar la economía productiva y dar alivio al sector privado.”
La segunda propuesta apunta a modernizar el régimen laboral argentino, un tema históricamente sensible que, según la ministra, “ya no se adapta a la realidad de los jóvenes y de las nuevas formas de trabajo”. “Nuestras leyes laborales están ancladas en el pasado. Deben actualizarse para facilitar la creación de empleo formal y terminar con la precariedad.”
Finalmente, la tercera iniciativa se centrará en reformar el Código Penal, buscando fortalecer el principio de justicia y endurecer las penas: “Necesitamos un Código Penal moderno, que asegure que el que las hace, las pague. Es un reclamo de la sociedad y una condición para el orden.”
Continuidad en Seguridad y debates internos en el Gobierno
Consultada sobre su futuro en el Ministerio de Seguridad, Bullrich evitó adelantar nombres para su reemplazo, pero subrayó que el área “debe mantener la misma línea de orden, defensa de la sociedad y respaldo a las fuerzas de seguridad”.

También descartó los rumores sobre una posible fusión entre los ministerios de Seguridad y Justicia, al considerar que “la tarea del Ministerio de Seguridad es demasiado grande y compleja”. “No hubo ninguna decisión al respecto, son comentarios. En el Gabinete no se habló de esa fusión con el Presidente”, aclaró.
El nuevo escenario político en el Senado
Bullrich enfatizó que el nuevo ciclo político exigirá mayor cooperación institucional y un Congreso “que acompañe la transformación”. “Necesitamos leyes que bajen el costo argentino, que nos permitan producir, comerciar y exportar más. Solo así vamos a generar trabajo, bienestar y felicidad para los argentinos”, concluyó.
En esta nueva etapa legislativa, el oficialismo pretende avanzar con un paquete económico integral, que incluya una reforma tributaria, un esquema de desregulación laboral y una modernización judicial, pilares de la segunda fase del programa de Milei.
Te puede interesar: Prefectura refuerza las inspecciones para garantizar la navegación segura en Mar del Plata
