Gracias al oro y el litio, la minería argentina cierra otro mes récord, con un nivel histórico de exportaciones

Fecha:

La minería argentina cierra otro mes récord, gracias al oro y al litio, con un nivel histórico de exportaciones. En los primeros nueve meses del 2025 se registraron U$S 4.200 millones en exportaciones, producto de las exportaciones de litio y oro. Este récord se suma a los registros previos, que ya proyectan un cierre de año sin precedentes para la minería argentina que, como adelantó este medio, está siendo observada de cerca por Europa, quien ha mostrado un creciente interés en los proyectos mineros locales. El litio, el oro y el cobre ya concentran inversiones millonarias, mientras la minería apunta a convertirse en el motor económico secundario. 

Esta performance se explica, gracias al incremento de los volúmenes de los metales preciosos y la consolidación del litio, como el segundo motor exportador de la canasta minera. De este modo, la minería argentina continúa registrando un crecimiento sin precedentes, con cifras y perspectivas alentadoras para los próximos meses del 2025. Con el sector minero, alcanzando y superando exportaciones, récord históricas, gracias al desarrollo del litio y el oro local, la Argentina ya es testigo de un nuevo logro dentro de su matriz productiva nacional y apunta a diversificar la canasta exportadora, donde la minería adquiere un papel protagónico. De esta manera, la minería y la energía comienzan a adquirir cierto protagonismo en la matriz productiva nacional, mientras las autoridades gubernamentales y los principales sectores económicos abogan para que estos dos sectores igualen al sector agroexportador, reduciendo el riesgo de la enfermedad holandesa. 

Créditos: NA.

Los datos registrados 

De acuerdo al informe mensual de octubre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que utiliza la base de datos de la Aduana Argentina, las operaciones de venta al exterior del sector minero sumaron un total de U$S 4.213 millones, entre enero y septiembre de 2025. Esta cifra representa un crecimiento interanual del 32, 9%, para el acumulado del año e, incluso, supera el nivel máximo alcanzado por el país, que se registró en el año 2011, con U$S 3620 millones. 

De esta manera, el acumulado de 2025, ya se posiciona un 52% por encima del nivel promedio registrado entre el año 2010 y 2024, para el mismo período (enero-septiembre). A la vez, en términos de participación dentro de la balanza comercial de la Argentina, los productos del complejo minero significaron el 6,7% de las exportaciones totales argentinas, en los primeros nueve meses del año. 

Créditos: NA.

El destino de las exportaciones mineras argentinas mantiene una notable concentración en cuatro principales países: China, India, Estados Unidos y Suiza. Estos cuatro Estados explicaron, de hecho, el 81% de los destinos, en el acumulado de los nueve meses del 2025, con una suma de U$S 3.402 millones. En cuanto a las exportaciones litíferas, particularmente, la concentración es igual de acentuada, con China, Corea del Sur y Alemania, como principales destinos.. Resulta menester destacar el crecimiento sostenido de Alemania, quien registró un aumento interanual del 316% en la participación de las exportaciones litíferas en los primeros nueve meses de 2025. Por el contrario, se identificó una disminución en la participación de Estados Unidos y Coreas del Sur, con caídas del 10% y 46% respectivamente en las exportaciones de litio, en términos de comparación interanual. 

Liderazgo de los minerales metalíferos y litíferos 

Los minerales metalíferos continúan siendo, a día de hoy, el principal motor de la canasta exportadora minera del país. En el acumulado del período enero-septiembre de este año, la categoría llegó a alcanzar U$S 3.485 millones, lo que equivale al 82,7% de las exportaciones mineras totales. 

Dentro de los minerales metalíferos, el oro domina la canasta exportadora, con una clara posición de liderazgo. Las exportaciones de oro, en los nueve meses del 2025, ascendieron a U$S 2.900 millones, representando el 69% del total exportado del complejo, con un crecimiento interanual del 36,9%. De acuerdo a los expertos en la materia, este incremento se debe, principalmente, a la dinámica observada en el mes de septiembre, cuando el valor de las exportaciones de oro registró un aumento interanual del 48,9%, el cual fue impulsado por una suba en los precios internacionales del oro. En este sentido, se produjo un significativo aumento en los volúmenes exportados de oro, que se dispararon en un 158%. Por otro lado, la plata acompañó el crecimiento acumulado de las exportaciones mineras, con U$S 510 millones exportados, 12% del total, con un crecimiento interanual del 14,9%, aunque, experimentó un retroceso respecto al mes de agosto. 

Minería de oro en la Argentina. Créditos: NA.

La minería litífera también se ha consolidado, fuertemente, en los últimos meses, como el segundo rubro de mayor relevancia dentro de la estructura exportadora minera y ocupa, de hecho, la segunda posición en el ranking de minerales comercializados en septiembre de este año. En el acumulado de los primeros nueve meses de este año, las exportaciones de litio alcanzaron los U$S 594 millones, registrando un crecimiento interanual del 38,4%. En esta línea, el litio explicó el 14,1% de las exportaciones mineras totales, en el período analizado. De este modo, representa la segunda mejor posición histórica para los primeros nueve meses de un año, siendo solo superado en el 2023, año con mayores montos registrados. 

El crecimiento litífero se vincula, íntimamente, a la expansión productiva del subcomplejo minero, que actualmente tiene siete proyectos activos en el territorio nacional, algunos de los cuales se enmarcan dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Ello se tradujo en un incremento del 60,5% en las cantidades exportadas de litio por la Argentina. En el análisis mensual, el litio, de hecho, marcó un hito, al haber alcanzado U$S 89 millones en operaciones de ventas al exterior, implicando un crecimiento interanual del 65,1%. De esta manera, se logró alcanzar un nuevo récord histórico de exportaciones para el litio.

Litio argentino. Créditos: NA.

Con estas cifras registradas por el informe de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, el sector minero argentino ratifica sus proyecciones y perspectivas de crecimiento para lograr un cierre de año record, donde ya se estima, por primer vez, la superación de la barrera de los U$S 5.100 millones, con proyecciones más que optimistas y prometedoras, que, incluso, sitúan el monto final en U$S 5.600 millones. La evolución de los precios internacionales es, precisamente, uno de los factores que explica este sostenido crecimiento. 

El auge del sector minero argentino se presenta como un eje estratégico crucial, en la generación de divisas para la economía nacional y la diversificación de la matriz productiva nacional, a fin de evitar caer en la enfermedad holandesa, y reducir la dependencia del sector agroexportador. La Argentina ya apuesta, de lleno, a la minería como motor económico secundario, en un contexto favorable para la inversiones en el sector, producto de la eliminación de las retenciones mineras. 

Te puede interesar: Mientras la minería está en auge, el biodiésel argentino atraviesa su peor crisis

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Prefectura refuerza las inspecciones para garantizar la navegación segura en Mar del Plata

La Prefectura Naval Argentina (PNA) intensifica sus acciones en...

Argentina busca consolidar su desarrollo en materia de energía renovable – El nuevo proyecto de energía undimotriz 

La República Argentina está buscando consolidar su desarrollo, en...

Crisis en la industria textil – Aseguran una pérdida de 11.500 puestos de trabajo

La industria textil se enfrenta a una creciente crisis,...