Argentina busca consolidar su desarrollo en materia de energía renovable – El nuevo proyecto de energía undimotriz 

Fecha:

La República Argentina está buscando consolidar su desarrollo, en materia de energía renovable, a partir de diferentes iniciativas y proyectos, a lo largo y ancho del territorio nacional. En los últimos días, se ha dado a conocer un flamante proyecto de energía solar entre la Argentina y China, que será desarrollado por la empresa PowerChina, en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP): “Parque Solar Fotovoltaico”. A ello, ahora se le debe sumar un proyecto recientemente anunciado de energía undimotriz, a partir del cual Mar del Plata plena aprovechar las olas del mar para generar energía limpia. 

En el marco de un escenario local en el que el país busca impulsar y consolidar su desarrollo, en materia de energía renovable, la Provincia de Buenos Aires anunció un innovador proyecto, a través del cual, Mar del Plata buscará utilizar las olas del mar para generar energía renovable, a escala real. El proyecto contempla la instalación en la Escollera Norte del Puerto de Mar del Plata, buscando capturar el movimiento de las olas y transformarlo en electricidad, a través de tecnología limpia. 

La costa de Mar del Plata. Créditos: Getty Images.

De acuerdo a la explicación de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), el proyecto contempla la instalación de un convertidor undimotriz, que estará compuesto por una o dos boyas, que serán las que se moverán con el oleaje y transferirán el movimiento a un sistema de engranajes que hará girar el generador de electricidad, una suerte de molino eléctrico, en términos sencillos. Según el tamaño de la boya, que puede ser de 2 a 20 toneladas y 3 a 10 metros de diámetro, se puede generar entre 30 y 200 kilovatio (kW), lo que resulta suficiente, de hecho, para abastecer energéticamente a un barrio pequeño, detallaron desde la Universidad Tecnológica Nacional. De este modo, el proyecto busca que el agua del mar y las olas sean fuentes de energía renovable y limpia, mediante la instalación de boyas que transformarán el movimiento del oleaje en electricidad. 

Un punto interesante de este proyecto, es que el sistema no se limita, únicamente, a las escolleras o muelles. Por lo que, también podría ser instalado offshore o en plataformas petroleras, lo que otorga la posibilidad de aprovechar el agua del mar, con el fin de producir energía limpia, para distintos contextos y acorde a las necesidades de cada región. Aunque todavía no se dieron a conocer todos los detalles de este proyecto, dado que aún se están ajustando, la iniciativa promete posicionar a la ciudad bonaerense como un laboratorio de desarrollo para la generación de tecnología limpia en el país. 

Render del proyecto de energía undimotriz, para Mar del Plata, de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Créditos: La Política Ambiental.

Actualmente, la boya principal ya estaría terminada y aguarda en el campus de la Universidad Tecnológica Nacional, mientras que Duroll – la compañía marplatense – se encuentra fabricando las piezas restantes. De acuerdo a referentes del sector, esta iniciativa demuestra, precisamente, que la Argentina puede producir tecnología de punta, con recursos y capacidades nacionales. El proyecto implica un profundo trabajo en conjunto del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, la Universidad Tecnológica Nacional y el Foro Regional de Energía de Buenos Aires (FREBA), y contempla una inversión total de U$S 138.000, que provienen del Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energías Distribuida (PROINGED). 

Un nuevo aporte al desarrollo de la energía renovable

Este proyecto tiene un claro sentido y objetivo estratégico, de acuerdo a los expertos en la materia. La energía del mar y el oleaje ofrecen una alternativa limpia, local e incluso, inagotable, en un escenario nacional caracterizado por una matriz energética, que se concentra, principalmente, en hidroeléctricas y térmicas. Hoy en día, también, con un aporte creciente de la energía solar y eólica, como hemos estado adelantando en este medio, a partir de una serie de proyectos vinculados al desarrollo eólico y solar, algunos de los cuales se enmarcan dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

El Decano de la Universidad Tecnológica Nacional, de hecho, explica que “la idea sería que esto se convierta en un centro de investigación de la energía relacionada con el mar”. La energía undimotriz ofrece una alternativa limpia y local para producir electricidad y diversificar la matriz energética y productiva nacional. Además, este tipo de energía tiene ciertas ventajas para la generación de energía y el desarrollo del país, en materia de energía renovable. En esta línea, el agua genera más energía por metro de ola, sin emitir gases de efecto invernadero ni contaminar el medioambiente. En este sentido, por cada metro de altura de ola se pueden obtener entre 20 y 40 kilovatios y con 2 kilómetros cuadrados de instalación se podrían abastecer alrededor de 20.000 hogares.

Créditos: Getty Images.

Mar del Plata se convierte, de este modo, en un laboratorio para el desarrollo de la energía undimotriz, que podría ser replicada en toda la costa argentina, a partir de la investigación, el desarrollo tecnológico y la producción local, ofreciendo una alternativa energética limpia, local e inagotable, para diversificar la matriz energética nacional, con tecnologías limpias, en el marco de un futuro de transición energética y una economía verde. De esta manera, este innovador y flamante proyecto se suma a las iniciativas de energía solar y eólica, en el marco de un contexto local marcado por el desarrollo sostenido en la materia.

Te puede interesar: ¿De qué se trata el nuevo proyecto de energía solar entre la Argentina y China?

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Crisis en la industria textil – Aseguran una pérdida de 11.500 puestos de trabajo

La industria textil se enfrenta a una creciente crisis,...

El Gobierno homologa el acuerdo salarial para el personal civil y docente de las Fuerzas Armadas y de Seguridad

El Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de...