Refuerzo del control argentino reduce el comercio fronterizo con Bolivia, advierte el subgobernador de Bermejo

Fecha:

El subgobernador de Bermejo, Franz Gutiérrez, alertó que la actividad comercial en la frontera con Argentina cayó de forma drástica en las últimas semanas, afectando el movimiento económico del municipio boliviano. La baja se explica, según indicó, por la depreciación de ambas monedas frente al dólar y por el endurecimiento de los controles argentinos en los pasos fronterizos.

“Actualmente la circulación de comercio en Bermejo ha bajado de manera considerable”, explicó la autoridad, señalando que la diferencia cambiaria desincentiva el flujo habitual de visitantes argentinos. Aun así, reconoció que la devaluación del boliviano mantiene cierto atractivo para el comercio transfronterizo.

Caída del intercambio y cierre de pasos informales

Gutiérrez denunció además el cierre de fincas y pasos no habilitados utilizados históricamente para el tránsito de productos, que hoy están bajo custodia del Gobierno argentino. Esta medida, dijo, “impide el ingreso de mercaderías bolivianas hacia Argentina” y ha reducido considerablemente el volumen de ventas locales.

La advertencia coincide con lo informado por El Estratégico el 18 de septiembre de 2025, cuando se detalló que el comercio entre Bermejo y Aguas Blancas cayó más del 70 % desde que la Gendarmería Nacional reforzó los controles en el norte argentino. El refuerzo, implementado mediante el Decreto 1112/24 y la Ley 24.059 de Seguridad Interior, habilitó la participación del Ejército Argentino y otras agencias en tareas de vigilancia fronteriza.

Contrabando a la inversa y control de seguridad

Anteriormente desde El Estratégico hemos señalado que la devaluación del boliviano había favorecido un flujo de contrabando a la inversa, con productos bolivianos ingresando a Argentina a precios más competitivos. El Gobierno argentino respondió con una estrategia de interdicción y control integral, destinada a frenar tanto el comercio informal como el tráfico ilícito.

A un mes de la implementación del nuevo esquema, los municipios fronterizos bolivianos —entre ellos Bermejo— sienten el impacto directo de la medida. Comerciantes y transportistas advierten sobre pérdidas económicas significativas, caída del empleo y menor circulación de dinero en las economías locales.

Paso informal de frontera a metros de Puerto Chalanas, en Aguas Blancas, frontera de Salta con Bolivia Hernán Zenteno – LA NACION

Mientras Bolivia busca negociar ajustes bilaterales que flexibilicen el intercambio, Argentina mantiene su política de control como parte de su plan de seguridad y trazabilidad fronteriza, priorizando la lucha contra el contrabando y el narcotráfico.

La situación evidencia la interdependencia económica y social entre ambos lados de la frontera y el desafío de equilibrar los objetivos de seguridad con la necesidad de sostener la actividad comercial que sustenta a miles de familias del norte argentino y sur boliviano.

Te puede interesar: Preocupación en Bolivia por la caída del comercio fronterizo tras el refuerzo de los controles argentinos

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas