A través de un proyecto de resolución, presentado en la Cámara de Diputados, nuevamente, la Comisión de Defensa Nacional busca la comparecencia del Ministro de Defensa, Luis Petri, ante el cuerpo legislativo, para dar una serie de explicaciones respecto a múltiples cuestiones, vinculadas a su gestión a cargo del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas. En esta línea, el mencionado proyecto se suma a la lista de citaciones previas de comparecencia que la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, ha estado formulando contra el Ministro Petri, como ha adelantado este medio, para dar explicaciones acerca de cuestiones vinculadas a la política de defensa, como así también a la gestión social, humana y sanitaria de las Fuerzas Armadas.
Este año, de hecho, el Ministro Petri ya se presentó ante la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, donde abordó temas vinculados al despliegue militar de las Fuerzas Armadas en el Norte argentino, en el marco del denominado “Operativo Julio Argentino Roca”, la incorporación de nuevas capacidades, la política salarial de las Fuerzas y la situación de IOSFA (Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad) y de COVIARA (Construcción de Vivienda para la Armada), entre otras cuestiones consultadas por los legisladores, quienes habían emitido una solicitud de comparecencia formal, que según se dio a conocer, tuvo, al menos, tres cancelaciones previas por parte del Ministro. Por lo que, Petri ya se presentó este año ante la Comisión, en el mes de junio, para dar respuestas.

No obstante, ahora nuevamente, la Comisión de Defensa Nacional solicita su comparecencia para dar explicaciones sobre las reglas de empeñamiento y otras cuestiones. Por medio de un proyecto de resolución, presentado por Ricardo López Murphy (Presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados), los primeros días del mes, se busca “citar al Ministro de Defensa, Dr. Luis Alfonso Petri, a fin de que comparezca ante la Comisión de Defensa Nacional y brinde las explicaciones necesarias y debidas”, en virtud de lo dispuesto por la legislación vigente, respecto a las reglas de empañamiento de las Fuerzas Armadas, la situación económica y financiera de IOSFA, y el presupuesto de Defensa para el próximo año.
La solicitud de comparecencia, presentada por Lopez Murphy (Republicanos Unidos), fue acompañada por la Diputada Agustina Propato (Unión por la Patria – UxP) y por el Diputado Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), quienes tienen un rol activo en el marco de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados y han presentado y/o apoyado proyectos de resolución, de ley y pedidos de informes, vinculados a la gestión de la Defensa Nacional, bajo la conducción de Luis Petri, la venta e intención de venta de bienes de las Fuerzas Armadas, y la situación de IOSFA.

Los detalles del proyecto de resolución
El proyecto de resolución (Exp. 5611-D-2025) cita, nuevamente, al Ministro Petri ante la Comisión de Defensa Nacional, para brindar “las explicaciones necesarias y debidas respecto a los siguientes puntos”: Reglas de empañamiento de las Fuerzas Armadas, Situación económica y financiera del IOSFA y Presupuesto de Defensa para el año 2026. En esta línea, se solicita que el Ministro Petri precise y esclarezca el marco normativo vigente para las reglas de empeñamiento de las Fuerzas Armadas, sus modificaciones recientes y en este sentido, los actuales alcances operativos. A la vez, informe sobre los protocolos de actuación establecidos para misiones en territorio nacional, como así también para operaciones internacionales, y detalle de de qué manera se garantizan los controles civiles y democráticos en la aplicación de dichas reglas.
En cuanto a la crítica y compleja situación de IOSFA, que recientemente fue analizada en este medio por el ex Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Teniente General (R) Juan Martín Paleo, el proyecto de resolución, que busca la citación del Ministro Petri ante la Comisión de Defensa, establece que, en el marco de su citación, el Ministro informe sobre el estado general del patrimonio de la obra social de las Fuerzas Armadas, aunque, en particular “sobre la evolución de los pasivos y la sostenibilidad de su funcionamiento”. Asimismo, detalle la cobertura de prestaciones, la planificación de servicios y las eventuales terciarizaciones, y explique la situación de la administración del Instituto, las renuncias en el Directorio y los planes de normalización de la gestión.

Cabe recordar, de hecho, que la semana pasada, tal como adelantó este medio, la Diputada Lourdes Arrieta (Coherencia) presentó un proyecto de resolución para crear la “Comisión Investigadora sobre la gestión del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA)”. Con el objetivo de analizar y esclarecer “presuntas irregularidades, sobreprecios, deficiencias en la provisión de medicamentos y eventuales perjuicios económicos, sanitarios y humanos ocasionados a los afiliados del organismo”, en torno a las polémicas en las que se ha visto envuelto el Instituto, los últimos meses.

En cuanto al Presupuesto de Defensa para el próximo año, el proyecto de resolución contempla que el Ministro Petri exponga los lineamientos centrales de las partidas presupuestarias asignadas a la cartera de Defensa, en el marco del Presupuesto Nacional 2026. En esta línea, que también brinde detalles sobre la distribución de las partidas entre equipamiento, modernización tecnológica, personal, investigación, mantenimiento y desarrollo de capacidades estratégicas, e informe sobre las prioridades del Poder Ejecutivo Nacional, en materia de Defensa Nacional, así como también el grado de cumplimiento de los objetivos fijados para el presente año (2025).
Los fundamentos de la nueva citación
El proyecto subraya que, “sin perjuicio de otras preguntas o repreguntas que resulten necesarias al momento de la comparecencia, se solicita al Ministro que brinde respuestas claras y documentadas sobre los puntos mencionados”. En esta línea, se explica que la presente citación se funda en la necesidad de garantizar el control parlamentario, la transparencia y la rendición de cuentas en cuestiones de suma relevancia e importancia para la Defensa Nacional, como así también para los derechos de los ciudadanos que integran las Fuerzas Armadas.

Se realiza especial énfasis en tres principales ejes, que buscan ser esclarecidos por el Ministro, a través de su citación y comparecencia ante la Comisión: Reglas de Empeñamiento, IOSFA y Presupuesto de Defensa Nacional 2026. “La reciente discusión sobre las reglas de empeñamiento requiere ser esclarecida a la luz de la Constitución y la legislación vigente, dado que involucra el uso legítimo de la fuerza, la protección de la soberanía y el respeto irrestricto a los derechos humanos. Por otro lado, la delicada situación económica y financiera del IOSFA, de la que dependen más de 600.000 afiliados, hace imprescindible contar con información precisa sobre el estado de su patrimonio, las prestaciones brindadas y las medidas adoptadas para garantizar su sostenibilidad y calidad en la atención de la salud”.
“Finalmente, el Presupuesto de Defensa 2026 constituye la herramienta fundamental para proyectar la política de defensa del país. Su composición, prioridades y ejecución deben ser informadas en detalle a esta Honorable Cámara para evaluar si responden a las necesidades estratégicas de la Nación y al compromiso con la modernización y fortalecimiento de nuestras Fuerzas Armadas” resalta el texto oficial, que lleva la firma de López Murphy, Propato y Agost Carreño.

La nueva comparecencia solicitada responde a la necesidad de que la Cámara de Diputados cuente con toda la información necesaria, “precisa y transparente”, que permita realizar una evaluación integral de la política de Defensa Nacional, que lleva a cabo el Gobierno Nacional, a través de la conducción de Luis Petri, asegurando su ejercicio bajo parámetros y estándares democráticos, con una adecuada protección social y una asignación de los recursos, que resulta eficiente y responsable, en respuesta a las demandas y reclamos del sector castrense. De este modo, la Comisión de Defensa Nacional, bajo la conducción del Diputado López Murphy, busca citar, nuevamente, al actual Ministro de Defensa Petri, antes del recambio legislativo, para dar explicaciones sobre las reglas de empañamiento – sobre las cuales el Ministro fue consultado también en la citación del mes de junio -, la situación de IOSFA y el presupuesto de Defensa Nacional, para el próximo año.
Te puede interesar: Entrevista – Argentina carece de una política de Defensa, con un marcado deterioro del sistema militar
