El Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Capital Humano, avanzó en la homologación del acuerdo paritario firmado el 29 de agosto de 2025 y reabierto el 10 de septiembre, correspondiente al Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial para el personal civil y docente civil de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, así como del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA).

El dictamen jurídico de firma conjunta IF-2025-115350898-APN-DGAJ_MCH, al que tuvo acceso este medio, avala el proyecto de Decreto de homologación, destacando que el acuerdo cumple con las disposiciones de las Leyes N° 24.185 y N° 18.753, que regulan las negociaciones colectivas y la política salarial del sector público.
Un incremento remunerativo para docentes civiles
Según el texto del dictamen, el acuerdo establece una suma fija remunerativa y no bonificable de $150.000 mensuales para el personal docente civil designado en cargos de los Institutos de Nivel Inicial, Primario, Medio o Técnico dependientes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
Para quienes revistan en horas cátedra, se fija un valor proporcional de $6.250 por hora, con un tope mensual de $150.000 considerando todos los nombramientos y funciones que el docente posea. La medida entra en vigencia desde el 1° de septiembre de 2025.
Participación gremial y proceso de negociación
La negociación paritaria se desarrolló en el ámbito de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano, con participación de los representantes de los ministerios de Defensa, Seguridad, Economía y Desregulación y Transformación del Estado, junto con las organizaciones gremiales UPCN, ATE y la Unión del Personal Civil de las Fuerzas Armadas (UPECIFARA).
El dictamen detalla que la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y UPECIFARA aceptaron la propuesta, mientras que ATE manifestó su desacuerdo por acta complementaria. Dado que la mayoría sindical la avaló, el acuerdo fue considerado perfeccionado y elevado para su homologación.
Intervenciones técnicas y control de legalidad
El documento indica que la Subsecretaría de Presupuesto del Ministerio de Economía confirmó que los efectos económicos del acuerdo se financiarán con recursos propios de cada jurisdicción, en cumplimiento del artículo 79 del Convenio Colectivo General del Empleo Público (Decreto 214/06).
Asimismo, la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público, creada por la Ley 18.753, emitió dictamen favorable sin observaciones. Lo mismo hizo la Comisión Permanente de Aplicación y Relaciones Laborales (COPAR), que verificó la compatibilidad del acuerdo con las normas vigentes.
En su análisis legal, el Servicio Jurídico Permanente del Ministerio de Capital Humano concluyó que no existen objeciones de legalidad a la medida y recomendó su elevación al Poder Ejecutivo Nacional para dictar el acto homologatorio, conforme al artículo 99 inciso 1 de la Constitución Nacional y el artículo 14 de la Ley 24.185.
Alcance institucional y marco normativo
El acuerdo abarca a los docentes civiles que se desempeñan en los institutos educativos dependientes de las Fuerzas Armadas, de las Fuerzas Federales de Seguridad y del IOSFA, y forma parte de la política de actualización salarial del Estado nacional para los sectores comprendidos en convenios sectoriales.
El dictamen destaca que el procedimiento siguió los pasos previstos en los artículos 4°, 6° y 10 de la Ley 24.185 y en su decreto reglamentario N° 447/93, incluyendo la intervención de todos los organismos técnicos y presupuestarios competentes.

De esta manera, el Ministerio de Capital Humano completa un nuevo tramo del plan de actualización salarial en áreas sensibles del Estado, con foco en el personal civil y educativo vinculado al sistema de defensa y seguridad nacional.
Te puede interesar: El Ministerio de Defensa presupuesta horas cátedra “fantasma” en los institutos educativos militares, mientras los docentes cobran salarios ínfimos
