El Gobierno Nacional refuerza el control del espacio y los radares con intervención obligatoria del Ministerio de Defensa

Fecha:

El Gobierno Nacional dispuso que toda instalación de radares, estaciones terrestres o sistemas análogos de observación aeroespacial deberá contar, a partir de ahora, con la intervención previa del Ministerio de Defensa. La nueva resolución de la Jefatura de Gabinete busca prevenir riesgos estratégicos ante proyectos tecnológicos y espaciales en el territorio nacional.

Así, Defensa deberá aprobar toda instalación de radares y estaciones de observación. La medida, oficializada a través de la Resolución 151/2025 de la Jefatura de Gabinete, apunta a reforzar la supervisión estatal sobre infraestructuras sensibles que puedan tener usos duales civiles y militares.

radar móvil RPA-170M de INVAP.

Según el texto publicado en el Boletín Oficial, la disposición alcanza a todas las jurisdicciones nacionales y provinciales que intervengan en el otorgamiento de permisos o licencias para la instalación de este tipo de estructuras. El objetivo, señala el documento, es garantizar que los proyectos tecnológicos o de observación no afecten la soberanía ni la seguridad nacional.

“La evolución tecnológica y las nuevas formas de concebir los conflictos imponen reforzar la soberanía en el ciberespacio, el espectro electromagnético y el espacio exterior”, destaca la resolución firmada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Soberanía tecnológica y riesgos estratégicos

La norma responde a preocupaciones del Ministerio de Defensa respecto al control de instalaciones con potencial de captación o transmisión de información sensible, como radares, antenas de observación o estaciones espaciales administradas por actores extranjeros o privados.

Radares RPA 200/240 en la Argentina hacia 2021. Créditos: Ministerio de Defensa

En los últimos años, diversos informes técnicos alertaron sobre la falta de coordinación entre agencias civiles y militares en materia de control satelital y uso del espectro. Esta resolución establece que toda autorización deberá acompañarse de un dictamen previo del Ministerio de Defensa, con información técnica completa sobre los equipos, su ubicación y alcance operativo.

Con este paso, el Gobierno busca evitar la proliferación de instalaciones estratégicas sin evaluación de impacto nacional, reforzando la capacidad del Estado para identificar amenazas cibernéticas o tecnológicas de carácter externo.

Te puede interesar: Se activa el despliegue del Comando Electoral en el marco de los comicios legislativos nacionales

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Argentina y Bolivia avanzarían en un acuerdo para regularizar la circulación fronteriza

La Dirección Nacional de Vigilancia y Control de Fronteras...

Nuevos cambios y modificaciones para la Prefectura Naval

El día de la fecha, se ha dado a...

Se activa el despliegue del Comando Electoral en el marco de los comicios legislativos nacionales

En el marco de los comicios legislativos nacionales, que...

Más capacidad para Vaca Muerta y energía firme para el SADI – Dos movimientos clave del Gobierno

La Secretaría de Energía oficializó dos decisiones clave para...