La Dirección Nacional de Vigilancia y Control de Fronteras e Hidrovías, a cargo de Virginia Cornejo, confirmó la firma de un acuerdo entre Argentina y Bolivia para resolver un problema histórico de conectividad en la localidad salteña de Los Toldos, ubicada en un enclave rodeado por territorio boliviano.
Actualmente, los habitantes del pueblo deben salir del país, cruzar a Bolivia y reingresar a la Argentina de manera irregular para poder circular hacia el resto del territorio nacional. La medida apunta a facilitar los trámites migratorios y aduaneros mediante la creación de un sistema fronterizo formal en el paso La Mamora – Los Toldos, que incluirá controles de ambos países.
El acta de entendimiento fue firmada tras una reunión entre la Cancillería argentina, la Cancillería de Bolivia, los alcaldes de Tarija y Padcaya, y autoridades locales del norte salteño. “Es un acuerdo histórico. Bolivia siempre fue un país cerrado y era muy difícil alcanzar este tipo de compromisos”, señaló Cornejo en declaraciones a Cadena 3.
Beneficios locales y dimensión humanitaria
El acuerdo busca garantizar derechos básicos para los residentes del área, quienes durante años enfrentaron trámites imposibles y condiciones irregulares. En algunos casos, mujeres embarazadas debían cruzar ilegalmente la frontera para acceder a atención médica en hospitales argentinos, y muchos niños terminaban siendo ingresados sin documentación formal.
Con la implementación del nuevo sistema, se espera que los cruces se realicen de forma legal y segura, mejorando la coordinación entre las fuerzas de seguridad, migraciones y aduanas. También se prevé mejorar la infraestructura vial y los servicios públicos en el corredor fronterizo.
Desmienten la existencia de dársenas en territorio boliviano
En paralelo, Cornejo desmintió versiones sobre la construcción de dársenas en el lado boliviano del río, aclarando que las supuestas estructuras son formaciones naturales producto de las crecidas y descensos del cauce.
“No son dársenas; lo puedo decir porque estuve personalmente en la zona. El río cambia constantemente y la gente se acomoda para circular mejor, pero esas formaciones son temporales”, explicó la funcionaria.
Desde el Ministerio de Seguridad argentino remarcaron que ambos países mantienen un diálogo técnico fluido para encontrar soluciones conjuntas, priorizando la seguridad fronteriza, el desarrollo local y la cooperación regional.
Te puede interesar: El Gobierno Nacional cederá bienes de rezago aduanero a la Agencia Federal de Emergencias para asistencia post-desastres