El Estratégico conversó en exclusiva con el ex Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Juan Martín Paleo, quien actualmente se presenta como candidato a Senador por la Ciudad de Buenos Aires. En una extensa entrevista, el Teniente General (R) abordó temas centrales sobre Defensa Nacional, seguridad, política exterior y desarrollo estratégico, ofreciendo una mirada integral sobre los desafíos del país en un contexto de tensiones internas y redefiniciones internacionales.
La entrevista —que será publicada en los próximos días— recorre su paso por la conducción militar, su experiencia personal y su visión sobre el futuro de la Argentina desde una perspectiva estratégica.
Del ámbito militar a la arena política
Durante el diálogo, Paleo profundizó en los motivos que lo llevaron a postularse al Senado, su visión sobre el rol del Congreso en materia de defensa y los aportes que puede brindar su trayectoria en las Fuerzas Armadas a la formulación de políticas públicas. Entre los ejes abordados, destacó cómo su experiencia operativa y de gestión puede trasladarse a la toma de decisiones políticas, especialmente en lo referido a la modernización del sistema de defensa, la mejora de las condiciones del personal militar y la articulación entre las instituciones armadas y la sociedad civil.
Otro de los tramos más esperados de la entrevista gira en torno a su análisis de la situación actual de la Defensa Nacional. Paleo compartió su visión sobre la estructura y el financiamiento del sistema de defensa, la necesidad de una política de largo plazo y los impactos de las medidas económicas implementadas en el área. También se refirió a la situación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA), a la problemática de los haberes y al creciente debate sobre la venta y subasta de inmuebles militares, incluyendo instalaciones vinculadas al ámbito cibernético y tecnológico.
El ex jefe militar brindó su mirada sobre la situación actual de Fabricaciones Militares y sobre el rol que deberían cumplir las empresas estatales estratégicas dentro del esquema de defensa y seguridad. Asimismo, analizó la importancia de mantener capacidades industriales soberanas, vinculadas a la producción de equipamiento, la innovación tecnológica y la autonomía operativa de las Fuerzas Armadas.
Política exterior y proyección internacional
La entrevista también exploró su visión sobre los alineamientos internacionales actuales de la Argentina, el impacto de las políticas exteriores en la proyección estratégica del país y su postura ante la venta de activos estratégicos nacionales. Paleo planteó una reflexión sobre la necesidad de pensar la política exterior desde una perspectiva integral para fortalecer la soberanía y la posición argentina en el sistema global.
Su candidatura no solo repasa su paso por la conducción militar, sino que abre un debate sobre el papel de los profesionales militares en la construcción de políticas públicas, la defensa de los intereses nacionales y la planificación del desarrollo argentino.
La entrevista completa, con todas sus definiciones, será publicada próximamente en El Estratégico.
Te puede interesar: La Argentina vuelve a elegir – Elecciones legislativas nacionales