Se activa el despliegue del Comando Electoral en el marco de los comicios legislativos nacionales

Fecha:

En el marco de los comicios legislativos nacionales, que se celebrarán el próximo domingo 26 de octubre, de acuerdo a lo dispuesto por el Decreto N°336/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, se ha activado el despliegue del Comando General Electoral. El Comando, que ya ha sido constituido, tiene la función de coordinar y ejecutar las medidas de seguridad y custodia, en el marco de las elecciones, establecidas por el Código Electoral Nacional. De acuerdo a la información a la que El Estratégico pudo acceder en exclusiva, el Comando estará bajo la conducción del General de Brigada, Cristián Pablo Pafundi, quien fue designado como el comandante de esta misión. 

El 26 de octubre, las operaciones del Comando General Electoral consistirán en vigilar aquellos espacios, donde funcionen las mesas receptoras de votos, custodia de urnas, Boletas Únicas de Papel (BUP) y documentación sensible; y resguardar las sedes e infraestructuras designadas para el ingreso y el procesamiento de los datos para el recuento, que estará a cargo de la Dirección Nacional Electoral. La custodia de las urnas y la documentación será realizada, en cada distrito del país, de forma descentralizada, hasta el cierre definitivo del escrutinio. Todas las acciones mencionadas, se llevarán a cabo en coordinación con el Ministerio del Interior, la Cámara Nacional Electoral, la Dirección Nacional Electoral y el Correo Argentino, “con el objetivo de garantizar el normal desarrollo del proceso electoral”. 

El General de Brigada, Cristián Pafundi, será quien estará a cargo de la conducción del operativo del Comando General Electoral, el próximo 26 de octubre, en el marco de los comicios legislativos nacionales. Créditos: Ministerio de Defensa.

¿Qué se vota el 26 de octubre?

El próximo 26 de octubre, la República Argentina vuelve a elegir diputados y senadores, en una nueva edición electoral nacional, en la que por primera vez en la historia argentina, se implementará el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), aprobado por la Ley N°27.781, el año pasado. En este escenario electoral, se renueva la mitad de la Cámara de Diputados, con 127 bancas de 257, y un tercio del Senado, con 24 bancas de 72. 

Ocho provincias deberán renovar su representación en amabas Cámaras del Congreso Nacional, entre las que se encuentra la Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Chaco, Salta, Neuquén, Santiago del Estado, Río Negro y Tierra del Fuego. El resto de las jurisdicciones provinciales renovarán, respectivamente, diputados o senadores. De este modo, por ejemplo, la provincia de Buenos Aires, solo renovará diputados. De hecho, Buenos Aires concentra el mayor número de bancas a renovar en esta Cámara, el próximo domingo, con 35 legisladores. 

Créditos: NA.

En cuanto a la Boleta Única de Papel (BUP), este es un sistema de votación, que se incorpora en el marco de esta nueva elección nacional. En la Boleta Única de Papel, el elector encontrará toda la oferta electoral disponible en una única boleta, donde la columna representa al partido político y la fila representa a la categoría de votación, en este caso, diputado y/o senador, dependiendo el caso de la provincia y la jurisdicción. Los electores deberán seleccionar la opción electoral de su preferencia, mediante la realización de cualquier tipo de marca dentro de los casilleros disponibles, para cada una de las categorías de votación. 

Los detalles del operativo

Se estima que alrededor de 85.000 efectivos de las Fuerzas Armadas, las Fuerzas de Seguridad Federales y las Fuerzas de Seguridad Provinciales “estarán afectados al dispositivo previsto por el Comando General Electoral”. En este sentido, más de 80.000 efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea formarán parte del operativo de seguridad y custodia del Comando General Electoral, junto a agentes de la Gendarmería, la Policía Federal, la Prefectura, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el Servicio Penitenciario Federal y las Fuerzas Policiales Provinciales. 

De acuerdo a la información a la que pudo acceder El Estratégico, los medios materiales que se emplearán el próximo domingo, en el marco de los comicios legislativos nacionales, consisten en una aeronave C-130 Hércules, 9 helicópteros, 8 embarcaciones, más de 4.500 vehículos terrestres y más de 50 mulas para el traslado de material electoral en las regiones montañosas del territorio nacional, de difícil acceso para otros medios de transporte. 

Despliegue de mulas y efectivos para el traslado de material electoral en las zonas y regiones montañosas del territorio nacional, en el marco de las elecciones presidenciales del año 2023. Créditos: Ministerio de Defensa.

El operativo, a cargo del Comando General Electoral, tendrá cobertura en aproximadamente 17.000 locales de votación, donde estarán habilitadas más de 105.000 mesas de votación. Estas cifras evidencian, precisamente, “la complejidad de la operación debido a su naturaleza descentralizada y simultánea a lo largo y ancho del país”, lo que exige, de hecho, el despliegue de más de 80.000 efectivos y agentes de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad Federales y Provinciales. 

El presupuesto asignado para el cumplimiento de las funciones del Comando General Electoral, a partir del despliegue previsto, se centra en los parámetros establecidos en el Decreto 336/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, donde se establece que el Comando tendrá la competencia para “para autorizar gastos, ordenar pagos y efectuar desembolsos en los términos del artículo 35 del Reglamento de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional Nº 24.156, aprobado por el Decreto N° 1344/07 y sus modificatorios”, debiendo limitar “esta asignación a los estrictamente necesarios para el desempeño de las funciones y cometidos atinentes a los comicios para los cuales ha sido constituido el COMANDO GENERAL ELECTORAL”. 

Créditos: Ministerio de Defensa.

El próximo domingo 26 de octubre, el Comando General Electoral coordinará y ejecutará las operaciones de seguridad y custodia en los 24 distritos electorales del territorio nacional, en el marco de las elecciones legislativas nacionales. La operación constituye “un verdadero desafío que demanda un trabajo integrado por el Comando General Electoral en conjunto con el Ministerio del Interior, la Cámara Nacional Electoral, la Dirección Nacional Electoral y el Correo Argentino” y contempla el despliegue de más 80.000 efectivos y agentes de las Fuerzas Armadas, de Seguridad Federales y de Seguridad Provinciales, para aproximadamente 17.000 locales de votación, distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional, cuando los argentinos deberán elegir nuevos representantes para el Congreso Nacional, a través de un nuevo sistema de votación. 

Te puede interesar: La Argentina vuelve a elegir – Elecciones legislativas nacionales

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Nuevos cambios y modificaciones para la Prefectura Naval

El día de la fecha, se ha dado a...

Más capacidad para Vaca Muerta y energía firme para el SADI – Dos movimientos clave del Gobierno

La Secretaría de Energía oficializó dos decisiones clave para...

El Gobierno Nacional cederá bienes de rezago aduanero a la Agencia Federal de Emergencias para asistencia post-desastres

La Secretaría General de la Presidencia oficializó este jueves...

¿El gas de Vaca Muerta impulsa una nueva etapa productiva en Argentina?

Argentina avanza hacia un punto de inflexión en su...