La Prefectura Naval Argentina y Paraguay refuerzan cooperación para combatir el delito fluvial en la Hidrovía

Fecha:

La Prefectura Naval Argentina (PNA) fue sede de la XVII Reunión Bilateral con su par de la República del Paraguay, un encuentro clave para el control estratégico de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una de las principales rutas logísticas de Sudamérica y corredor sensible frente al tráfico ilícito y el crimen organizado transnacional. La agenda incluyó acuerdos operativos, cooperación técnica y programas conjuntos de formación en seguridad marítima.

Imagen de archivo de SL24.

Este acuerdo bilateral se produce en plena sintonía con el reciente anuncio del Plan Paraná, una iniciativa del Ministerio de Seguridad nacional que busca articular operativos federales, monitoreo satelital, regularización de tráfico fluvial y refuerzo institucional en el eje hídrico del Paraguay–Paraná. La concreción del vínculo con Paraguay complementa esa estrategia nacional con una plataforma operativa compartida, lo que permite que las fuerzas marítimas no actúen de forma aislada sino dentro de una política de Estado más amplia centrada en recuperar control sobre las rutas fluviales vulnerables.

Cooperación operativa y control de la Hidrovía

La hidrovía es actualmente el principal eje de salida fluvial de exportaciones regionales y un espacio geopolíticamente relevante. En ese contexto, Argentina y Paraguay definieron mecanismos de patrullaje coordinado, intercambio de información en tiempo real y protocolos conjuntos para interdicción fluvial, con el objetivo de incrementar la vigilancia frente al narcotráfico, el contrabando, el tráfico de armas y las redes criminales que operan en zonas portuarias y pasos fronterizos.

Para ambas autoridades marítimas, la cooperación bilateral es fundamental en un escenario caracterizado por el aumento del delito en ríos interiores y zonas de baja presencia estatal, donde organizaciones criminales aprovechan la extensión del sistema fluvial para ocultar cargas ilícitas en convoyes y barcazas.

Formación y estandarización de capacidades

Uno de los acuerdos más relevantes es la decisión de que, a partir de 2026, cadetes y oficiales paraguayos se formarán en los institutos de la Prefectura Naval Argentina. Con esta medida, la PNA se posiciona como referente regional en capacitación profesional, transferencia técnica y entrenamiento en operaciones de seguridad marítima.

La cooperación también incluye asistencia técnica para la adhesión de Paraguay al Convenio STCW, que regula estándares de formación y titulación para personal embarcado, y programas conjuntos de auditoría bajo normas IMSAS, alineadas con la Organización Marítima Internacional (OMI). Esto permitirá elevar el nivel de interoperabilidad y certificación profesional de ambas fuerzas.

Seguridad y protección ambiental en agenda

El documento bilateral incorpora además compromisos en prevención de incidentes marítimos, control de derrames y protección de recursos hídricos, una dimensión clave debido al impacto ambiental que generan las operaciones logísticas sobre el ecosistema del río Paraná.

Ambas partes coincidieron en que la seguridad fluvial y la protección del ambiente deben abordarse como conceptos integrados, dado que el deterioro ambiental también es aprovechado por redes ilegales que explotan vacíos regulatorios y áreas de jurisdicción difusa.

Argentina busca sostener liderazgo técnico regional

La profundización de acuerdos con Paraguay le permite a la Argentina reafirmar su influencia institucional sobre la Hidrovía, proyectando capacidades técnicas y consolidando vínculos de cooperación en materia de control fronterizo, vigilancia fluvial y estandarización marítima internacional. Al mismo tiempo, la PNA refuerza su rol como actor central en seguridad interior con proyección internacional, en un escenario en el que la competencia por rutas logísticas y comercio fluvial adquiere creciente relevancia estratégica.

Te puede interesar: Avanza la privatización de las de cuatro centrales hidroeléctricas y se profundiza el reordenamiento del sector energético

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Tras el encuentro entre Milei y Trump, caen las acciones y bonos argentinos

Luego del encuentro bilateral entre Javier Milei y Donald...

Descubren grafito en La Rioja y proyectan un nuevo polo minero con impacto regional

La empresa Integra Capital confirmó el hallazgo de grafito...

GeoPark se incorpora a la explotación no convencional de hidrocarburos de Vaca Muerta

De acuerdo a fuentes oficiales, GeoPark Argentina SA se...