Denuncian “Estado de Alerta” en Fabricaciones Militares por recortes presupuestarios y despidos

Fecha:

Por recortes presupuestarios y múltiples despidos, denuncian “Estado de Alerta” en Fabricaciones Militares (FF.MM), la empresa estatal que se dedica a la investigación, el desarrollo y el suministro de soluciones integrales para la Defensa y la Seguridad. Desde la delegación de Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Córdoba, denunciaron y declararon el Estado de Alerta de la empresa, producto del “vaciamiento de Milei”, en el marco de la conmemoración por un nuevo aniversario de la creación de la empresa estatal.

De esta manera, el pasado 9 de octubre, cuando se cumplieron 84 años de la creación de Fabricaciones Militares, la Asociación Trabajadores del Estado, por medio de su delegación de Córdoba, declaró el Estado de Alerta de la compañía, “en defensa de la soberanía nacional”. Desde ATE Córdoba, sostienen que la compañía sufre el ajuste del Gobierno Nacional, con severos recortes presupuestarios, paralización de proyectos, despidos y desinversión sistémica, que afecta el funcionamiento y la operatividad de una de las principales industrias en materia de Defensa y Seguridad. 

Planta de Fabricaciones Militares en Río Tercero, Córdoba. Créditos: NA.

Hace 84 años que el organismo contribuye a la motorización de la industria argentina gracias a la producción de municiones, armamento, explosivos, químicos y tecnología estratégica” resaltan desde la organización sindical, que denunció que la compañía se encontraría ante una inminente crisis, producto del retroceso, generado como resultado de una “política de desmantelamiento” y de la falta de proyección estratégica del Gobierno Nacional.

En esta misma línea, se subraya que tras más de ocho décadas, desde el Primer Plan Quinquenal, que dio inicio a la Dirección General de Fabricaciones Militares, que para el año 1941, albergó una planta de 25.000 trabajadores, actualmente, la empresa “enfrenta el vaciamiento y desguace de áreas productivas, privatizaciones, parálisis y recortes”, con 1.135 trabajadores. En este sentido, desde la Asociación Trabajadores del Estado manifiestan que Fabricaciones Militares es “soberanía, desarrollo y trabajo regional argentino” y no genera pérdidas, como alega el oficialismo. 

Planta de Fabricaciones Militares en Villa María, Córdoba. Créditos: Ministerio de Defensa.

Una tendencia en alza

Al inicio de su gestión, el Gobierno de La Libertad Avanza anunciaba que llegarían nuevos inversores para Fabricaciones Militares. Por lo que, en abril de este año, se transformaría a la compañía en una Sociedad Anónima Unipersonal, de conformidad con lo ordenado en el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/2023, nombrando a Juan Manuel Vaquer al frente de su Directorio, abogado y expresidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (Amcham). 

Sin embargo, las inversiones y los inversores no han llegado a Fabricaciones Militares, que con recortes presupuestarios, despidos y paralización de proyectos, ha debido cerrar la planta de Jáchal (San Juan) y subastar todo su equipamiento. A ello, se le debe sumar la paralización de la planta de Fanazul (Buenos Aires) y la reducción operativa de la producción en las plantas de Córdoba: Villa María y Río Tercero. De acuerdo a la información disponible, la planta de Fabricaciones Militares de Río Tercero es una de las más afectadas por esta inminente crisis. En el mes de febrero, el Gobierno Nacional tomaría la decisión de rematar los equipos disponibles y de desvincular a todos los trabajadores de la planta. Aunque esta situación, como se adelantaba, no solo afecta a la planta de Río Tercero, sino más bien a la compañía toda. De las plantas de Fabricaciones Militares, solo la de Fray Luis Beltran, ubicada en la provincia de Santa Fe, mantiene su ritmo de producción. 

Fabricaciones Militares cerró su planta en San José de Jáchal, ubicada en la provincia de San Juan, y subastó todo su equipamiento, incluyendo maquinaria y vehículos. Créditos: Jáchal Magazine.

El programa de reestructuración y reorganización estatal también llegó a Fabricaciones Militares, que con denuncias de sus trabajadores y de organizaciones sindicales, ya ha sido declarada por ATE Córdoba en Estado de Alerta, y se encontraría ante la puerta de una inminente crisis. Esta crítica situación no solo proyecta perjuicios para el personal y los trabajadores afectados, sino que puede tener severas implicancias en la estrategia nacional de Seguridad y Defensa, considerando que Fabricaciones Militares es una de las principales industrias que ofrece soluciones integrales para estos dos sectores, que el Gobierno Nacional proyecta y considera ejes estratégicos de su gestión gubernamental. 

Te puede interesar: Se presentó un amparo colectivo contra IOSFA y el Ministerio de Defensa, tras la convocatoria a una marcha nacional y federal

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Entrevista – La experiencia diplomática, la labor parlamentaria y la inserción internacional de la Argentina

En el marco de las próximas elecciones nacionales, pactadas...

El acuerdo YPF–ENI promete duplicar el gas de Vaca Muerta y crear 50.000 empleos

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anunció...

¿De qué trata el Plan Paraná anunciado por el Ministerio de Seguridad?

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó este lunes...