La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezó este martes la presentación del Centro Nacional Antiterrorista (CNA), una nueva estructura destinada a fortalecer la prevención, detección y respuesta ante posibles amenazas terroristas en la Argentina. El acto se realizó en la sede del Ministerio, en Recoleta, con la participación de funcionarios del gabinete de seguridad y defensa nacional.
El CNA dependerá del Ministerio de Seguridad y trabajará de forma integrada con la Secretaría de Inteligencia (SIDE), el Ministerio de Defensa y la Cancillería. Su misión será articular información y operativos entre fuerzas federales, organismos de inteligencia, justicia y agencias de control, tanto nacionales como internacionales, para anticipar y neutralizar posibles ataques.
Durante la presentación, Bullrich destacó que la creación del centro es “una respuesta concreta en un mundo donde el terrorismo se reinventa y puede atacar en cualquier lugar y momento”. La ministra estuvo acompañada por la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, y el titular de la SIDE, Sergio Neiffert, quien subrayó que la Argentina “fue víctima de los atentados a la Embajada de Israel y a la AMIA” y que el nuevo organismo busca “evitar que la falta de coordinación vuelva a dejar grietas en la seguridad nacional”.
Un comando conjunto frente a amenazas globales
El CNA fue diseñado como un comando interagencial de acción directa, con capacidad para recibir y analizar inteligencia, compartir información en tiempo real y dictar protocolos de respuesta inmediata. Entre sus miembros estarán la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, la Dirección de Inteligencia Estratégica Militar, la Unidad de Información Financiera (UIF), Migraciones y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
El decreto presidencial establece que el centro podrá celebrar convenios con organismos extranjeros, elaborar estrategias de cooperación y coordinar entrenamientos conjuntos con agencias internacionales, como parte de un esquema más amplio de lucha contra el terrorismo global. Bullrich precisó que se priorizará el seguimiento de grupos como ISIS, Hamás, Al Qaeda y Hezbolá, este último vinculado a los ataques ocurridos en Buenos Aires en los años 1992 y 1994.
Además, el CNA contará con una Dirección de Planificación Operacional, encargada de definir criterios de alerta y coordinación de fuerzas frente a eventuales amenazas. “Si se detecta una situación crítica, la decisión debe ser inmediata: quién actúa, cómo y con qué recursos. No puede haber vacíos de mando”, señaló Bullrich durante su discurso.
El gobierno presentó la iniciativa bajo el lema “Una Argentina firme frente al terrorismo”, destacando la necesidad de adaptarse a los nuevos escenarios híbridos que combinan terrorismo, ciberataques y crimen organizado transnacional. Con la puesta en marcha del Centro Nacional Antiterrorista, la administración busca reafirmar su alianza operativa con Estados Unidos e Israel en materia de seguridad y reforzar la cooperación regional contra amenazas emergentes.
Te puede interesar: ¿Qué implica que la Argentina haya declarado a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas?