¿Por qué Argentina busca negociar un swap récord con EE.UU?

Fecha:

El ministro de Economía, Luis Caputo, arribó el sábado a Washington D.C. para mantener una reunión con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, con el objetivo de avanzar en las negociaciones para concretar un swap de monedas por US$ 20.000 millones entre ambos países.

El encuentro se desarrollará en la sede del Departamento del Tesoro y marca el inicio formal de las tratativas entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos, en el marco de los esfuerzos por estabilizar el mercado cambiario local y fortalecer las reservas internacionales del Banco Central (BCRA).

Una delegación económica de alto nivel

Caputo viajó acompañado por el presidente del BCRA, Santiago Bausili; el viceministro de Economía, José Luis Daza; y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. La comitiva buscará delinear los términos técnicos y legales del acuerdo, que implicaría un respaldo directo del Tesoro estadounidense al programa económico del gobierno argentino.

Según trascendió, se espera algún anuncio oficial antes de la apertura de los mercados del lunes, luego de un cierre del dólar a $1.450 el viernes, en una semana marcada por la volatilidad cambiaria.

El apoyo de Washington a la administración Milei

Durante la semana, Scott Bessent reiteró públicamente su apoyo al gobierno de Javier Milei y confirmó que se trabaja activamente en la estructura del swap. “El Tesoro de los Estados Unidos está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”, publicó Bessent en su cuenta oficial de X (ex Twitter).

Fuentes cercanas al Tesoro explicaron que este respaldo forma parte de una estrategia más amplia de cooperación financiera con países emergentes alineados con la administración de Donald Trump, en un contexto geopolítico donde Washington busca reforzar su influencia económica en América Latina.

Qué está en juego para la Argentina

El swap busca reforzar las reservas del Banco Central, estabilizar el tipo de cambio y dar certidumbre a los mercados en la recta final hacia las elecciones presidenciales del 26 de octubre. Un eventual acuerdo con el Tesoro de EE.UU. permitiría mejorar la capacidad del Gobierno para intervenir en el mercado cambiario y respaldar la política monetaria en un escenario de alta tensión económica.

Analistas financieros sostienen que, si se concreta, el swap representaría el mayor apoyo bilateral directo a la Argentina desde 2001, y podría generar un efecto de confianza inmediata sobre los mercados y la deuda soberana.

Te puede interesar: Los proyectos aprobados y en trámite del RIGI 

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El nuevo Código Penal busca penas más duras, pero ¿logrará reducir el delito?

El Gobierno presentó su proyecto de reforma del Código...

Estado de emergencia y desastre agropecuario en Entre Ríos – ¿Qué determinó el Ministerio de Economía?

El día viernes, el Ministerio de Economía determinó el...

Los proyectos aprobados y en trámite del RIGI 

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), ya...

¿Privatización en camino? – ¿Cuál es el futuro de Nucleoeléctrica tras el rechazo en el Senado? 

Tras el rechazo del Senado para frenar la privatización...