De acuerdo a la Superintendencia de Servicios de Salud, dos nuevas obras sociales estarían en situación de crisis y se suman al escenario caótico del porvenir del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA), que, como se ha estado cubriendo, se encuentra sumergida en una crisis, cada vez en peor estado y con nuevos escándalos, que ya afecta la prestación de los servicios y la cobertura de salud para los afiliados.
En este sentido, cada vez son más las obras sociales en la Argentina que parecen estar en situación de crisis y se declaran en quiebra. A este caótico escenario, que venimos adelantando desde El Estratégico, ahora se suman dos obras sociales más: Conductores de Taxis de Cordoba y Azucareros de Tucumán. Esta semana, la Superintendencia de Servicios de Salud declaró en situación de crisis a la Obra Social del Personal de la Actividad Azucarera Tucumana y a la Obra Social de los Conductores de Taxis de Córdoba. “Los Agentes del Seguro presentaron incumplimientos en la presentación de balances y estados contables, deficiencias en la gestión institucional y falencias en la capacidad económico-financiera, lo que derivó en que superaran los factores de criticidad establecidos en la normativa” subrayan desde la Superintendencia.
Las obras sociales deberán presentar un plan de contingencia pronto, tras haber superado los niveles críticos de funcionamiento. De hecho, las entidades fueron intimadas a presentar y entregar dicho plan de contingencia, con medidas correctivas y metas trimestrales, en un plazo no mayor a 15 días, contados a partir de las correspondientes notificaciones. Según se determinó, su cumplimiento estará monitoreado por el Comité de Evaluación y Seguimiento del Procedimiento de Crisis y Liquidación de Agentes del Seguro.
Con estas dos entidades en crisis, ya se suma un total de 14 obras sociales que han sido declaradas en crisis, en el último tiempo. Además, la Superintendencia de Servicios de Salud, que se encuentra bajo la dirección de Claudio Stivelman, ya inició siete procedimientos de bajas y mantiene ocho entidades bajo intervención. Desde el organismo sostienen que, estas decisiones forman parte de un “proceso de reordenamiento del sistema de salud”, impulsado por la misma Superintendencia, bajo los lineamientos y criterios del Ministerio de Salud de la Nación, a cargo del Doctor Mario Lugones. En este sentido, se resalta que el objetivo de la gestión de salud nacional es “garantizar que operen Agentes del Seguro capaces de brindar prestaciones de calidad, promover la transparencia en la gestión y asegurar que los beneficiarios puedan elegir en libertad”.
Las obras sociales que la Superintendencia declaró en crisis
De acuerdo a la información de la Superintendencia de Servicios de Salud, ya son varias las obras sociales del territorio nacional que han sido declaradas en situación de crisis e incluso, están al borde de la quiebra. Bajo la premisa de “fortalecer el rol fiscalizador del organismo para así garantizar un sistema de salud sustentable que permita el acceso a prestaciones de salud de calidad para la población”, en el mes de junio, se dispuso el cierre y la disolución de la Obra Social del Personal de la Industria Botonera (OSPIB), una de las entidades en ser intervenida durante la gestión del Presidente Javier Milei.Además, tras la detección de irregularidades, el Gobierno también dictaminó la eliminación de la Obra Social del Personal Aduanero (OSPAD) en el Registro Nacional de Agentes de Seguro de Salud (RNAS).
En el mes de agosto, por su parte, se conoció que la Superintendencia declaró que la Obra Social del Personal de los Hipódromos de Buenos Aires y San Isidro y la Obra Social del Personal Mensualizado del Jockey Club de Buenos Aires y de los Hipódromos de Palermo y San Isidro se encontraban en situación de crisis. Así también, se declaró en situación de crisis a la Obra Social Asociación Mutual Metalúrgica Villa Constitución, junto a la Obra Social del Personal de la Industria del Fósforo, Encendido y Afines (OFPIF); la Obra Social de Agentes de Propaganda Médica de Entre Ríos (Osapm Entre Ríos); la Obra Social de Fedecámaras (Osf); la Obra Social de Seguridad Comercial, Industrial e Investigaciones Privadas; y la Obra Social de Volkswagen Argentina, entre otras.
La Superintendencia considera que todas estas obras sociales, a las que ahora se suman la Obra Social del Personal de la Actividad Azucarera Tucumana y la Obra Social de los Conductores de Taxis de Córdoba, han presentado factores de criticidad superiores a los valores establecidos para su funcionamiento, vinculados a aspectos jurídico-institucionales, contables, prestaciones y de atención al beneficiario; motivos, por los cuales, han sido declaradas en situación de crisis.
Todas estas entidades se suman, de hecho, al Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA), que si bien está ante una compleja crisis, que se asemeja o incluso supera la de las citadas entidades; a día de hoy, todavía, no ha sido declarada oficialmente en quiebra ni en crisis, con una conducción política que se caracteriza por su silencio e inacción, aunque desde el Ministerio de Defensa, alegan estar trabajando al respecto. En las últimas horas, de hecho, el Ministro de Defensa, Luis Petri, que se encuentra en plena campaña electoral de cara a las elecciones de octubre, enfrenta una grave denuncia de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) por una presunta malversación de caudales públicos, tras el uso ilegal de un predio militar como estacionamiento durante el festival Quilmes Rock.
De acuerdo a la información disponible, entonces, ya son al menos 14 las entidades y obras sociales que se encuentran en situación de crisis. Algunas de ellas, incluso, al borde de la quiebra. En un contexto signado y marcado por los cambios en el sistema y la gestión de la salud, a los que se suman las propias dificultades económico-financieras de la coyuntura local; la Superintendencia de Servicios de Salud ha declarado, dos nuevas obras sociales en situación de crisis, que se suman a la larga lista de entidades afectadas por esta situación, bajo el reordenamiento del sistema de salud, impulsado por el Ministerio, a cargo del Doctor Lugones.
Te puede interesar: Se presenta un proyecto de resolución, en la Cámara de Diputados, que busca la recomposición presupuestaria de IOSFA