Vaca Muerta rompe nuevos récords en el desarrollo no convencional

Fecha:

Vaca Muerta rompe nuevos récords y continúa superándose, en el desarrollo no convencional, pese a la caída del ritmo del fracking en el mes de septiembre. La actividad de 2025 ya supera la marca total registrada el año pasado, alcanzando las fracturas completadas en dicho período. En el mes de septiembre, se registraron nuevos récords para Vaca Muerta en la producción de shale, principalmente en materia de fractura, donde se produjo un aumento en la velocidad del fracking, se descubrieron pozos más extensos y se aplicó una nueva tecnología, que fomentó e incentivó una revolución en la roca madre. 

El mes pasado, Vaca Muerta logro superar el registro de fracturas alcanzado, durante el 2024, asentando un nuevo récord, de acuerdo al informe elaborado por Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage. El estudio destacó, de hecho, que en el mes de septiembre se registraron 1.831 punciones, lo que permitió alcanzar 18.263 etapas de fractura o fracking, en lo que va del 2025, superando, de esta manera, las 17.814 operaciones y etapas de fractura completadas, que se registraron durante los doce meses del 2024. El informe destaca que, ya en mayo, Vaca Muerta registraba cifras y récords históricos para la producción de shale, cuando se finalizaron 2.588 punciones. Con hitos mensuales notables, mayo se destacó como el mes récord, que hasta el momento, es seguido por abril (2.214 etapas) y agosto (2.163 operaciones). 

Yacimiento de Vaca Muerta. Créditos: NA.

Habiendo superado el total de operaciones de fracking del año pasado, tan solo en el noveno mes de este año, las proyecciones de producción de shale para Vaca Muerta este 2025 resultan sumamente positivas. Pese a que en septiembre, se registró una contracción del 18% de la actividad frente a agosto, con una caída en el ritmo del fracking a partir de las 1.831 punciones registradas, el nivel de trabajo de Vaca Muerta reflejó un incremento interanual, frente a las 1.403 fracturas que se registraron en septiembre de 2024. 

Del total de etapas de fractura completadas registradas en septiembre de este año, el 63% estuvo bajo dominio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). De hecho, esta es la operadora que domina y marca el pulso del shale argentino, contabilizando, tan sólo en el mes de septiembre, 1.147 operaciones de fracking. Por su parte, Pluspetrol fue la segunda que más actividad registró, en dicho mes, luego de YPF, con 280 punciones, lo que representa el 15% de las operaciones totales registradas en septiembre. Vista Energy llevaría a cabo 150 operaciones, representando el 8% de la actividad total. Por su parte, Phoenix Global Resources y Pampa Energía representaron el 5% de las operaciones de septiembre, mientras que Shell sólo reflejó el 3% y Pan American Energy (PAE) el 1%. 

En el segmento de empresas de servicio, SLB completó 794 fracturas y Halliburton 785, lo que significa que cada una de ella es responsable del 43% de las etapas de fractura completadas en la formación no convencional. Ambas compañías mantuvieron el liderazgo compartido, en este segmento, representado el 86% de las fracturas de septiembre, en conjunto. Otras firmas con participación activa en el segmento, durante septiembre, fueron Servicios Petroleros Integrados (SPI), con 219 operaciones; Tenaris, con 96, y Calfrac, con 18. 

Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) lidera y domina la cantidad de etapas y operaciones de fractura completadas, en el mes de septiembre, representando el 63% del total de 1.831 punciones. Créditos: NA.

Una tendencia en alza 

Es de público conocimiento que Vaca Muerta está rompiendo récords históricos, a diario. Sin embargo, las etapas y operaciones de fracking no son las únicas que han alcanzado nuevos hitos; cabe recordar que, en el mes de julio, la producción de petróleo y gas en Argentina alcanzó su nivel más alto desde el año 1999. De acuerdo a los datos de la Secretaría de Energía, se extrajeron 811.200 barriles de petróleo por día y la producción de gas llegó a alcanzar 160,6 millones de metros cúbicos diarios. Dichas cifras provienen del impulso de la formación de Vaca Muerta, que en los últimos años ha consolidado una tendencia de crecimiento sostenido en alza. 

La puesta en marcha de las primeras obras de ampliación de transporte, podrían impulsar, aún más, las operaciones de Vaca Muerta, que podría superar sus propios récords e hitos mensuales, gracias a estas obras. Asimismo, cabe resaltar que, el petróleo no convencional de la formación argentina continúa liderando el mercado inversionista, con el shale oil como motor de la industria. La apuesta por el shale oil proyecta a Vaca Muerta como el pilar de la industria energética, con inversiones de diferentes firmas y compañías extranjeras, orientadas a este recurso.

Créditos: El Economista.

En este sentido, el informe de NCS Multistage establece que el promedio mensual para este año se ubica en 2.029 etapas de fractura completadas, lo que refleja una “intensificación sostenida de las operaciones en la formación”. Con hitos y récords mensuales notables, en lo que va del año, el 2025 se consolida como un año en alza, con un excepcional rendimiento, para el desarrollo no convencional de gas y petróleo, a través del shale de Vaca Muerta, en la Cuenca Neuquina. De hecho, el reporte mensual del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), sobre el mes de julio, refleja una fuerte presencia y crecimiento de los desarrollos no convencionales, dentro de la matriz productiva nacional. 

De la producción registrada, en julio, por ejemplo, el 64% del petróleo y el 66% del gas corresponden a producción y desarrollo no convencional, que provienen de Vaca Muerta. Los números reflejan un alza en la producción de petróleo y gas no convencional, desde hace varios años, siendo precisamente en el mes de octubre de 2023 cuando este comenzó a superar a la convencional, que quedaría estancada e incluso a comenzaría a registrar ciertas contracciones. 

El continuo crecimiento de Vaca Muerta refuerza su papel central en la emergente estrategia energética nacional, donde el desarrollo no convencional comienza a ganar terreno y sienta las bases para un crecimiento sostenido en la producción, que busca posicionar a la Argentina en el mercado energético mundial, con ambiciosos proyectos e iniciativas, que ya están en marcha. En este escenario, el desarrollo de la producción no convencional comienza a ganar, cada vez, más protagonismo en la matriz productiva energética, y Vaca Muerta acompaña ese crecimiento, con nuevos récords e hitos en las operaciones y etapas de fractura alcanzados hasta el mes de septiembre de este año, que ya superan el total registrado durante el 2024. 

Te puede interesar: ¿Nuevos actores en Vaca Muerta? Empresas de Colombia e Italia apuestan por el petróleo argentino

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas