El Ministerio de Seguridad Nacional, liderado por Patricia Bullrich, oficializó este viernes su Plan Estratégico de Capacitación (PEC) para el período 2025–2027, con foco en profesionalización operativa, gestión de emergencias, bienestar institucional y fortalecimiento de la inteligencia criminal. A partir de la Resolución 1152/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Plan fue elaborado por la Dirección General de Recursos Humanos y validado por el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), en el marco de las disposiciones de la Ley N.º 25.164 y el Decreto N.º 1421/02.
El PEC establece los lineamientos formativos para el personal de la jurisdicción, con el objetivo de alinear la capacitación institucional con las prioridades estratégicas del Ministerio. A grandes rasgos, busca delinear el aprendizaje obligatorio y complementario dentro de las fuerzas, en un contexto de creciente demanda de profesionalización, control territorial y articulación interinstitucional.
Gestión de conflictos, inteligencia criminal: ejes centrales
Según los anexos publicados, el plan se articula en torno a cuatro ejes centrales:
- capacidades operativas y gestión de conflictos,
- protección civil y respuesta ante emergencias,
- bienestar profesional y desarrollo institucional,
- Inteligencia criminal e investigación.
En primer lugar, busca optimizar la actuación de las fuerzas federales en tareas de prevención, intervención y resolución de conflictos, priorizando la reducción de la violencia y la protección de los derechos fundamentales. Las acciones incluyen formación en protocolos de actuación, uso racional de la fuerza, mediación comunitaria y abordaje de situaciones críticas.
En segundo lugar, el plan contempla el fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante emergencias y desastres, con énfasis en la articulación interinstitucional. Se prevé capacitación en gestión del riesgo, sistemas de alerta temprana, coordinación territorial y resiliencia comunitaria, en línea con el Sistema Nacional de Protección Civil.
Sobre el bienestar profesional y desarrollo institucional, busca promover el bienestar integral del personal, el cumplimiento de normas nacionales e internacionales, y la consolidación de entornos laborales saludables. Por ello, el PEC incluye formación en ética pública, derechos humanos, salud laboral, igualdad de género, desarrollo de carrera y prevención de prácticas que vulneren la ley.
El último eje propone consolidar un esquema de inteligencia criminal articulado con la investigación y el análisis del delito complejo. Se prevé capacitación en análisis predictivo, evidencia digital, ciberseguridad, delitos transnacionales y cooperación interjurisdiccional.
Como el PEC propone un enfoque integral -basado en fortalecer la profesionalización del personal, mejorar la capacidad de respuesta estatal y garantizar estándares éticos en el ejercicio de funciones de seguridad-, también incorpora módulos transversales en gestión administrativa, liderazgo, comunicación institucional, planificación estratégica y cooperación internacional.
Te puede interesar: Estados Unidos destaca avances de la Argentina en el control de armas y la lucha contra el crimen organizado