Las operaciones de la minera china Ganfeng en el país – ¿Es posible su adhesión al RIGI? 

Fecha:

La firma minera china, Ganfeng, opera en el país desde el año 2009; desde entonces, ha estado funcionando en la provincia de Salta, a través del “Proyecto Mariana” en el Salar de Llullaillaco y este año, ha inaugurado su planta de producción de cloruro de litio en el Parque Industrial de General Güemes. Tras unir tres proyectos mineros en Salta, la compañía busca escalar en la producción de carbonato de litio, con el objetivo de alcanzar 150.000 toneladas anuales y presentó un proyecto de U$S 2.000 millones. Mientras tanto, Ganfeng vuelve a solicitar su adhesión e inclusión al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por el Gobierno Nacional que otorga proyección y estabilidad cambiaria, fiscal e impositiva, para los inversores, durante 30 años.

El año pasado, Ganfeng había presentado su iniciativa minera, ubicada en el Salar de Llullaillaco (Mariana), para su adhesión al RIGI. Sin embargo, hace tan solo un par de meses atrás, el Ministerio de Economía rechazó la inclusión de este proyecto, en el marco del Régimen, que ya es cuestionado por sus beneficios y transparencia, y para muchos, no demuestra contrapartes positivas para el desarrollo nacional, más que el ingreso de divisas frescas, ante la necesidad del poder gubernamental de adquirir nuevos dólares. 

“Proyecto Mariana”. Créditos: NA.

Sin embargo, la compañía decidió avanzar con este proyecto, por fuera del RIGI, y ahora busca escalar su producción de carbonato de litio, que incluye la fusión de los depósitos de Pozuelos-Pastos Grandes. En este escenario, Ganfeng Lithium anunció una nueva inversión de 2.000 millones de dólares, en el proyecto de Pozuelos-Pastos Grandes (PPG), ubicado en la provincia de Salta, y la compañía reveló que solicitará, nuevamente, el ingreso de la iniciativa al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, en el marco de un encuentro con el Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz. 

Cabe recordar que, en el mes de agosto la compañía china también anunció que avanzará en tres megaproyectos en la Puna Salteña, creando una nueva sociedad que administrará, en forma conjunta, los proyectos mineros, con Lithium Argentina, la firma canadiense con sede en Suiza. Dicha alianza buscará impulsar tres megaproyectos de salmuera de litio, en la provincia de Salta, con una inversión conjunta de U$S 1.800 millones, que incluye a “Pozuelos-Pastos Grandes”, “Pastos Grandes” y “Sal de la Puna”.

Planta de producción de litio en Salta. Créditos: Matias Baglietto.

El intento de adhesión al RIGI, bajo la alianza con Lithium Argentina 

Esta sería la segunda vez que la compañía china solicita la adhesión e inclusión al Régimen, dado que en el mes de julio, el Gobierno Nacional había rechazado su primera solicitud, como adelantamos en El Estratégico, argumentando que el “Proyecto Mariana”, presentado por Ganfeng Lithium y Lithium Argentina, no cumplía con las condiciones necesarias, por tratarse de una iniciativa previa a la sanción del Régimen. Esta iniciativa se convertiría así en el primer proyecto minero en ser rechazado por las autoridades nacionales, en el marco del ingreso y adhesión al RIGI. 

El propio Ministro de Economía, Luis Caputo, señalaría, en sus redes sociales, que “Mariana” no cumplía con los requisitos de admisión. Sin embargo, el rechazo de este proyecto comenzó a generar controversia en el círculo político doméstico y extranjero, dado que, su declinación coincidió, casualmente o no, con las declaraciones del futuro Embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, que ya prestó juramento oficial en Estados Unidos y quien había expresado que, durante su gestión en el territorio nacional, haría todo lo posible para limitar la inversión china en las provincias argentinas. 

Luis Caputo, Ministro de Economía. Créditos: NA.

El rechazo motivó, de hecho, que Ganfeng unifique sus proyectos en una sola iniciativa, fusionando los depósitos de Pozuelos y Pastos Grandes, bajo una extensión de más de 8.664 hectáreas, en el marco de una alianza con Lithium Argentina, como se explicó previamente. El objetivo de la empresa china, con esta operación, es “unificar tres proyectos cercanos de salmuera de litio en una sola plataforma operativa”, a fin de escalar en su producción de carbonato de litio equivalente (LCE) para llegar a 150.000 toneladas anuales. 

De acuerdo a las autoridades provinciales, la compañía ya habría presentado los permisos necesarios para llevar adelante el Proyecto PPG, que hasta el momento, se encuentra en la fase de participación ciudadana, contando con un informe técnico favorable de la Secretaría de Minería, Ambiente y Recursos Hídricos. Además de este proyecto, la minera tiene otras operaciones en Salta, entre las que se destaca el desarrollo del “Proyecto Mariana”, rechazado para ingresar al RIGI, y la planta de tratamiento y producción de cloruro de litio en General Güemes. 

Créditos: NA.

Mientras tanto, la compañía ya anunció que solicitará, nuevamente, el ingreso del proyecto situado en Pozuelos-Pastos Grandes (PPG), al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. Sin embargo, el estudio de viabilidad y factibilidad, que evalúa la producción de carbonato de litio y cloruro de litio, buscando mayor flexibilidad para las demandas del mercado de baterías, se encuentra en etapa final. Se espera que la publicación de los resultados estén listos a fin de año, para que la nueva sociedad entre Ganfeng y Lithium Argentina envíe su solicitud al RIGI, donde ya son varios los proyectos mineros aprobados. Incluso, se espera que el estudio de viabilidad respalde dicha solicitud, que se prevé presentar en el primer trimestre de 2026.

La incorporación de los tres proyectos unificados, bajo la nueva sociedad, en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones marcaría un hito trascendental para la República Argentina y el sector minero nacional, teniendo en consideración que la iniciativa se posiciona como una de las operaciones de litio más grandes del mundo y aportaría una gran cantidad de divisas internacionales al país, a la vez, que contribuiría al desarrollo del quinto complejo de la economía nacional, donde las operaciones y los proyectos crecen y avanzan, día a día, ante un contexto favorable para las inversiones en el sector. 

Te puede interesar: El mapa minero de la Argentina – Nación revela su cartera de recursos y reservas en sus proyectos

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

¿Cómo impacta la eliminación de las retenciones en la competitividad del sector ganadero?

De acuerdo a expertos en la materia, la reciente...

¿Nuevos actores en Vaca Muerta? Empresas de Colombia e Italia apuestan por el petróleo argentino

Recientemente, la petrolera latinoamericana GeoPark concretó una operación estratégica...

Estados Unidos destaca avances de la Argentina en el control de armas y la lucha contra el crimen organizado

La Subsecretaría de Estado para Control de Armas y...